
El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, que junto al balance de la entidad engloba una síntesis de sus resultados económicos y su impacto social y ambiental.
“Fue clave la inversión en tecnología, que representó más del 90% en el total de lo erogado por el Banco en 2024, aplicados a mejorar nuestra estrategia de datos, la automatización de diferentes procesos y la ampliación del catálogo de APIs para seguir evolucionando en los canales de interacción con nuestros clientes, que incluyeron el lanzamiento de la billetera digital Buepp”, afirmó Guillermo A. Laje, presidente del Banco Ciudad, al presentar el informe.
Esta declaración, situada en el corazón del informe, revela la magnitud de la apuesta tecnológica de la entidad y anticipa el enfoque integral que ha guiado su gestión durante el año. El documento, expuso los resultados económicos, sociales y ambientales de la institución, y subraya la capacidad del banco para cumplir sus objetivos de sostenibilidad en un contexto nacional adverso.
El Banco Ciudad logró un resultado neto de $360.078 millones y un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 27,4%, cifra que prácticamente duplica el promedio del sistema financiero argentino, según el propio Laje. Este desempeño económico se acompaña de una estrategia orientada a fortalecer el acompañamiento a los sectores productivos, impulsar las finanzas sostenibles y promover la inclusión y educación financiera, así como la transformación organizacional y la igualdad de oportunidades.

El informe destacó que el 71% de la cartera total del banco, al cierre de 2024, correspondía a micro, pequeñas y medianas empresas. Este crecimiento se sustentó en la creación de productos y servicios específicos para diversos sectores, incluyendo el comercio y los servicios en la Ciudad de Buenos Aires y otras regiones donde opera la entidad. Para sostener esta expansión, el banco destinó $632.830 millones en capital, cifra que asciende a $716.760 millones a valores de mayo de 2025. Además, las acciones de capacitación alcanzaron a más de 2.500 Pymes, consolidando el apoyo a la base productiva.
En el ámbito social, el relanzamiento de las líneas hipotecarias en UVAs se posicionó como uno de los pilares del compromiso del Banco Ciudad con la comunidad. Durante 2024, la entidad introdujo innovaciones como la figura del garante, la posibilidad de adquirir viviendas desde el pozo y la promoción de zonas céntricas y barrios del sur de la ciudad, facilitando el acceso a la vivienda. La inclusión y la educación financiera también recibieron un impulso significativo, con más de 315 talleres presenciales que beneficiaron a cerca de 10.200 personas, en su mayoría estudiantes de 166 escuelas secundarias.
La cercanía con los sectores más vulnerables se materializó en la apertura de sucursales en el barrio Mugica en Retiro, Los Piletones en Villa Soldati y el barrio Piedrabuena de Villa Lugano, así como en la instalación del primer cajero automático fijo en el Barrio Ricciardelli. Estas acciones reflejan la intención de la entidad de ampliar el acceso a servicios bancarios en zonas tradicionalmente desatendidas.
En materia ambiental, el Banco Ciudad obtuvo la Certificación LEED Silver para su Casa Matriz y completó la medición de su huella de carbono, lo que permite diseñar políticas más eficaces para su reducción y mitigación. El banco avanzó en la consolidación del Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), desarrollado con el apoyo del BID y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y bajo estándares internacionales como los de la IFC. Este sistema respalda el financiamiento de proyectos sustentables enfocados en la reconversión energética, la certificación de procesos sostenibles y la adquisición de bienes de capital con impacto ambiental positivo.
El bienestar y el desarrollo de las personas dentro de la organización también ocupan un lugar central en el reporte. El Banco Ciudad fue reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina por el ranking de Great Place to Work, incluyendo las categorías de mejor lugar para mujeres y para la Generación Silver. Entre las iniciativas más relevantes figura el Programa Motoras, basado en los lineamientos WEPs, que permitió duplicar la presencia femenina y la diversidad en los cuadros de alta gerencia.
Las acciones implementadas y los resultados alcanzados, según el reporte, evidencian el compromiso del Banco Ciudad con la mejora continua, la transformación, el desarrollo económico y social, y la generación de valor tanto para sus clientes como para las comunidades en las que opera.
Últimas Noticias
Pecom designó a Horacio Bustillo como su nuevo CEO
“Estamos convencidos de que su liderazgo aportará una nueva energía y una mirada estratégica clave para continuar fortaleciendo nuestro crecimiento”, dijo Luis Pérez Companc, presidente de empresa petrolera

El Grupo Bimbo lanza una campaña para impulsar la alimentación saludable y la inclusión
Bajo el nombre “Bimbo Alimenta tu causa”, el grupo invitó a ONGs de todo el país

El Grupo Techint entregó 1.240 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de escuelas secundarias y universidades
La última edición del programa de becas benefició a estudiantes de 14 comunidades y 19 universidades, promoviendo la capacitación en ingenierías y ciencias aplicadas con foco en la movilidad social y la equidad educativa

Día de la Madre en Coto con propuestas únicas y descuentos destacados
La cadena ofrece 30% de descuento en un pago en indumentaria y hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados o hasta 25% de descuento en un pago con Comunidad Coto, entre otras opciones

Galicia Seguros nombró a su nueva manager de Propuesta de Valor y Experiencia
Se trata de Florencia Giannini, quien tiene más de 12 años de trayectoria en la compañía
