
Participar en proyectos inmobiliarios en los Estados Unidos ha dejado de ser algo exclusivo para quienes cuentan con grandes capitales. Ahora, gracias al avance de la digitalización y la tecnología blockchain, cualquier argentino puede aprovechar esta oportunidad y proteger su dinero en un mercado seguro y rentable.
A través de plataformas como Growie, existe la opción de acceder a desarrollos premium en el estado de Florida con una inversión mínima de 1.000 dólares. Incluso, los interesados tienen la posibilidad de utilizar sus ahorros en pesos para este fin: solo deben convertirlos en USDC (USD Coin) por medio de exchanges como Binance o Ripio.
Una vez que los usuarios adquieren esta criptomoneda, pueden transferir los fondos hacia un amplio abanico de proyectos inmobiliarios que se encuentran en ubicaciones estratégicas dentro del estado de Florida. Gracias a este avance tecnológico, la gente cuenta con una alternativa atractiva para hacer crecer su patrimonio.

Asimismo, el uso de blockchain garantiza transparencia y seguridad en cada transacción, mientras que el proceso simplificado permite que una gran cantidad de personas sin conocimientos avanzados en real estate pueda participar de este sector. De esta manera, se abre una puerta a quienes buscan diversificar su portafolio y proteger su capital en un mercado extranjero.
Beneficios de invertir en el mercado inmobiliario estadounidense
Para los argentinos que buscan proteger sus ahorros, el mercado inmobiliario de los Estados Unidos representa una opción más que interesante. De hecho, ciudades como Miami han experimentado un crecimiento sostenido en la demanda de propiedades. Por eso, este tipo de desarrollos son una alternativa atractiva para quienes desean invertir en dólares.
El uso de USDC ofrece un nivel adicional de protección. Al estar respaldada por el dólar, esta criptomoneda proporciona estabilidad y una mayor seguridad frente a la volatilidad del mercado. Además, al operar en una plataforma como Growie, los argentinos cuentan con la posibilidad de diversificar su capital de manera sencilla y efectiva.

Otro beneficio que otorga esta opción consiste en la oportunidad de realizar un monitoreo del proyecto. Los participantes pueden seguir el progreso del desarrollo en tiempo real a través de la plataforma. Esto les permitirá tener control y transparencia sobre sus inversiones.
Particularmente, las alternativas que ofrece Growie cuentan con la experiencia de socios experimentados como Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Group. Esto representa una gran ventaja en comparación con los riesgos tradicionales de una inversión en pozo.
Asimismo, este modelo representa una posibilidad de diversificar el portafolio de los inversores fuera de la Argentina: les permite acceder a desarrollos en áreas de alto crecimiento tanto residenciales como comerciales, en lugares exclusivos del estado de Florida.

El futuro de las inversiones inmobiliarias con blockchain
La globalización del mercado inmobiliario y la adopción de nuevas tecnologías, como el blockchain, están revolucionando la forma en que las personas invierten en bienes raíces. Plataformas como Growie están a la vanguardia de esta transformación, ya que facilitan el acceso a proyectos que antes estaban reservados para grandes inversores.
Para quienes buscan proteger su capital y acceder a un mercado internacional, esta modalidad representa una oportunidad única. En un entorno económico incierto, la posibilidad de convertir pesos en dólares mediante USDC y acceder a desarrollos inmobiliarios en el extranjero se presenta como una solución atractiva y segura.
Es que las barreras tradicionales que separaban a los pequeños y medianos ahorristas del real estate estadounidense se están eliminando gracias a la tecnología. Cada vez más personas están descubriendo las ventajas de diversificar su cartera en el extranjero y asegurar su futuro financiero en un mercado estable.
Para conocer más información de Growie y todos sus proyectos disponibles, hacer clic acá.
Últimas Noticias
El mercado inmobiliario en Estados Unidos enfrenta déficit estructural y precios elevados
La escasez de viviendas y la presión sobre los presupuestos familiares dificultan el acceso a la propiedad, mientras la volatilidad macroeconómica y las tasas hipotecarias elevadas mantienen la actividad en niveles bajos

El boom de millonarios en Miami transforma el mercado inmobiliario
La llegada masiva de fortunas ha elevado los valores de las propiedades y ha provocado la salida de miles de habitantes, especialmente jóvenes, que buscan alternativas fuera de la ciudad

El costo de construcción subió 69% en dólares en 2024 y alcanzó el nivel más alto desde 2018
El encarecimiento de materiales y mano de obra elevó los gastos a niveles récord, aunque el valor de las propiedades permanece estable. El mercado inmobiliario aún no incorpora el nuevo nivel de inversión requerido para construir

Cuánto subió el m2 para compra de departamentos de hasta 3 ambientes y cuáles son los precios en CABA
Un informe privado detectó cuáles son las cotizaciones reales de cierre en las operaciones de compra venta. Cuales son las causas del repunte, que tipos de propiedades y barrios tienen más demanda

Por qué a fin de año ya no habrá en CABA departamentos por menos de 60.000 dólares
En varias zonas porteñas cayó fuertemente el número de unidades disponibles en el rango más bajo de precios. La dinámica inmobiliaria y el posible horizonte, según referentes del sector
