
Ariel Sujarchuk, intendente del Escobar, formó parte del lanzamiento de CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital, una iniciativa impulsada con el objetivo de analizar el impacto social de la inteligencia artificial (IA), la formación de una ciudadanía y una ética digital, y aportar herramientas para la formulación de políticas públicas que equilibren innovación y derechos.
“Este lanzamiento es una oportunidad única para conocer más sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana y cómo podemos ser protagonistas de su evolución. Necesitamos una ciudadanía inteligente que sepa convivir, interactuar y producir en esta era de revolución digital”, remarcó Sujarchuk, quien expuso su mirada sobre la necesidad de transformar la burocracia del Estado en lo que él denomina IAcracia.

Respecto a cómo implementar medidas relacionadas a la IA en lugares donde hay necesidades urgentes, Sujarchuk sostuvo: “La IA demostró en otros países del mundo que, cuando es bien utilizada, puede generar desarrollo y empleo de calidad. Lo vemos en países como China, India, muchos de Europa del Este, Colombia… creemos que podemos lograr lo mismo en nuestro país. Lo urgente y lo importante van de la mano y en ambos aspectos debemos trabajar cada día, porque el futuro es ahora”.
Del evento participaron más de 200 personas con reconocida trayectoria e influencia en el sector, pertenecientes tanto al ámbito privado como público, empresarial y académico.

Como impulsor de esta iniciativa, el intendente de Escobar fue uno de los oradores junto a expertos en tecnología, innovación y políticas públicas, como Santiago Siri, quien habló sobre “Cómo la Inteligencia Artificial transformará nuestra realidad”; Lucía Bellocchio, cuyo tópico fue “La IA como aliada en la cocreación de ciudades inteligentes”; Laureano Bielsa, que planteó el debate “La IA y la Cuarta Revolución Industrial”, y Claudio Martínez se explayó sobre “Inteligencia Humana”. Moderó la periodista Irina Sternik.

“En los últimos años, la IA crece de forma exponencial, transformando sectores clave como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad. Este desarrollo genera preocupaciones importantes sobre su impacto económico y social. En este contexto, el Instituto de Innovación Digital se dedicará a generar conocimiento y estrategias que permitan un desarrollo de IA con ética, equidad y responsabilidad. El objetivo del Instituto es colaborar con gobiernos, organismos internacionales y empresas para implementar las innovaciones tecnológicas al servicio del bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas”, destacó el municipio bonaerense.
Y agregaron que “CiudadanIA se propone como una plataforma de divulgación del Instituto, al promover la conformación de una ciudadanía informada y preparada para participar activamente en la transformación digital impulsada por la IA”.
Últimas Noticias
Grupo Arcor lidera el ranking global de derechos de la infancia en la industria alimentaria, según Global Child Forum
La compañía alimenticia se posiciona como referente en la integración de la perspectiva de la niñez en la gestión empresarial, destacando su compromiso con la protección y promoción de los derechos infantiles en la región

Ya se pagan más de 1 millón de viajes diarios en colectivo con el QR y las tarjetas del Banco Nación
Este año se registraron más de 60 millones de operaciones mediante el sistema de pagos abierto en más de 23.000 unidades, que actualmente circulan en 49 localidades de 18 provincias

BoulderLam, la nueva alianza que impulsa la integración de Ethereum con el sector financiero tradicional
La asociación entre BoulderTech y Lambda Class busca facilitar el acceso de empresas e instituciones a soluciones blockchain avanzadas, promoviendo eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo en operaciones financieras de la región
Más de 6.600 corredores participaron del JP Morgan Corporate Challenge
El evento de running corporativo reunió a empleados de 140 empresas en un circuito de 5,6 kilómetros, promoviendo integración, hábitos saludables y apoyo social a través de una donación a Casa Cuna

TGS emitió un bono internacional por USD 500 millones a 10 años
“La operación recibió ofertas por hasta USD 1.300 millones, reflejando el alto interés de los inversores internacionales”, destacó la empresa



