
IDA, la plataforma institucional que agrupa empresas protagonistas de la infraestructura digital de todo el país –proveedoras de internet, de servicios de telecomunicaciones, de televisión por suscripción entre otras– designó a Leticia Vázquez como su nueva presidenta.
Vázquez es abogada especialista en asesoramiento legal y regulatorio en tecnologías de la información, comunicaciones y servicios de comunicación audiovisual. Con una sólida formación especializada en derecho empresario, derecho público y administrativo es una referente en el ámbito de la industria.
“Estamos muy orgullosos del camino recorrido desde IDA en estos pocos años desde su fundación, de esa impronta de modernidad, de mirar más allá de la coyuntura, de desarrollar desde una Argentina federal y plural el potencial de la infraestructura digital que incluya a todos y sirva de plataforma para el crecimiento económico del país”, señaló el presidente saliente Alejandro Lastra.
Y agregó: “Es propio de ese espíritu de IDA la renovación institucional que abre a las puertas a la innovación y a las nuevas miradas, para permanecer siempre flexibles y representativos. Leticia expresa plenamente ese compromiso”.
“IDA es una Cámara que ha nacido nueva, que ha nacido moderna, que ha nacido distinta y es muy importante conservar esa idiosincrasia. IDA es federal, busca representar a todos los sectores de la industria, grandes, pequeños y medianos y fomentar la colaboración interempresarial para alcanzar una mejor y más eficiente infraestructura digital que permita el desarrollo económico y social de la Argentina”, destacó, por su parte, Vázquez.
La nueva comisión directiva de IDA se integra desde este momento del siguiente modo:
- Presidenta: Leticia Vázquez
- Vicepresidente: Christian Metrebian
- Secretario: Alejandro Lastra
- Tesorero: Gino Enzo Genovesio
- Vocal: Marcelo De Ambrosio
Al cierre de la asamblea que la eligió como nueva presidenta de la entidad para los próximos 2 años, Vázquez manifestó que “IDA nació para dar batalla a las limitaciones que atravesaba la industria: un escenario post pandémico, con un marco regulatorio restrictivo tanto en materia de servicios como de precios que afectaron profundamente a las empresas del sector, cada una en su medida. Hoy, el marco regulatorio esta cambiado y es hora de mirar al futuro de la infraestructura digital, a los mejores modelos que la tecnología nos alcanza para desde el diálogo público-privado y con la participación de todos los actores del sector, construyamos una plataforma digital de última generación para el desarrollo del país”.
Últimas Noticias
Edesur se sumó a la app Háblalo para personas con problemas para comunicarse
Es la primera empresa de servicio públicos que adhiere al servicio digital. La aplicación estará disponible para realizar trámites en todas las oficinas comerciales de la distribuidora

Expansión del crédito: el Banco Nación otorgó USD 11.300 millones, un 60% más que en 2024
Aumento el financiamiento a empresas y los préstamos al consumo y a la adquisición de vivienda alcanzaron USD 2.270 millones, 124% más que hace un año

Romano Group se sumó al Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central
La consultora liderada por Alfredo Romano participará del relevamiento que proyecta las principales variables de la macroeconomía argentina

Quini 6: el tradicional juego celebra su aniversario número 37 con una edición especial
En esta oportunidad tendrá un pozo estimado de $7.000 millones y un “sale o sale” de 4.000 millones de pesos
