Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, presenta su 11º Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad en América Latina y el Caribe
El reciente acuerdo entre Arcos Dorados y la empresa energética Capex marca un punto de inflexión en la transición hacia energías limpias en el sector de la comida rápida en Argentina. A partir de marzo, 78 restaurantes de McDonald’s en el país reciben energía solar proveniente del parque “La Salvación” en San Luis, lo que representa un suministro anual de 20.000 Mega Watts-hora (MWh) durante siete años. Este avance permite que la mitad de la matriz energética de la compañía en Argentina provenga de fuentes renovables, consolidando una estrategia que ya incluía acuerdos previos de energía eólica con Pampa Energía y PCR.

Según el informe, la compañía logró que el 50% de la energía utilizada en sus restaurantes de la región tenga origen renovable, superando un objetivo clave en la reducción de su huella de carbono. Este hito se acompaña de una serie de iniciativas ambientales y sociales que refuerzan la posición de Arcos Dorados como líder en la transformación del negocio de comida rápida hacia modelos más responsables.
El reporte, elaborado bajo los estándares internacionales GRI 2021 y SASB y verificado por Ernst & Young (EY), detalla que la empresa recicló más de 4,3 millones de litros de aceite usado y recuperó más de 940 toneladas de cartón en el último año. Además, la reducción de emisiones asociadas a su bono sostenible evidencia un enfoque integral en la gestión ambiental. En el plano social, la compañía generó más de 480.000 oportunidades de empleo para jóvenes en la región, consolidando su impacto positivo más allá del ámbito energético.
El informe subraya que el 95% de los ingredientes utilizados en los restaurantes del país provienen de proveedores locales, mientras que el 100% de la carne abastecida cumple con la política de Carne Libre de Deforestación. La empresa también implementó mejoras en eficiencia térmica y reforzó campañas de reciclaje de cartón, papel, empaques y uniformes, profundizando su compromiso ambiental.
El director general de Arcos Dorados Argentina, Eduardo Lopardo, destacó la relevancia del acuerdo con Capex al afirmar: “Este acuerdo consolida nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y fortalece nuestra transición hacia una matriz energética más diversificada y limpia. Es un paso clave que refleja cómo traducimos nuestra estrategia ESG en acciones concretas con impacto ambiental y social positivo”.
En paralelo, la compañía mantuvo su enfoque en la formación y empleabilidad de jóvenes a través de MCampus Comunidad y alianzas con organizaciones comunitarias orientadas a jóvenes que no estudian ni trabajan (NEETs). Estas acciones sociales complementan la estrategia ambiental y refuerzan la visión de Arcos Dorados de liderar un modelo de negocio más sustentable e inclusivo, alineado con las expectativas de las comunidades donde opera.
Últimas Noticias
Expansión del crédito: el Banco Nación otorgó USD 11.300 millones, un 60% más que en 2024
Aumento el financiamiento a empresas y los préstamos al consumo y a la adquisición de vivienda alcanzaron USD 2.270 millones, 124% más que hace un año

Romano Group se sumó al Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central
La consultora liderada por Alfredo Romano participará del relevamiento que proyecta las principales variables de la macroeconomía argentina

Quini 6: el tradicional juego celebra su aniversario número 37 con una edición especial
En esta oportunidad tendrá un pozo estimado de $7.000 millones y un “sale o sale” de 4.000 millones de pesos

El “Operativo nieve 2025″ se activó en los aeropuertos del sur para garantizar operaciones seguras
Esta temporada se está realizando una prueba piloto en el aeropuerto de Bariloche con un dron que permite tener una visión general de las tareas de remoción de hielo y nieve en tiempo rea

La Empresa Argentina de Navegación Aérea puso en funcionamiento el nuevo radar del Aeropuerto de Ezeiza
“Tras años en los que el proyecto había estado detenido debido a la falta de gestión, la actual conducción de la empresa retomó la iniciativa y concretó, en tiempo récord, su instalación”, destacó el organismo que pertenece a Transporte
