
Pomelo, la fintech local que produce tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión del negocio de tarjetas en América Latina, anunció la incorporación de Carlo Enrico, ex presidente de Mastercard Latin America & Caribbean, como miembro independiente de su board y también como inversor
“Enrico aportará su vasta experiencia en la industria de pagos y su conocimiento profundo del ecosistema financiero de la región para acompañar el crecimiento estratégico de la empresa”, destacaron en la compañía.
El ejecutivo lideró el negocio de Mastercard en América Latina y el Caribe durante más de 12 años, desempeñando un rol fundamental en la creación y expansión del sector fintech a través de la firma de acuerdos comerciales estratégicos con empresas referentes como Nubank, Mercado Pago y Ualá. Además, tuvo un papel destacado en el proceso de aceleración de la transformación digital de los grandes emisores de la región como Itaú y Bancolombia.
“Es un orgullo sumar a Carlo al board de Pomelo. Estamos muy entusiasmados por el futuro que construiremos juntos. Nos conocemos desde hace muchos años y hemos trabajado juntos en diferentes capacidades, con lo cual esta alianza es parte de una evolución natural. Su perfil es el complemento ideal para nuestro board por su experiencia liderando negocios de emisión, adquirencia y procesamiento de pagos en América Latina. No puedo pensar en una persona más relevante que Carlo para este rol en esta etapa de Pomelo”, enfatizó Gastón Irigoyen, CEO y cofundador de la compañía.

Antes de unirse a Mastercard, Enrico ocupó altos cargos en importantes instituciones del sector en Europa, como Banco Posta, donde impulsó innovaciones clave en servicios financieros. Asimismo tuvo roles directivos en Banco di Sicilia, Capitalia Group y Goldman Sachs, donde lideró negocios de escala global y equipos de alta performance.
“Estoy sumamente motivado por esta nueva etapa como miembro del board de Pomelo. Durante mis últimos años en Mastercard validé en primera persona la robustez de la empresa, desde la visión de sus fundadores hasta su capacidad para ejecutar una propuesta de valor novedosa que la región tanto necesita. Será un placer seguir trabajando junto a los principales ejecutivos de servicios financieros de América Latina, ahora colaborando en la construcción de una infraestructura moderna que bancos, fintechs y grandes emisores demandan”, explicó Enrico.
El board de Pomelo está conformado por sus tres cofundadores Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni; junto a Nicolás Szekasy, co-founder y Managing Partner de Kaszek, quien fuera CFO de Mercado Libre, Board Member de Nubank y lleva una década invirtiendo en empresas tecnológicas en la región; y Caio Bolognesi, partner de Monashees, uno de los fondos de venture capital más importantes de Brasil.
En enero de 2024, Pomelo recibió una inyección de inversión de US$40 millones en su ronda Serie B, sumando un total de US$103 millones y el respaldo de los fondos de inversión más prestigiosos a nivel global.
“Me uno al board convencido de que estamos frente a una de las empresas más disruptivas y con mayor proyección en América Latina”, concluyó el directivo.
Últimas Noticias
La Empresa Argentina de Navegación Aérea puso en funcionamiento el nuevo radar del Aeropuerto de Ezeiza
“Tras años en los que el proyecto había estado detenido debido a la falta de gestión, la actual conducción de la empresa retomó la iniciativa y concretó, en tiempo récord, su instalación”, destacó el organismo que pertenece a Transporte

El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024
El informe destacó que el 71% de la cartera total del banco, al cierre de año pasado, correspondía a micro, pequeñas y medianas empresas

La era de emocionalidad: el 74% de los argentinos espera que las marcas sean un apoyo de su bienestar mental y físico
Así lo indica Meaningful Brands 2025, el estudio de Havas que analiza cómo las marcas pueden volverse significativas en la vida de las personas

Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte
El proyecto requerirá una inversión estimada de USD 380 millones y permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por Vaca Muerta

Mondelez y L’Oréal presentaron RUTAmbiental, un proyecto sustentable la trazabilidad y recupero de materiales reciclables
La iniciativa busca centralizar y optimizar las políticas de reciclaje municipales mediante una herramienta tecnológica que permite gestionar los materiales de forma más eficiente
