
En 2015 en Congreso Nacional promulgó una ley que tiene como objetivo una paulatina renovación de las fuentes de energía eléctrica en el país. Su espíritu busca: "Establecer como objetivo del presente régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el ocho por ciento (8%) del consumo de energía eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2017".
La demanda energética en el país es cada vez más alta. En marzo de este año se superó el récord histórico de consumo en la Argentina según CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), el 24/02/2017 se registró el mayor pico de potencia y energía del SADI (Sistema Argentino de Interconexión), con un total de 25628 MW a las 14:25 Y 526,3 GWh.
¿Qué hacer para generar más energía de manera casi inmediata pero a su vez no ir en contra del objetivo de hacerlo con consciencia ambiental?
Un plan estratégico
La necesidad de obtener fuentes de energías "limpias", económicas y efectivas es cada vez más imperiosa en el planeta y, en ese marco, el Plan RenovAr busca fomentar la diversificación de la matriz energética en nuestro país y alcanzar el objetivo a largo plazo de un 20% de energías renovables para 2025.

En la ronda 2.0 del programa lanzado por el Ministerio de Energía y Minería, la Central Térmica San Alonso, un emprendimiento de energía renovable de Grupo Insud y Grupo Benicio, fue uno de los 66 proyectos que resultó adjudicado para ser parte del sistema eléctrico del país.
Esta central será emplazada en Gobernador Virasoro, Provincia de Corrientes, y va a tener la capacidad de producir 37 megavatios de energía eléctrica a partir de biomasa forestal que actualmente no tiene otro uso industrial, como aserrín y cortezas de pino y eucalipto; y "chips" de madera seca que se originan en plantaciones.
La nueva ronda del plan se definió luego de que el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren, junto con el secretario de Energías Renovables del ministerio evaluaran 228 ofertas provenientes de 21 provincias en los rubros de energía eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás, biogás de relleno sanitario y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.

Esta central térmica se suma a FRESA (Fuentes Renovables de Energía), actualmente en construcción y también ubicada en Gobernador Virasoro. Esta inversión conjunta de Grupo Insud y Grupo Benicio busca ser parte de un desarrollo industrial consciente y sustentable, a través de la producción de energía eléctrica limpia, no contaminante y a precios accesibles.
Todo por hacerse
En octubre de este año, la consultora británica Ernest & Young lanzó su reporte "Renewable Energy Country Attractiveness Index" (RECAI), con un ranking sobre 40 países recomendados para realizar inversiones en materia de energías renovables. Nuestro país se encuentra en el puesto N°11, por lo que se posiciona como un destino atractivo para inversores internacionales del rubro.

Ernest & Young utiliza los siguientes criterios y preguntas a la hora de elaborar su lista:
-¿Hay una necesidad a largo plazo de crear más o reemplazar el abastecimiento eléctrico? De ser así ¿Hay alguna necesidad de generar energía de alguna fuente renovable en particular?
-¿Hay componentes esenciales que aseguren el éxito de los proyectos como contratos, infraestructura y posibilidad de finanzas?
– ¿Cuáles son los recursos naturales y las tecnologías disponibles de ese país?
-¿Hay estabilidad a nivel macro y clima de inversiones y negocios en el país?
Por su variedad de climas, recursos y posibilidades, además de la existencia de planes como RenovAr, nuestro país se encuentra hoy en el puesto n°11 del estudio, un puesto más alto que en el reporte anterior.
Las mayores posibilidades que ofrece nuestro país según estos analistas están en el campo de la energía eólica (especialmente en la Patagonia), solar, la energía hidroeléctrica, la biomasa y el biogás.
El objetivo de tener un 20% de energías verdes hacia 2025 hoy parece lejano, pero a su vez el camino está claro y las iniciativas no faltan.
Últimas Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con cuatro ganadores de 50 mil soles este domingo 6 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Así se está viviendo San Fermín 2025, en imágenes: el Chupinazo, los encierros y las corridas
Desde El Chupinazo y las protestas previas por los derechos de los animales hasta las corridas
Indecopi multó a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la resolución, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

El día que un tamal creó el mito del canibalismo de Arturo Beltrán Leyva, según su chef personal
Nacho Reyes, el chef que sirvió al líder de los Beltrán Leyva durante casi una década, reveló detalles desconocidos de la vida privada del capo

Cinco miembros de una misma familia acusados por lavar dinero de la mafia a través de sus pizzerías
Según las autoridades podrían estar trabajando para altos cargos de la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, uno de los grupos organizados más poderosos
