
Un informe realizado por Naranja X muestra cómo el deseo de vivir experiencias es más fuerte que las barreras económicas.
“A pesar de los vaivenes económicos que puedan impactar en su bolsillo, el público argentino prioriza los recitales, festivales y shows en vivo como parte esencial de su bienestar”, aseguró la fintech.
La investigación reveló que el 69% de los encuestados dijo estar dispuesto a pagar entre $20.000 y $100.000 por una entrada, aunque eso implique hacer malabares financieros. De hecho, 4 de cada 10 personas admiten haberse endeudado alguna vez para no perderse un evento y el 22% dejó de pagar un gasto fijo para asistir a un show. Aún más, el 75% organiza su presupuesto familiar para incluir actividades de entretenimiento como prioridad.

“El informe pone en números algo que en Argentina tenemos bien claro: la gente necesita disfrutar. Y para hacerlo apela a distintos niveles de planificación, ingenio y creatividad financiera. En Naranja X entendemos que empezar a poner estos temas sobre la mesa colabora con la salud financiera y, al mismo tiempo, favorece la salud emocional”, explicó Julieta López, head of Brand en Naranja X.
Además, 5 de cada 10 personas asegurar hacer “magia” financiera para no perderse un evento, mientras un 34% dice que ahorra para darse un gusto y otro 30% afirma que prefiere disfrutar sin culpa, incluso si eso compromete otras prioridades.

“El informe muestra el impacto emocional de las decisiones económicas: sólo 3 de cada 10 personas sienten que tienen el control de sus finanzas, y casi la mitad admite que le cuesta hablar honestamente de su situación económica. Aun así, el 78% considera que divertirse es necesario, incluso en momentos de ajuste, y lo ve como un componente importante de su salud emocional”, detalló la empresa.
“En términos de experiencia, también se destaca una madurez en el consumo cultural: el 93% de las personas no tiene problema con que se limite el uso del celular durante los shows, valorando más el disfrute real que el registro digital. Las experiencias por las que más están dispuestos a pagar los argentinos son el acceso VIP y los meet & greet, lo que refuerza la idea de que el público busca mucho más que un ticket: quiere recuerdos inolvidables”, agregó la empresa que recientemente la fintech presentó su plataforma de entretenimiento.

“Desde Naranja X queremos acompañar esa libertad de disfrute ayudando a que la plata rinda mejor y a que las personas puedan aprovecharla en aquello que las emociona. Por eso impulsamos nuevas herramientas, como nuestra plataforma de entretenimiento, que facilitan el acceso a experiencias únicas con confianza y autonomía”, concluyó López.
Últimas Noticias
Más de 6.600 corredores participaron del JP Morgan Corporate Challenge
El evento de running corporativo reunió a empleados de 140 empresas en un circuito de 5,6 kilómetros, promoviendo integración, hábitos saludables y apoyo social a través de una donación a Casa Cuna

TGS emitió un bono internacional por USD 500 millones a 10 años
“La operación recibió ofertas por hasta USD 1.300 millones, reflejando el alto interés de los inversores internacionales”, destacó la empresa

Grupo Latin Securities acuerda adquisición de Capital Markets y compañías vinculadas
La compra de estas entidades permitirá al Grupo Latin Securities gestionar más de USD 15.000 millones en activos y fortalecer su presencia en los mercados de Argentina, Uruguay y EEUU

La Noche Solidaria de Alsea recaudó $200 millones para fortalecer la seguridad alimentaria en Argentina
La gala benéfica reunió a empresas y organizaciones sociales, destinando los fondos al Banco de Alimentos Buenos Aires y la Fundación Conin para combatir la malnutrición en sectores vulnerables del país

Avianca designó al argentino Gabriel Oliva como su nuevo presidente
La aerolínea colombiana busca asegurar una transición ordenada y mantener la estabilidad operativa durante el proceso de sucesión ejecutiva



