
Axion Energy ya instaló más de 70 desfibriladores en sus estaciones de servicio, logrando cubrir el 100% de su red de establecimientos propios.
Asimismo, la empresa realiza capacitaciones de RCP continuas a todos los empleados de estaciones de su red, más de 1.000 trabajadores.
“Es muy importante destacar el rol social que cumple una estación de servicio y nosotros estamos continuamente trabajando para que estos sitios mejoren la calidad de vida de las personas: de las que trabajan ahí, de los clientes que nos eligen y de la comunidad donde operamos”, señaló al respecto Roberto Dabusti, gerente de RSE de Axion Energy.

Desde la petrolera destacaron que la enfermedad cardiovascular es la causa más frecuente de muerte en la Argentina y el 50% de ellas ocurre en forma súbita. Por definición, la muerte súbita se trata de un paro cardíaco que ocurre en forma brusca, con manifestaciones que inician dentro de la hora que ocurre. Se trata de una muerte que ocurre de forma inexplicada, rápida y generalmente sin síntomas previos, en personas con aparente estado de salud.
En el país, se estima que se producen alrededor de 400 mil de estas muertes por año (una cada 15 minutos), el 70% de las cuales se producen en el hogar, en el trabajo, en clubes, en los campos de juegos deportivos, en lugares públicos e incluso en la calle y no en los hospitales. Al ocurrir fuera del ámbito médico, menos del 10% de los pacientes sobreviven.
No obstante, de acuerdo con la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) si a una víctima de muerte súbita se le practica RCP y se usa un desfibrilador externo automático (DEA) dentro de los primeros tres minutos, la posibilidad de que llegue vivo al hospital es del 70%. En este contexto, la presencia de dispositivos DEA en espacios públicos y privados es crucial para salvar vidas.
El caso de Julio
Existen miles de casos, pero para Axion hubo uno en particular que los cambió para siempre. El 5 de abril de 2023, Julio Campos se detuvo en la estación de Ciudadela y se descompensó.

Rápidamente, fue asistido por cuatro vendedores de playa, quienes se turnaron para hacerle RCP y usaron el desfibrilador para reanimarlo. El hombre fue trasladado al hospital, donde lo operaron. Tras su recuperación, a los pocos meses, regresó a esa estación de servicio para abrazar a los empleados y agradecerles su rápida intervención.
“Esta experiencia reivindicó la importancia de continuar desarrollando el programa de estaciones cardioprotegidas que comenzó el 5 de abril de este año. Desde esa fecha, la empresa puso a disposición desfibriladores en sus estaciones para evitar casos de emergencia. La fuerte experiencia reforzó este programa en todo el país. La iniciativa incluyó la instalación de desfibriladores y la capacitación de todo el personal, a fin de garantizar la detección temprana de los síntomas y la aplicación correcta de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios en el caso de una emergencia”, destacaron en la empresa de la familia Bulgheroni.
Últimas Noticias
Expansión del crédito: el Banco Nación otorgó USD 11.300 millones, un 60% más que en 2024
Aumento el financiamiento a empresas y los préstamos al consumo y a la adquisición de vivienda alcanzaron USD 2.270 millones, 124% más que hace un año

Romano Group se sumó al Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central
La consultora liderada por Alfredo Romano participará del relevamiento que proyecta las principales variables de la macroeconomía argentina

Quini 6: el tradicional juego celebra su aniversario número 37 con una edición especial
En esta oportunidad tendrá un pozo estimado de $7.000 millones y un “sale o sale” de 4.000 millones de pesos

Arcos Dorados presentó su Reporte ESG 2024 con foco en la transición energética
La cadena de comida rápida abastece la mitad de su consumo eléctrico con fuentes limpias tras un convenio con Capex, impulsando la transición sostenible en el sector y superando metas ambientales en la región
El “Operativo nieve 2025″ se activó en los aeropuertos del sur para garantizar operaciones seguras
Esta temporada se está realizando una prueba piloto en el aeropuerto de Bariloche con un dron que permite tener una visión general de las tareas de remoción de hielo y nieve en tiempo rea
