
Luego de dos meses de trabajo ininterrumpido, llegan a su fin las obras iniciales de mantenimiento de dragado en el canal de acceso al Puerto de La Plata, alcanzando una profundidad de calado de 32 pies (10 metros) de forma permanente.
Esta obra ubica a TecPlata, operador de la terminal, “en una posición privilegiada para recibir los buques más grandes y de gran calado que las navieras utilizan cada vez con mayor frecuencia en el comercio marítimo internacional. Las obras ejecutadas garantizan la operación de los barcos más grandes que circulan en la región”, destacó la empresa.
“Se trata de un significativo avance hacia la mejora de la infraestructura portuaria argentina en pos de alcanzar, en un futuro cercano, las profundidades de calado necesarias para aumentar la competitividad del país, y promover el fortalecimiento de su comercio exterior de acuerdo a las tendencias internacionales en ese sentido”, agregaron.

Juan Pablo Trujillo, CEO de TecPlata, terminal del Grupo ICTSI, uno de los consorcios portuarios más grandes del mundo, expresó: “Nos enorgullece la concreción de una obra tan importante para nuestra terminal y para la infraestructura portuaria argentina, ya que la misma aporta mayor competitividad y beneficios significativos para todos los clientes de la región”.
Respecto a los planes de expansión, el ejecutivo agregó: “Nuestro próximo objetivo es llevar el canal de acceso a los 14 metros de profundidad para que la Argentina cuente con un Puerto capaz de competirle al de Montevideo, capitalizando una ventaja única que tiene TecPlata sobre el resto de los puertos de la zona”.
Las obras posicionan TecPlata como la terminal más moderna en el área de Buenos Aires. “Su ubicación estratégica sobre un amplio predio de más de 40 hectáreas y su cercanía al océano, sumado al equipamiento portuario de última generación, producto de una inversión de más 500 millones de dólares, con especial énfasis en sus sistemas seguridad, le otorgan claras ventajas competitivas de cara a las necesidades de navieras y operadores de carga”, dijo la compañía portuaria.
Además, la empresa está llevando adelante un plan de desarrollo para superar el millón de TEUs (capacidad de carga que tiene un contenedor estándar de 20 pies) para responder al incremento de las operaciones de comercio exterior (importaciones y exportaciones) que se produzcan en los próximos meses.
Últimas Noticias
Ya se pagan más de 1 millón de viajes diarios en colectivo con el QR y las tarjetas del Banco Nación
Este año se registraron más de 60 millones de operaciones mediante el sistema de pagos abierto en más de 23.000 unidades, que actualmente circulan en 49 localidades de 18 provincias

BoulderLam, la nueva alianza que impulsa la integración de Ethereum con el sector financiero tradicional
La asociación entre BoulderTech y Lambda Class busca facilitar el acceso de empresas e instituciones a soluciones blockchain avanzadas, promoviendo eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo en operaciones financieras de la región
Más de 6.600 corredores participaron del JP Morgan Corporate Challenge
El evento de running corporativo reunió a empleados de 140 empresas en un circuito de 5,6 kilómetros, promoviendo integración, hábitos saludables y apoyo social a través de una donación a Casa Cuna

TGS emitió un bono internacional por USD 500 millones a 10 años
“La operación recibió ofertas por hasta USD 1.300 millones, reflejando el alto interés de los inversores internacionales”, destacó la empresa

Grupo Latin Securities acuerda adquisición de Capital Markets y compañías vinculadas
La compra de estas entidades permitirá al Grupo Latin Securities gestionar más de USD 15.000 millones en activos y fortalecer su presencia en los mercados de Argentina, Uruguay y EEUU



