
El calentamiento global es hoy uno de los ejes principales en materia de conservación del medio ambiente y de especies. Esta problemática se encuentra cada vez más en estado crítico. Esta semana los informes meteorológicos mundiales confirmaron que, debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provocado por las sociedades humanas tanto industrializadas como en desarrollo, durante el año 2016 se observó el récord en concentración de CO2 en la atmósfera.
"La última vez que la Tierra conoció una cantidad de CO2 comparable fue hace entre tres y cinco millones de años: la temperatura era entre 2 y 3 °C más alta y el nivel del mar era 10 o 20 metros más alto que el nivel actual", a causa del derretimiento de los mantos de hielo, recordó esa agencia de la ONU en su boletín mundial sobre los gases de efecto invernadero.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó este lunes en su boletín anual, el "aumento peligroso de la temperatura global". Según el informe, este incremento se debe a "la conjunción de las actividades humanas y a un potente episodio de El Niño", un fenómeno climático que aparece cada cuatro o cinco años y que se traduce en un aumento de las temperaturas del océano Pacífico, lo que provoca sequías y fuertes precipitaciones.
"Mientras que era de 400 partes por millón (ppm) en 2015, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, alcanzó las 403,3 (ppm) en 2016" y "ahora representa el 145% de lo que era en la época preindustrial [antes de 1750]", precisó el informe publicado en Ginebra, donde tiene sede la OMM.

Los investigadores basaron su comunicado en "mediciones fiables, directas de la tasa de concentración que se remontan a 800.000 años, gracias al estudio de burbujas de aire preservadas en el hielo en Groenlandia y en la Antártida", según detallaron los especialistas en su estudio.
El famosos Acuerdo de París es una de las políticas destinados a la prevención del calentamiento global, tiene como principal objetivo evitar que se supere los 2 grados centígrados a finales de este siglo respecto a los niveles preindustriales, aunque las naciones se comprometieron a hacer todos los esfuerzos necesarios para por lo menos, no rebasar los 1,5 grados.

"Si no reducimos rápidamente las emisiones de gases con efecto invernadero, y principalmente de CO2, nos enfrentaremos a un peligroso aumento de la temperatura en lo que queda de siglo, muy por encima del objetivo fijado en el Acuerdo de París sobre el clima", advirtió el secretario general de la OMM, el finlandés Petteri Taalas a AFP.
Uno de los mayores inconvenientes es la cantidad de tiempo que persiste el CO2 tanto en la atmósfera como en el océano. Según las leyes físicas analizadas por lo expertos, la temperatura en poco tiempo será mucho más alta de lo habitual, como también existirán mayores fenómenos climáticos extremos a nivel mundial.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Fentanilo mortal: Santa Fe pide ser querellante en una causa en la que se aceleran las medidas contra los supuestos responsables por la venta del medicamento contaminado
Las víctimas fatales ascienden a 54. De ese total, 35 eran pacientes de hospitales y clínicas santafesinas. El juez Ernesto Kreplak analiza las imputaciones y la calificación penal

Qué es el virus Dcrat: así los ciberdelincuentes están suplantando al Gobierno de Colombia con un troyano que afecta a usuarios y empresas
Tenga cuidado porque se hacen pasar por funcionarios de la Rama Judicial, la Fiscalía o juzgados del país

“Hay que constatar que fue abusada”: Rafael Herrerías desestima a Sasha Sokol tras fallo de la SCJN contra Luis de Llano
El empresario taurino opinó sobre la denuncia que la cantante hizo contra el productor y puso en entredicho el proceso legal

Convocatoria de la selección Colombia para la Copa América Femenina: Luisa Agudelo, la ausencia más destacada
La Tricolor Femenina enfrentará a Bolivia, Brasil, Paraguay y Venezuela en la fase de grupos del torneo de selecciones femeninas más importante de Suramérica

La Bella Luz recibe aplausos por su vestuario de invierno en medio de polémica de Corazón Serrano
El grupo norteño recibió elogios por su vestimenta elegante y funcional durante su gira en zonas heladas, mientras la otra agrupación enfrenta críticas por su elección de atuendos en Juliaca
