
Roland Geyer es profesor alemán de ecología industrial de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos. Lideró un equipo de científicos que calculó por primera vez la cantidad de plástico acumulado desde los comienzos de su producción industrial. El resultado fue dramático: 8.500 millones de toneladas de plástico producido desde la década del cincuenta. "Es una enorme cantidad de material que no se biodegrada. Estoy muy preocupado", dijo Geyer.
Para darle sentido de situación a una problemática que se confunde entre números estratosféricos sin contraste real con escenarios empíricos, al responsable de la investigación se le ocurrió un parámetro: "Hay suficientes restos de plástico en el mundo para cubrir un país entero del tamaño de Argentina". La explicación de Geyer en diálogo con la BBC británica promete dar claridad a un fenómeno desbordante. "Nos dirigimos rápidamente hacia un 'planeta de plástico', y si no queremos vivir en ese tipo de mundo, tal vez tengamos que repensar la forma en que usamos algunos materiales", advirtió Geyer.

En su informe, el primer gran análisis global de plástico producido en masa, develó que casi el 80% del material fabricado fue descartado y convive en la naturaleza, mimetizado con el medio ambiente, entre los océanos y los basureros: un estimativo de 6.500 millones de toneladas de un material que no es biodegradable. "A diferencia de otros materiales, el plástico puede permanecer en el medio ambiente durante miles de años", explicó Geyer. Los científicos agregaron que menos del 10% fue reciclado y apenas el 12% fue incinerado.

Los investigadores acusaron a la generación de plástico como un acto de irresponsabilidad. Sugirieron que aún la humanidad carece de tecnología suficiente para solventar para procesos de producción de tamaña cantidad de residuos plásticos. Roland Geyer advirtió sobre la consecuencias futuras de esta práctica insostenible: "Si las tendencias actuales continúan, las estimaciones indican que más de trece mil millones de toneladas de plástico serán desechadas en vertederos o en el medio ambiente para el 2050. Creo que esa es la cosa más sorprendente, la gran tasa de crecimiento".
El estudio, publicado en la revista Science Advances, develó que hay una tonelada de desechos plásticos por cada habitante del mundo y que en las últimas tres décadas la mitad del plástico desechado se utilizó solo una vez. El científico que comparó a la masa de basura plástica de la tierra con la superficie de la Argentina tiene como finalidad concientizar al mundo de un comportamiento angustiante, que debilita el futuro de la humanidad. En su investigación comparó su peso con el equivalente de mil millones de elefantes ó 25 mil Empire State.
LEA MÁS:
En qué país sancionan con cárcel y multas millonarias la fabricación y el uso de bolsas de plástico
Últimas Noticias
Condenaron en Miami al argentino que admitió haber transferido USD 350 millones a EEUU para eludir el cepo cambiario
Un tribunal federal de Florida sentenció a Paul Oswal Morani a tres años y medio de cárcel, que comenzará a cumplir en junio próximo. Había alcanzado un acuerdo de culpabilidad con los fiscales y lo multaron con 40 mil dólares

Reino Unido exigirá diez años de residencia legal a los extranjeros que aspiren a la nacionalidad británica
El primer ministro, Keir Starmer, presentará este lunes un nuevo paquete de medidas para frenar lo que calificó como una migración “descontrolada”. “Vivir en este país es un privilegio que hay que ganar”, aseguró

Arranca el Hot Sale: más marcas, ofertas y foco en cuotas para apuntalar ventas
Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa

Jonathan Maicelo se llevó S/. 25 mil soles en ‘El Valor de la Verdad’: todas sus revelaciones sobre Samantha Batallanos y Milena Zárate
El exboxeador se sentó nuevamente en el sillón rojo y respondió 20 preguntas que lo hicieron ganador.

Argentina inicia negociaciones confidenciales con Estados Unidos para aplacar los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump
Tras firmar un acuerdo de reserva con la administración republicana, el gobierno de la Libertad Avanza envió a Washington una delegación oficial que encabeza Luis María Kreckler
