
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, fue electo por unanimidad presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO). Ocurrió el martes en el marco de la celebración de la 51ª Asamblea General de la organización que nuclea a entidades empresarias de 23 países del continente americano y la península ibérica.
“Encuentro en esta designación la responsabilidad de extender al mundo los vientos de cambio que soplan en nuestro país”, destacó Grinman.
“Hoy vemos en AICO la oportunidad de expandir las ideas de la libertad económica y la iniciativa privada, fundamentales para generar el crecimiento económico y el bienestar de toda la sociedad. Lo hacemos convencidos de que formamos un grupo consolidado de cámaras de comercio centenarias y otras más jóvenes con iguales aspiraciones y posibilidades concretas de transformación de nuestras naciones, impulsando el orden macroeconómico con las reglas del libre mercado”, expresó.

Grinman fue el encargado de abrir el lunes el Foro Público Empresarial que se desarrolló en Argentina en el marco de la Asamblea de AICO, junto con el presidente de esa institución, el español Francisco Herrero León; la titular del CIAC, la peruana Liliana Sánchez; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos y el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno. Allí manifestó el pesar por las décadas de atraso de Argentina y sostuvo que “a partir de 1930, sucesivos gobiernos dictatoriales y otros de tinte populista nos llevaron a un estado de decadencia profunda”.
En su discurso, Grinman señaló la intención de pensar conjuntamente una Iberoamérica con un sector privado pujante como motor de crecimiento, en sintonía con las propuestas e iniciativas que comienzan a vislumbrarse tras el cambio de Gobierno en diciembre de 2023: “Tenemos la oportunidad de revertir dicha postergación y transitar, no sin esfuerzo y sacrificio, el camino al crecimiento y el bienestar, basado en premisas básicas: libertad económica; defensa de la iniciativa privada; respeto por el sistema democrático; e independencia de los poderes de la República”.
Vale destacar que, dentro de su red de colaboración internacional, AICO cuenta con la participación activa de varias cámaras de comercio extrarregionales, entre las que se incluyen la Cámara Multilateral de Comercio y Cooperación Israel-Iberoamérica, la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (Camacol) y la Unión de Cámaras y Bolsas de Comercio de Turquía (TOBB).
Últimas Noticias
Fundación Bayer premió a 15 mujeres emprendedoras de cuatro continentes
Quince líderes femeninas de América Latina, África, Medio Oriente y Asia Pacífico fueron reconocidas por su innovación social, seleccionadas entre más de 1.700 candidatas y recibirán apoyo financiero, mentoría y acceso a redes internacionales

Newsan relanzó Agens, la agencia pionera de Siam Di Tella
El grupo empresarial impulsa el retorno de la tradicional marca publicitaria, que incorpora inteligencia artificial y tendencias digitales, con el objetivo de transformar la comunicación de más de 40 marcas y fortalecer su presencia en el sector

Turbodato: la solución de tres jóvenes que acaba de ganar el eCommerce Day Startup Competition
Es una plataforma con inteligencia artificial que permite monitorear precios, cuotas, promociones y disponibilidad de productos en los canales de venta online. Fue fundada por tres excompañeros del Colegio ORT de Buenos Aires

Banco Macro y Escobar relanzaron el sistema de bicicletas públicas con 35 estaciones y más de 190 unidades
La iniciativa conjunta busca impulsar la movilidad sustentable en Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz y Garín, integrando la bicicleta al transporte urbano mediante tecnología y acceso digital para los usuarios locales

Coca Cola lidera por quinto año el ranking de marcas más elegidas en Argentina
La reconocida bebida se posicionó nuevamente en la cima del estudio Brand Footprint, consolidando su presencia en hogares argentinos y destacando su aporte económico y social a través de empleo y vínculos regionales
