
Santander Argentina cerró un nuevo acuerdo con YPF Luz, compañía líder en generación de energía eléctrica, que le permitió cubrir en el último año el 100% de su consumo eléctrico a nivel país con fuentes renovables y a través de la adquisición de certificados IREC´s.
“Con esta iniciativa, Santander continúa trabajando para avanzar hacia la ambición de cero emisiones netas de carbono en 2050. Alcanza este hito enmarcando su consumo eléctrico en contratos de Power Purchase Agreement (PPA) por un 62%, y por medio de la compra de certificados IREC’s por el 38% restante. En 2020, la compañía fijó un objetivo a nivel global de adhesión a la meta de consumir el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2025 en aquellos países donde sea posible certificarlo. Desde entonces, el abastecimiento de fuentes sostenibles fue en progresivo aumento: pasaron de abastecer el 21,4% de su consumo total con fuentes renovables de YPF Luz en 2021, al 100% en 2024″, detalló el banco de origen español.
“Esta alianza con YPF Luz, no solo nos permite lograr que nuestro consumo eléctrico provenga de fuentes renovables, sino que también representa la oportunidad de ayudar a nuestros clientes en su transición hacia una economía baja en carbono” (Hammoe)
Además, destacó que su consumo de energía eléctrica se distribuye entre sus sedes principales, con un 73% destinado a la red de sucursales, un 25% a su edificio corporativo en Avenida Juan de Garay 151, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y un 2% a otros edificios corporativos. “Con el objetivo de continuar transformándose en una compañía cada vez más eficiente a nivel energético, Santander también ha reducido un 24% su consumo de electricidad en los últimos 4 años a través de diferentes iniciativas”, agregó el banco.
Para alcanzar el objetivo, el acuerdo con YPF Luz permite acceder a la compra de energía eléctrica renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de la provincia de Córdoba, que cuenta con los aerogeneradores más potentes del país, y del Parque Eólico Los Teros, ubicado en la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires. Junto con la compra de certificados que garanticen el origen de electricidad renovable (IREC’s), estas acciones permiten compensar el uso de energía tradicional. De esta manera, se abastecerá el consumo energético de 24.100 MWh al año, evitando la emisión anual de 10.600 toneladas de dióxido de carbono. Esto resulta en el equivalente al consumo de energía de 6.700 hogares.
“Esta alianza con YPF Luz, no solo nos permite lograr que nuestro consumo eléctrico provenga de fuentes renovables, sino que también representa la oportunidad de ayudar a nuestros clientes en su transición hacia una economía baja en carbono”, afirmó Germán Hammoe, Head de Estrategia y Finanzas de Santander Argentina.
Últimas Noticias
Santander Argentina lanzó más de 10.000 becas educativas para 2025
La entidad financiera anunció un programa de becas universitarias y de formación en oficios, en alianza con organizaciones sociales y universidades, para impulsar la inclusión y el acceso al empleo en todo el país

Fundación Bayer premió a 15 mujeres emprendedoras de cuatro continentes
Quince líderes femeninas de América Latina, África, Medio Oriente y Asia Pacífico fueron reconocidas por su innovación social, seleccionadas entre más de 1.700 candidatas y recibirán apoyo financiero, mentoría y acceso a redes internacionales

Newsan relanzó Agens, la agencia pionera de Siam Di Tella
El grupo empresarial impulsa el retorno de la tradicional marca publicitaria, que incorpora inteligencia artificial y tendencias digitales, con el objetivo de transformar la comunicación de más de 40 marcas y fortalecer su presencia en el sector

Turbodato: la solución de tres jóvenes que acaba de ganar el eCommerce Day Startup Competition
Es una plataforma con inteligencia artificial que permite monitorear precios, cuotas, promociones y disponibilidad de productos en los canales de venta online. Fue fundada por tres excompañeros del Colegio ORT de Buenos Aires

Banco Macro y Escobar relanzaron el sistema de bicicletas públicas con 35 estaciones y más de 190 unidades
La iniciativa conjunta busca impulsar la movilidad sustentable en Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz y Garín, integrando la bicicleta al transporte urbano mediante tecnología y acceso digital para los usuarios locales
