
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, mantuvo una reunión con el dirigente político Facundo Moyano, el exintendente de Hurlingham, Juan Zabaleta y la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), Florencia Cañabate. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Monitoreo de Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (Aubasa), ubicado en el kilómetro 30 de la autopista Buenos Aires-La Plata, en el peaje de la localidad de Hudson.
Según se destacó en un comunicado, durante la reunión se abordó “la importancia de generar una interconexión entre los centros operativos de monitoreo municipales y los de las autopistas para generar corredores seguros que permitan acciones conjuntas de prevención del delito y de accidentes de tránsito. Además, se dialogó sobre la incorporación de nuevas tecnologías para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y vial, y la necesidad de una adecuación del ámbito laboral frente al desafío que presentan los nuevos dispositivos tecnológicos”.
“Desde el Municipio estamos haciendo una gran inversión en nuestro Centro Operativo de Monitoreo y en cámaras de seguridad para trabajar firmemente en la prevención del delito. Este espacio que estamos recorriendo hoy también se caracteriza por la incorporación de diversas tecnologías que optimizan la capacidad y la dinámica de las respuestas ante situaciones de emergencia”, indicó Gray.
“Creemos que es fundamental que todas las dependencias oficiales que tengan cámaras estén interconectadas”, y aseguró que “los principales corredores y avenidas de Esteban Echeverría cuentan con cámaras municipales de videovigilancia y queremos que estén conectadas con las de las autopistas”, agregó el jefe comunal de distrito que tiene más de 1.650 cámaras de seguridad y domos con visualización de 360° en funcionamiento, y 70 paradas seguras y tótems equipados con dispositivos de videovigilancia e intercomunicadores que facilitan la asistencia en casos de emergencia y seguridad.
La comuna, además, cuenta con un arco que integra el Anillo Digital de Seguridad y está conformado por cámaras lectoras de patentes que detectan vehículos robados, con chapas de dominio falsas o con pedido de secuestro. Todos los dispositivos tienen un seguimiento permanente del personal municipal del Centro Operativo de Monitoreo y vinculación con el sistema de emergencias, del cual participan las áreas de SAME, Defensa Civil y Bomberos.
En tanto, Aubasa tiene centros de monitoreo donde se visualizan las cámaras de videovigilancia fijas y los domos con visualización de 360° que posee a lo largo de sus autovías. A través de esas cámaras, el personal puede realizar el seguimiento del tránsito vehicular. También utilizar el zoom para detectar situaciones anómalas y dar parte de manera inmediata a policías, bomberos, servicios médicos y de emergencia, según corresponda.
Últimas Noticias
La Empresa Argentina de Navegación Aérea puso en funcionamiento el nuevo radar del Aeropuerto de Ezeiza
“Tras años en los que el proyecto había estado detenido debido a la falta de gestión, la actual conducción de la empresa retomó la iniciativa y concretó, en tiempo récord, su instalación”, destacó el organismo que pertenece a Transporte

El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024
El informe destacó que el 71% de la cartera total del banco, al cierre de año pasado, correspondía a micro, pequeñas y medianas empresas

La era de emocionalidad: el 74% de los argentinos espera que las marcas sean un apoyo de su bienestar mental y físico
Así lo indica Meaningful Brands 2025, el estudio de Havas que analiza cómo las marcas pueden volverse significativas en la vida de las personas

Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte
El proyecto requerirá una inversión estimada de USD 380 millones y permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por Vaca Muerta

Mondelez y L’Oréal presentaron RUTAmbiental, un proyecto sustentable la trazabilidad y recupero de materiales reciclables
La iniciativa busca centralizar y optimizar las políticas de reciclaje municipales mediante una herramienta tecnológica que permite gestionar los materiales de forma más eficiente
