“Generación QR”: los jóvenes organizan mejor sus gastos, valoran beneficios extra y redefinen qué significa vivir un evento

De acuerdo a una encuesta de Naranja X, el entretenimiento no es un lujo impulsivo ni un gasto innecesario: es una experiencia planificada, significativa y cada vez más conectada con su realidad cotidiana

Guardar

Para el segmento de menores de 30 años, el entretenimiento no es un lujo impulsivo ni un gasto innecesario: es una experiencia planificada, significativa y cada vez más conectada con su realidad cotidiana.

Así lo evidencia una encuesta de Naranja X, que relevó los hábitos de consumo vinculados al ocio y la cultura de personas entre los 18 y 55 años. “Los resultados muestran un cambio claro en los jóvenes a la hora de disfrutar: buscan vivir algo memorable, pero sin perder de vista el equilibrio financiero”, destacaron desde la fintech.

Naranja X define a este segmento de usuarios como “Generación QR”, un juego de palabras que surge de la sigla “Quick Response” (respuesta rápida) del código QR como referencia a una característica clave de las generaciones más jóvenes (como los Gen Z - nacidos entre 1997 y 2012 y los Millennials, de 1981 y 1996).

Cómo es la Generación QR

  • En comparación con los mayores de 30, se endeudan menos.
  • El 31% admitió haber usado la tarjeta para financiar un evento, frente al 41% del siguiente segmento etario.
  • También planifican mejor: un 33% reserva un margen en su presupuesto para el entretenimiento.
  • El 46% nunca dejó de pagar un gasto fijo –como el gimnasio o un servicio– para ir a un show.
  • Al momento de comprar entradas para un show, para los jóvenes, más que la ubicación, lo que pesa es la vivencia.
  • El 52% elegiría un Meet & Greet como beneficio extra.
  • El 39% pagaría más por un evento que perciba como histórico o irrepetible.
  • Lo VIP se redefine: lo exclusivo ya no es estar en primera fila, sino acceder a una experiencia emocionalmente única.
  • También cambia la manera en que se habita el evento en tiempo real. El 49% ve natural grabar todo con el celular (frente al 42% en mayores de 30) y solo el 41% considera que eso arruina la experiencia (vs. 49% en el segmento +30).
  • La relación con lo digital no compite con lo presencial: convive.
  • Aun en tiempos de ajuste, el entretenimiento sigue siendo una prioridad. Sólo el 10% de los jóvenes lo considera prescindible.
  • En caso de tener que ajustar, recortan antes otras salidas –como shows inmersivos o eventos deportivos– que recitales o festivales. El 48% de los sub 30 dejaría de ir por falta de dinero, frente al 55% en mayores.

“Tener una comunidad de casi 9 millones de usuarios mensuales con una gran proporción en este rango etario nos plantea la importancia de entender cómo viven las personas el entretenimiento y qué rol juegan las marcas en eso. Vimos que los jóvenes no están dispuestos a perder el disfrute, pero que reubican la inversión en ese rubro con más cabeza que impulso. Entonces, que podamos contribuir a facilitar el acceso a experiencias únicas se convirtió en nuestro norte”, comentó Julieta López, Head of Brand de Naranja X.

Además, destacó que la fintech lanzó este año una plataforma de entretenimiento con preventa de entradas para festivales, recitales y fiestas en vivo. Asimismo, Naranja X viene estableciendo alianzas con plataformas de ticketing y ofrece beneficios exclusivos en gastronomía, cine y diversas propuestas culturales.

La expectativa hacia las marcas también cambió. “Ya no alcanza con vender un producto o una entrada: los jóvenes buscan beneficios reales, conexión emocional y agilidad. Esperan resolver todo desde el celular, en pocos clics, sin complicaciones. Por eso, más que Centennials o Generación Z, estamos ante la Generación QR”, cerró la compañía.