Inteligencia artificial y ciberseguridad, ejes del Telecom SummIT 2025

Referentes empresariales y tecnológicos debatieron sobre los desafíos de la IA, la protección de datos y la resiliencia organizacional, marcando tendencias clave para el futuro de la transformación digital en Argentina

Guardar
Telecom SummIT 2025
Telecom SummIT 2025

La sostenibilidad y la accesibilidad marcaron un hito en la cuarta edición de Telecom SummIT, el evento insignia de Telecom para el sector corporativo y organismos públicos, que reunió a más de 20.000 participantes a través de su modalidad híbrida y sumó la compensación de la huella de carbono como parte de su compromiso ambiental.

La compañía implementó la compra de bonos certificados en Argentina, la recolección diferenciada de residuos y una gestión eficiente de agua y energía, además de garantizar la inclusión mediante interpretación en lengua de señas durante la transmisión online.

El encuentro, que congregó a referentes del ecosistema empresarial y tecnológico, se consolidó como un espacio donde las empresas líderes comparten experiencias, tendencias y estrategias para escalar, innovar y generar impacto real en la transformación digital. La edición 2025 de Telecom SummIT ofreció una perspectiva estratégica sobre el presente y el futuro del sector, subrayando la importancia de fortalecer la resiliencia organizacional para sostener el crecimiento y la competitividad en un entorno en constante cambio.

La apertura estuvo a cargo de Roberto Nobile, CEO de Telecom, quien enfatizó los desafíos que la inteligencia artificial (IA) plantea tanto a nivel empresarial como de liderazgo. Según Nobile, “la IA trae desafíos a nivel empresa y a nivel conducción. Se tiene que alinear con la visión estratégica y con el negocio. Es fundamental buscar valor real y escalable, con casos de uso que generan valor. Nosotros ya estamos trabajamos bajo esta premisa bajo dos focos: la experiencia del cliente, para que reciba un servicio personalizado, eficiente y ágil; y de la red, para que sea capaz de auto diagnosticarse y autocorregirse”.

Roberto Nobile, CEO de Telecom
Roberto Nobile, CEO de Telecom

Además, remarcó la aspiración de la compañía de convertirse en socio estratégico de sus clientes, impulsando un ecosistema de valor donde la tecnología sea el motor de un país más conectado y competitivo.

Julio Hutka, Director de Negocios B2B de Telecom, invitó a los asistentes a proyectar el futuro hacia 2030, señalando la transición del paradigma de “todo conectado” y “cómputo en la nube” hacia la era del “todo inteligente”. Hutka advirtió sobre la necesidad de avanzar en IA con casos de uso concretos y escalables, ya que “el riesgo al fracaso es muy alto” si no se garantiza el retorno de inversión, la seguridad, la gobernanza y la ética en la gestión de los datos. En su análisis, la IA generativa potencia la productividad humana sin reemplazarla, mientras que la IA agéntica, capaz de ejecutar instrucciones, medir errores y autocorregirse, tendrá un impacto transversal en todas las industrias. “Lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones es ignorar a la IA. Para prepararse para lo que viene aprovechando esta tecnología, las empresas debemos trabajar en la gobernanza y estructuración de los datos, encontrar casos de uso concretos e ir pensando en los primeros agentes autónomos”, afirmó.

El primer panel, liderado por Mariela Fiorenzo, Sr. Manager Data Office de Telecom, junto a ejecutivos de IBM South SSA, Microsoft Argentina y Huawei Cloud Argentina, abordó la aplicación de la IA en la transformación operativa y de negocio.

En el segundo módulo, Fabián Diaz Segovia, Sr. Manager Multicloud Híbrida de Telecom, acompañado por representantes de AWS, Vista Energy y Frávega, analizó el papel del multicloud en la transformación digital ágil.

La ciberseguridad ocupó el tercer panel, encabezado por Adrián Judzik, Sr. Manager CyberSecurity de Telecom, junto a expertos de Fortinet, Sancor Salud y On City.

El último módulo, liderado por Martín Trípodi, Gerente de Marketing & Business Intelligence de Telecom, junto a ejecutivos de CISCO, Banco Patagonia, Viña Concha y Toro y SMU (Chile), se centró en la protección de datos personales y de negocios en Latinoamérica.

El evento también ofreció un espacio interactivo donde más de 20 partners de Telecom presentaron demostraciones en vivo, compartieron charlas especializadas y generaron oportunidades de colaboración, consolidando a Telecom SummIT como un punto de encuentro clave para la innovación y el desarrollo de nuevas alianzas en el sector tecnológico.