
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, fue electo por unanimidad presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO). Ocurrió el martes en el marco de la celebración de la 51ª Asamblea General de la organización que nuclea a entidades empresarias de 23 países del continente americano y la península ibérica.
“Encuentro en esta designación la responsabilidad de extender al mundo los vientos de cambio que soplan en nuestro país”, destacó Grinman.
“Hoy vemos en AICO la oportunidad de expandir las ideas de la libertad económica y la iniciativa privada, fundamentales para generar el crecimiento económico y el bienestar de toda la sociedad. Lo hacemos convencidos de que formamos un grupo consolidado de cámaras de comercio centenarias y otras más jóvenes con iguales aspiraciones y posibilidades concretas de transformación de nuestras naciones, impulsando el orden macroeconómico con las reglas del libre mercado”, expresó.

Grinman fue el encargado de abrir el lunes el Foro Público Empresarial que se desarrolló en Argentina en el marco de la Asamblea de AICO, junto con el presidente de esa institución, el español Francisco Herrero León; la titular del CIAC, la peruana Liliana Sánchez; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos y el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno. Allí manifestó el pesar por las décadas de atraso de Argentina y sostuvo que “a partir de 1930, sucesivos gobiernos dictatoriales y otros de tinte populista nos llevaron a un estado de decadencia profunda”.
En su discurso, Grinman señaló la intención de pensar conjuntamente una Iberoamérica con un sector privado pujante como motor de crecimiento, en sintonía con las propuestas e iniciativas que comienzan a vislumbrarse tras el cambio de Gobierno en diciembre de 2023: “Tenemos la oportunidad de revertir dicha postergación y transitar, no sin esfuerzo y sacrificio, el camino al crecimiento y el bienestar, basado en premisas básicas: libertad económica; defensa de la iniciativa privada; respeto por el sistema democrático; e independencia de los poderes de la República”.
Vale destacar que, dentro de su red de colaboración internacional, AICO cuenta con la participación activa de varias cámaras de comercio extrarregionales, entre las que se incluyen la Cámara Multilateral de Comercio y Cooperación Israel-Iberoamérica, la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (Camacol) y la Unión de Cámaras y Bolsas de Comercio de Turquía (TOBB).
Últimas Noticias
Ya se pagan más de 1 millón de viajes diarios en colectivo con el QR y las tarjetas del Banco Nación
Este año se registraron más de 60 millones de operaciones mediante el sistema de pagos abierto en más de 23.000 unidades, que actualmente circulan en 49 localidades de 18 provincias

BoulderLam, la nueva alianza que impulsa la integración de Ethereum con el sector financiero tradicional
La asociación entre BoulderTech y Lambda Class busca facilitar el acceso de empresas e instituciones a soluciones blockchain avanzadas, promoviendo eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo en operaciones financieras de la región
Más de 6.600 corredores participaron del JP Morgan Corporate Challenge
El evento de running corporativo reunió a empleados de 140 empresas en un circuito de 5,6 kilómetros, promoviendo integración, hábitos saludables y apoyo social a través de una donación a Casa Cuna

TGS emitió un bono internacional por USD 500 millones a 10 años
“La operación recibió ofertas por hasta USD 1.300 millones, reflejando el alto interés de los inversores internacionales”, destacó la empresa

Grupo Latin Securities acuerda adquisición de Capital Markets y compañías vinculadas
La compra de estas entidades permitirá al Grupo Latin Securities gestionar más de USD 15.000 millones en activos y fortalecer su presencia en los mercados de Argentina, Uruguay y EEUU



