
Se completó con éxito la primera etapa de certificación de huella de carbono de producto y análisis de ciclo de vida (LCA) para dos parques eólicos en Argentina.
Se completó con éxito la primera etapa del estudio de análisis de ciclo de vida (LCA) para someterlo a un proceso de verificación, la certificación de huella de carbono de producto y para dos parques eólicos en Argentina.
Concluido el proceso de verificación y publicación, será la primera vez en el sector energético donde se logre en el país una certificación de ese tipo, bajo el esquema internacional de EPD International.
Los parques son de PCR Argentina, una pionera local en energías renovables, y el proceso estuvo a cargo de Genergy, una empresa dedicada a la gestión y certificación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en tiempo real, utilizando tecnologías avanzadas como blockchain.
“En la búsqueda de mejorar su competitividad en un contexto que exige cada vez más sostenibilidad, PCR encontró en esta solución la posibilidad de posicionarse favorablemente frente a las barreras arancelarias impuestas por la Unión Europea mediante el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, por sus siglas en inglés). Además, al poder estimar la huella de carbono asociada a la generación de un kWh en sus parques y certificar en blockchain, PCR busca ofrecer a sus clientes garantía de seguridad, transparencia e inmutabilidad en su oferta comercial de venta de energía renovable”, se destacó en un comunicado.
“Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo la tecnología, la certificación rigurosa y la visión empresarial pueden unirse para liderar la transición energética. Estamos orgullosos de haber acompañado a PCR en este proceso, demostrando que es posible combinar rentabilidad con responsabilidad ambiental”, aseguró Joaquín Suárez Irigoyen, desarrollador de negocio de Genergy.
La solución combina las tres tecnologías –blockchain, inteligencia artificial e IoT– a través de la cual brinda análisis preventivo y predictivo con el fin de ayudar a la industria energética en su transición hacia un futuro sustentable. La validez metodológica se fundamenta en la determinación de los impactos ambientales según la unidad funcional conforme a la metodología ISO 14.040/14.044 cradle to grave, permitiendo conocer los impactos ambientales del kWh generado por cada parque.
“La importancia de esta certificación radica en su capacidad para ofrecer un análisis integral del impacto ambiental de los parques eólicos a lo largo de su ciclo de vida, desde la fabricación y el transporte de los equipos hasta su desmantelamiento, considerando todas las fases intermedias de operación. Además, los resultados obtenidos demuestran que los parques eólicos de PCR son significativamente más eficientes en términos de huella de carbono que la mayoría de clase mundial”, se detalló.
El sistema de gestión usado permite automatizar, gestionar y analizar en tiempo real los GEI y el impacto ambiental de una empresa o bien de una línea de producción. Mediante la recolección automatizada de datos con dispositivos IoT, el relevamiento de fuentes oficiales y tecnología de Inteligencia Artificial, se gestiona la huella de carbono de producto en tiempo real
Además, los datos son analizados y gracias a modelos estadísticos y machine learning, la plataforma permite obtener insights que permitan mitigar las emisiones de GEI cómo así también realizar proyectos de eficiencia energética y mejora continúa de los procesos industriales involucrados.
Últimas Noticias
Moody’s subió la calificación crediticia de Córdoba
Pasó de A.ar a AA-.ar, con una perspectiva estable, dijo la consultora. Destacó la mejora de los resultados fiscales y el control del gasto público

BYMA eligió a Claudio Zuchovicki como su nuevo presidente
El reconocido economista reemplazó a Allaria y planea ampliar la participación de personas y empresas en el sistema financiero

Mabe invirtió USD 23 millones y abrió una nueva planta de cocinas
La compañía reforzó su presencia local con una instalación que emplea tecnología de punta y aumentará la producción local a 200.000 unidades anuales

ICBC Argentina anunció el retiro de Alejandro Ledesma, histórico gerente general del banco
“Cumplí un ciclo, es hora de dedicarle más tiempo a la familia y descansar un poco”, dijo el ejecutivo, quien ocupó el puesto a lo largo de 16 años

Dow y Benito Roggio ambiental firmaron un Memorando de Entendimiento para acelerar el ecosistema circular de plásticos en Argentina
La iniciativa marcará un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina
