
Se completó con éxito la primera etapa de certificación de huella de carbono de producto y análisis de ciclo de vida (LCA) para dos parques eólicos en Argentina.
Se completó con éxito la primera etapa del estudio de análisis de ciclo de vida (LCA) para someterlo a un proceso de verificación, la certificación de huella de carbono de producto y para dos parques eólicos en Argentina.
Concluido el proceso de verificación y publicación, será la primera vez en el sector energético donde se logre en el país una certificación de ese tipo, bajo el esquema internacional de EPD International.
Los parques son de PCR Argentina, una pionera local en energías renovables, y el proceso estuvo a cargo de Genergy, una empresa dedicada a la gestión y certificación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en tiempo real, utilizando tecnologías avanzadas como blockchain.
“En la búsqueda de mejorar su competitividad en un contexto que exige cada vez más sostenibilidad, PCR encontró en esta solución la posibilidad de posicionarse favorablemente frente a las barreras arancelarias impuestas por la Unión Europea mediante el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, por sus siglas en inglés). Además, al poder estimar la huella de carbono asociada a la generación de un kWh en sus parques y certificar en blockchain, PCR busca ofrecer a sus clientes garantía de seguridad, transparencia e inmutabilidad en su oferta comercial de venta de energía renovable”, se destacó en un comunicado.
“Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo la tecnología, la certificación rigurosa y la visión empresarial pueden unirse para liderar la transición energética. Estamos orgullosos de haber acompañado a PCR en este proceso, demostrando que es posible combinar rentabilidad con responsabilidad ambiental”, aseguró Joaquín Suárez Irigoyen, desarrollador de negocio de Genergy.
La solución combina las tres tecnologías –blockchain, inteligencia artificial e IoT– a través de la cual brinda análisis preventivo y predictivo con el fin de ayudar a la industria energética en su transición hacia un futuro sustentable. La validez metodológica se fundamenta en la determinación de los impactos ambientales según la unidad funcional conforme a la metodología ISO 14.040/14.044 cradle to grave, permitiendo conocer los impactos ambientales del kWh generado por cada parque.
“La importancia de esta certificación radica en su capacidad para ofrecer un análisis integral del impacto ambiental de los parques eólicos a lo largo de su ciclo de vida, desde la fabricación y el transporte de los equipos hasta su desmantelamiento, considerando todas las fases intermedias de operación. Además, los resultados obtenidos demuestran que los parques eólicos de PCR son significativamente más eficientes en términos de huella de carbono que la mayoría de clase mundial”, se detalló.
El sistema de gestión usado permite automatizar, gestionar y analizar en tiempo real los GEI y el impacto ambiental de una empresa o bien de una línea de producción. Mediante la recolección automatizada de datos con dispositivos IoT, el relevamiento de fuentes oficiales y tecnología de Inteligencia Artificial, se gestiona la huella de carbono de producto en tiempo real
Además, los datos son analizados y gracias a modelos estadísticos y machine learning, la plataforma permite obtener insights que permitan mitigar las emisiones de GEI cómo así también realizar proyectos de eficiencia energética y mejora continúa de los procesos industriales involucrados.
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas y Coca Cola reanudaron su alianza comercial en todos los vuelos
El acuerdo permitirá que los pasajeros de la aerolínea nacional vuelvan a disfrutar de las bebidas de la compañía líder del mercado, fortaleciendo la presencia de ambas marcas en el sector de servicios aéreos

Uno de los principales estudios de abogados del país lanzó Lexie, su agente virtual de IA para análisis jurídico
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen presentó una herramienta que ofrece resúmenes normativos en video, combinando supervisión profesional y tecnología avanzada para agilizar la difusión de novedades legales y regulatorias de la región

Evento pyme en Banco Ciudad: las nuevas generaciones y las tendencias del mercado
El encuentro tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y busca propiciar un espacio de análisis sobre los cambios socioculturales, económicos y generacionales

Grupo Arcor lidera el ranking global de derechos de la infancia en la industria alimentaria, según Global Child Forum
La compañía alimenticia se posiciona como referente en la integración de la perspectiva de la niñez en la gestión empresarial, destacando su compromiso con la protección y promoción de los derechos infantiles en la región

Ya se pagan más de 1 millón de viajes diarios en colectivo con el QR y las tarjetas del Banco Nación
Este año se registraron más de 60 millones de operaciones mediante el sistema de pagos abierto en más de 23.000 unidades, que actualmente circulan en 49 localidades de 18 provincias



