
La Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN BA) firmó un convenio estratégico con POK (Proof Of Knowledge), empresa líder en tecnología digital para la emisión de credenciales verificables, micro-credenciales, certificados, diplomas e insignias como NFT (Non-Fungible Token) en la Blockchain.
“En el escenario dinámico actual, las instituciones educativas como la UTN y empresas como POK trabajan de manera colaborativa para impulsar estrategias de upskilling, reskilling y recolocación laboral que acompañen estos cambios con visión de futuro. La adopción de tecnologías emergentes, como blockchain e inteligencia artificial, se vuelve clave para acompañar la transición y construir nuevas oportunidades. Desde ambas organizaciones, se impulsan múltiples iniciativas con el compromiso de preparar a las personas para los desafíos del presente y del mañana, contribuyendo activamente a un mundo más justo, inclusivo y preparado para lo que viene", detalló la casa de estudios en un comunicado.
El acuerdo fue rubricado en un acto que contó con la presencia del decano de la UTN BA, Guillermo Oliveto, el director del Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE), Uriel Cukieman, junto al presidente de POK, Roy Berman, y su fundador, Guido Grinbaum.
Según se detalló, hace años que la UTN porteña viene explorando la tecnología blockchain y ahora da un paso más al incorporar la inteligencia artificial (AI), analítica del aprendizaje y la experiencia del líder nacional en credenciales digitales para fortalecer sus procesos educativos.
“Esta colaboración actualiza y potencia una iniciativa desarrollada por el CIIE durante más de tres años, que permitirá entregar credenciales digitales verificables a estudiantes de grado, posgrado y extensión, aportando un valor diferencial a las actividades académicas de la Facultad. La tecnología blockchain garantiza que estas certificaciones sean inalterables, seguras y universalmente reconocibles, alineándose con los estándares mundiales de universidades y centros de formación líderes en América Latina, Estados Unidos y Europa”, se explicó.
Las credenciales digitales son activos estratégicos que transforman el aprendizaje en conocimiento tangible y permiten rastrear automáticamente la progresión profesional de sus egresados, los cargos ocupados, las empresas en las que trabajan y el tiempo que tardan en generar impacto luego de la emisión de cada credencial.
Esta capacidad permite a la Facultad medir la movilidad económica y el impacto social a gran escala y mejorar planes de estudio
Últimas Noticias
Coca Cola lidera por quinto año el ranking de marcas más elegidas en Argentina
La reconocida bebida se posicionó nuevamente en la cima del estudio Brand Footprint, consolidando su presencia en hogares argentinos y destacando su aporte económico y social a través de empleo y vínculos regionales

Arcor lanzó Cofler Dubái, un chocolate edición limitada inspirado en Oriente Medio
La compañía argentina presentó una nueva tableta con relleno de pistacho y texturas crocantes, disponible en todo el país, tras el éxito viral de la tendencia Dubái en redes sociales como TikTok

Coca Cola lideró por quinto año el ranking de marcas más elegidas en Argentina
La reconocida bebida se posicionó nuevamente en la cima del estudio Brand Footprint, consolidando su presencia en hogares argentinos y destacando su aporte económico y social a través de empleo y vínculos regionales

Metrogas regularizó su deuda comercial y financiera
La distribuidora tomó un préstamo en pesos a 26 meses que le permite saldar parcialmente sus compromisos con Enarsa e YPF

El nuevo reporte de sustentabilidad de Mastellone destacó avances en gobernanza y educación alimentaria
El informe anual, elaborado bajo estándares internacionales, resalta la adhesión de la compañía al Pacto Global de Naciones Unidas y el impulso de campañas para fomentar la alimentación saludable en la comunidad
