Los seres humanos compartimos el planeta con casi 9 millones de especies diferentes. La gran mayoría son insectos y sólo una cuarta parte del total conviven en el océano. Sucede que el tiempo es relativo, pero mucho más para una serie de organismos que habitan el planeta desde tiempos inmemorables.
La artista y fotógrafa Rachel Sussman expuso en su último proyecto The Oldest Living Things in the World fotografías de los organismos vivos más longevos del planeta.
Basándose en la taxonomía biológica ideada por Carl Linnaeus, científico sueco, hace 250 años, un grupo de investigadores liderado por el doctor Camilo Mora, de la Universidad Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, llegó a la asombrosa conclusión de que el 86% de todas las plantas y animales terrestres y el 91% de las criaturas marinas aún no han sido descubiertas.

El ser humano, en comparación con los seres vivos, se queda demasiado corto en cuanto a longevidad se respecte. Por ejemplo, la tortuga de galápagos, una de las mas viejas en registro, tiene 184 años. La ballena de Groenlandia, sin embargo, es el mamífero más longevo: 200 años.
Entre los vertebrados, el que más puede vivir es el tiburón de Groenlandia. Se estima que tenía, al momento de su muerte, 400 años. En el reino de los invertebrados, la almeja de océano más longeva posee 507 años. ¿Qué ocurre con los vegetales? La lomatia trasmánica, por ejemplo, es un árbol que puede vivir hasta 300 años, pero tiene la capacidad de clonar versiones más jóvenes de si mismo.
¿Los más longevos? Las bacterias. Se encontraron, en Siberia, bacteras congeladas que se estiman de 500 mil años.

Analizando la información existente sobre la clasificación de las especies, los científicos detectaron patrones entre agrupaciones jerárquicas que les sirvieron para inferir la existencia de las formas de vida que todavía no han sido descritas. Sus cálculos indican que 7.8 millones de animales, 298 mil plantas, 611 mil hongos, 36 mil protozoos y 27 mil 500 tipos de alga permanecen desconocidos. Los investigadores no se atrevieron a dar una estimación del número de bacterias.
Describir nuevas formas de vida, a posteriori de haberlas identificado, requiere de tiempo y dinero. Mucho dinero. Al ritmo actual, 300 mil especialistas en la materia podrían necesitar alrededor de 1.200 años en hallar y clasificar a todas las especies desconocidas. Durante este tiempo, muchas de ellas se habrán extinguido antes de que los humanos podamos conocerlas.
Los autores del estudio, publicado en PLOS Biology, admitieron que su esfuerzo se basó en conocimiento imperfecto, debido a que aún se desconoce la extensión de la biodiversidad. No obstante, sus conclusiones han sido aceptadas por la comunidad científica como razonables.
LEA MÁS:
Descubren el secreto para combatir la sequía en las selvas tropicales
Los árboles más antiguos del planeta eran más complejos de lo que se pensaba
El "atlas de la vida" está completo: ¿cuántas especies vertebradas habitan el mundo?
Revelan cuál fue la misteriosa causa que extinguió al enigmático tigre de Tasmania
Últimas Noticias
MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el séptimo eliminado de la cocina más famosa
Una de las celebridades más queridos del programa no alcanzó el nivel exigido y tuvo que entregar su mandil

Actualización climática en México este 12 de mayo: previsión detallada por estado
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Un trabajador de limpieza con juanetes y un trastorno por consumo de cocaína y marihuana no consigue la incapacidad permanente: no tiene secuelas definitivas
Los informes médicos incluidos en el expediente reflejan que el demandante mantiene una vida activa, realiza ejercicios en su domicilio y conserva la capacidad para las actividades básicas de la vida diaria

Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
El ataque contra la candidata dejó 4 fallecidos y 3 heridos, confirmó la gobernadora, Rocío Nahle

Una española que vive en Suiza desmiente los mitos sobre el embarazo y la crianza en el país: “Muchas dejan de trabajar hasta que los niños son mayores”
A través de su cuenta de TikTok, Carla ha explicado las razones que la han llevado a volver a España para tener y criar a su hijo
