
Santander anunció la firma de un acuerdo estratégico con OpenAI para acelerar su transformación y convertirse en un banco “nativo en inteligencia artificial”.
La entidad de origen español detalló que eso significa que “cada decisión, proceso e interacción de la entidad estará basada en datos limpios y confiables, y en tecnología inteligente, con el objetivo de ofrecer una banca más personalizada, ágil y eficiente”.
Esta transformación se enmarca en la estrategia global “data & AI-first” de Santander, que busca integrar la inteligencia artificial en todos los negocios del banco (productos, riesgos, marketing, servicio y operaciones), colocar la IA en el corazón de sus plataformas globales y fortalecer un ecosistema de alianzas con OpenAI, Microsoft, Amazon y una comunidad dinámica de startups.
Ricardo Martín Manjón, responsable de Datos e IA de Banco Santander, señaló: “Este acuerdo con OpenAI no solo potencia nuestras capacidades tecnológicas, sino que también refuerza nuestro compromiso de combinar innovación y trato humano. La inteligencia artificial, aplicada sobre datos de calidad y bajo estrictos estándares de seguridad, nos permitirá ofrecer soluciones más inteligentes, clientes más satisfechos y un banco preparado para el futuro”.
Según datos del propio banco, el año pasado, sus iniciativas de IA aportaron más de 200 millones de euros en ahorros, mientras que los copilotos de IA asistieron en más del 40% de las interacciones en los contact centers. En España, la solución de Speech Analytics procesó 10 millones de llamadas al año, completando de manera automática la información en los sistemas de gestión de clientes y liberando más de 100.000 horas de trabajo, que fueron destinadas a tareas de mayor valor.
“El despliegue de ChatGPT Enterprise alcanzó a 15.000 empleados en Europa y América en solo dos meses, uno de los lanzamientos más rápidos del mundo, y se espera llegar a 30.000 usuarios antes de fin de año. Los casos de uso incluyen copilotos de inversión con sugerencias en tiempo real, experiencias hiperpersonalizadas para clientes y agentes de IA que automatizan procesos administrativos en todas las geografías”, explicó el banco.
“La arquitectura de IA de Santander es modular e independiente del proveedor, lo que permite integrar distintos modelos de lenguaje y reutilizar desarrollos en todo el grupo, ganando velocidad y eficiencia. En 2026, se lanzará un plan formativo obligatorio en IA para toda la plantilla, que incluirá un módulo central sobre “IA responsable”. El banco no comparte datos de clientes con terceros para entrenar modelos y opera la IA en entornos protegidos, alineado con marcos éticos, regulatorios y de ciberseguridad exigentes", cerró el comunicado de Santander.
Últimas Noticias
Cuenta remunerada en pesos: ahora cobrar el sueldo en el Banco Nación rinde más
La entidad pública comenzó a ofrecer un nuevo beneficio para todos los clientes que reciban la acreditación de su salario en una cuenta haberes

Lamb Weston finalizó la primera prueba de producción en su nueva planta de Mar del Plata y comenzará a exportar a Brasil
La empresa internacional avanza hacia su inauguración en octubre, tras conseguir validar los procesos y la tecnología de su complejo productivo en el Parque Industrial General Savio

Prendo se convierte en la empresa número uno en colocación de préstamos prendarios
La compañía tiene el 17,8% del mercado y supera el 60% en algunas provincias. Así logró redefinir el financiamiento de autos usados en el país

REF celebrará sus 10 años en Argentina con su foro anual All Members Meeting
La edición 2025 de este evento que reúne a líderes de empresas se realizará bajo el lema “Sé extraordinario”

“Generación QR”: los jóvenes organizan mejor sus gastos, valoran beneficios extra y redefinen qué significa vivir un evento
De acuerdo a una encuesta de Naranja X, el entretenimiento no es un lujo impulsivo ni un gasto innecesario: es una experiencia planificada, significativa y cada vez más conectada con su realidad cotidiana
