
La octava Asamblea General de Accionistas de BYMA se celebró el 10 de abril de 2025. Durante la jornada, la entidad anunció el nombramiento de Claudio Zuchovicki como nuevo presidente de su Directorio. Ernesto Allaria asumió como vicepresidente, luego de desempeñarse como presidente desde la creación de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) en 2017.
En la misma reunión, los accionistas aprobaron el pago de dos dividendos en efectivo. El primero, de $150.000 millones, será abonado en dólares durante abril. El segundo, de hasta $50.000 millones, se cancelará antes de que finalice el año. Además, la Asamblea autorizó un aumento de capital mediante la emisión de una nueva acción por cada acción en tenencia.
Luego de la Asamblea, el nuevo Directorio se reunió para definir las autoridades para el próximo período. En ese encuentro, eligieron a Claudio Zuchovicki como presidente. Lo acompañará Ernesto Allaria como vicepresidente. Según la organización, este cambio refleja la voluntad de consolidar una etapa centrada en el crecimiento del Mercado de Capitales y su conexión con el desarrollo productivo del país.
Zuchovicki es un reconocido especialista con más de 30 años de experiencia en el sector financiero argentino. En el comunicado oficial, BYMA destacó su rol como “uno de los principales voceros de las oportunidades y herramientas del mercado”, con una trayectoria que lo posiciona como educador financiero y divulgador. El flamante presidente expresó que su principal objetivo será aumentar la base de inversores y facilitar el financiamiento del sector productivo. “Necesitamos más Mercado de Capitales”, señaló, y agregó: “Tenemos que acercar el mercado a la gente y a las empresas para financiar la producción de nuestro país”.
Por su parte, Ernesto Allaria afirmó que su nuevo rol representa una continuación del compromiso asumido desde el nacimiento de BYMA. “Como presidente de BYMA me enfoqué en fortalecer la institucionalidad, la continuidad, la unidad y la eficiencia. Ahora estamos listos para dar otro paso”, indicó. En su nuevo cargo como vicepresidente, Allaria manifestó su intención de seguir colaborando con la organización, que, en sus palabras, “nació pensando en las necesidades de las empresas y las personas”.
Durante la Asamblea, Gonzalo Pascual Merlo, CEO de BYMA, también compartió su evaluación del desempeño de la entidad en 2024. Según explicó, el año marcó un “punto de inflexión”, con la apertura de más de 16,5 millones de cuentas comitentes en la Caja de Valores. Además, resaltó los avances en tecnología, eficiencia, educación y nuevos productos. “Incorporamos lo mejor de la tecnología world-class al mercado local”, afirmó.
En términos de actividad operativa, BYMA alcanzó un promedio de 787.000 operaciones diarias, un salto significativo frente a las 35.113 operaciones diarias que promediaban en 2019. Estas cifras, según el comunicado, evidencian un avance en la conexión entre el sistema financiero y la economía real. La organización indicó que cuenta con una infraestructura sólida, segura y transparente para continuar con el proceso de transformación iniciado en 2017.
Para 2025, los desafíos de BYMA estarán enfocados en ampliar el acceso de la población al sistema financiero. El objetivo es que los ahorros de los argentinos se canalicen hacia inversiones productivas, generando mayor acceso al financiamiento para empresas pequeñas, medianas y grandes. Según lo expresado por las autoridades, se buscará potenciar el papel de la Bolsa como herramienta de desarrollo económico y como puente entre los inversores y el sector productivo nacional.
Durante la Asamblea también se eligieron nuevas autoridades para el Directorio y la Comisión Fiscalizadora. El número de directores titulares se redujo de doce a once, con la incorporación de tres nuevos miembros. Entre los directores titulares se encuentran Marcelo A. Menéndez, Gabriel Martino, Alexander Zawadzki, Luis E. Álvarez, Roberto D´Avola, Silvia Abeledo, Andrés M. Edelstein, Ricardo Torres y Alberto Ubertone. En tanto, los directores suplentes incluyen a Juan Martín de la Serna, Mateo Brito, Gonzalo de la Serna, Mariano Fiorito, Sebastián Arena, Tomás Vassolo, Gustavo D. Lazzari, Ileana C. Aiello, Paula Bujía, Alejandra Naughton y Guillermo Gamble.
En cuanto a la Comisión Fiscalizadora, la integran como titulares Fernando A. Díaz (presidente), Guillermo M. Lipera y Matías Olivero Vila. Como suplentes fueron nombrados Eduardo Di Costanzo, José María Salinas y María José Van Morlegan.
Desde la creación de BYMA, la entidad desarrolló una estrategia basada en la innovación permanente y el alineamiento con estándares internacionales. Los directivos sostienen que el volumen de operaciones y el crecimiento en el número de cuentas demuestran un avance sostenido hacia un mercado más dinámico y accesible.
El CEO Gonzalo Pascual Merlo indicó que la elección de Zuchovicki como presidente responde a una nueva etapa para BYMA. Según detalló, el objetivo será ampliar el impacto del mercado en la economía real. “Ya tenemos la infraestructura de base para impulsar el desarrollo económico de Argentina. Hoy invertir y financiarse en el Mercado de Capitales es el escenario seguro, regulado y transparente”, señaló.
Últimas Noticias
Moody’s subió la calificación crediticia de Córdoba
Pasó de A.ar a AA-.ar, con una perspectiva estable, dijo la consultora. Destacó la mejora de los resultados fiscales y el control del gasto público

Mabe invirtió USD 23 millones y abrió una nueva planta de cocinas
La compañía reforzó su presencia local con una instalación que emplea tecnología de punta y aumentará la producción local a 200.000 unidades anuales

ICBC Argentina anunció el retiro de Alejandro Ledesma, histórico gerente general del banco
“Cumplí un ciclo, es hora de dedicarle más tiempo a la familia y descansar un poco”, dijo el ejecutivo, quien ocupó el puesto a lo largo de 16 años

Dow y Benito Roggio ambiental firmaron un Memorando de Entendimiento para acelerar el ecosistema circular de plásticos en Argentina
La iniciativa marcará un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina

La billetera digital Buepp presentó beneficios únicos en rubros como impuestos y alimentos
Entre las promociones de abril de la aplicación del Banco Ciudad hay descuentos del 20%, hasta $10.000 por mes, en tributos porteños, entre otros
