
Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro para generar conciencia sobre los cuidados y necesidades especiales de los bebés nacidos antes de término. Los niños y las niñas que nacen antes de la semana 37 de gestación son considerados prematuros. En el mundo, 15 millones de bebés nacen prematuros cada año y particularmente en América Latina y el Caribe, sólo en 2020, se estima que nacieron casi 2.400 bebés prematuros por día.
En ese contexto, durante el mes de noviembre, Huggies, la marca de Kimberly-Clark, va a entregar sin cargo más de 100.000 pañales para prematuros. De los cuales 10.000 mil serán donados a la Casa Ronald y otros 10.000 mil al Hospital Neonatal de Posadas, Misiones, donde junto a Unicef, se está llevando a cabo el programa “Paternar Ser y Estar”, pensado para involucrar a los hombres durante todo el proceso de atención del embarazo, parto y puerperio en los centros de salud.
Mientras que los 80.000 restantes serán entregados sin cargo a más de 60 pañaleras distribuidas alrededor del país, para que cualquier persona o conocido con un bebé prematuro pueda retirar su pack de manera gratuita.
“Para nosotros es un privilegio que Huggies nos elija para esta acción. Creo que es muy importante que una marca así nos apoye y apoye a todas las mamás argentinas, y más en este contexto. Estas acciones son super apreciables por las familias porque son momentos muy delicados, y estoy feliz de poder ayudar desde Pañalera Quelele y acompañarlos”, afirmó Mariano Portillo, propietario de Pañalera Quelele.
“Sabemos que hay muchísimas madres y padres atravesando la llegada de un bebé prematuro a sus vidas, es un momento delicado y de mucha preocupación. Por eso desde Huggies quisimos aportar entregando sin cargo más de 100 mil pañales para que cualquier persona pueda acceder a este producto. Para nosotros es un orgullo poder contar con una red de apoyo como Unicef, en Hospital Materno Neonatal de Posadas, la Casa Ronald y más de 60 pañaleras para poder llegar a quienes más lo necesitan”, afirmó Carolina Tacco, gerente de Marketing de Huggies.
Este 2023, Kimberly-Clark, su marca de cuidado infantil Huggies y Unicef renovaron su alianza para ayudar a que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos, brindándoles acceso a los servicios y cuidados necesarios.
“Estamos muy orgullosos de renovar esta alianza que nos va a permitir continuar afianzando el vínculo que tenemos con la comunidad y llegar a la mayor cantidad de familias en la región”, aseguró Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica, compañía que también tiene las marcas Kleenex, Scott, Kotex y Plenitud, entre otras.
Con una contribución de USD 5 millones a los programas de desarrollo infantil temprano para los próximos dos años, el apoyo de Huggies ayudará a impactar a 4,5 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la región: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay.
Además, Unicef pone a disposición de las familias información práctica, recomendaciones y consejos de expertos a través del Portal de la Crianza (https://www.unicef.org/lac/crianza).
Prematuros
En Argentina, en 2021, se registraron 529.794 nacidos vivos de los cuales hubo 4.238 defunciones que ocurrieron durante el primer año de vida, esto se corresponde a la mortalidad infantil. Si se haba de fallecimiento neonatal, los ocurridos durante los primeros 27 días de vida, fueron 3.029. Esto quiere decir que la tasa de mortalidad infantil ese año fue del 8% y la mortalidad neonatal del 5,7 por ciento. Por otro lado, las muertes infantiles de menores de 37 semanas fueron 2588, es decir el 61% de los casos de muertes infantiles.
El nacimiento prematuro es la principal causa de muerte de niños y niñas menores de cinco años, y las enfermedades neonatales siguen ocupando el primer lugar (entre todas las enfermedades y en todas las edades) en la carga mundial de morbilidad. Las tasas de nacimientos prematuros apenas han cambiado durante la última década y en algunos lugares incluso están aumentando.
Para garantizar la salud de la mamá y el bebé al nacer, Peter Daffoe, especialista en salud materna, neonatal e infantil de Unicef para América Latina y el Caribe, destaca las siguientes consideraciones:
Lo primero es la prevención
Al momento de prevenir partos prematuros lo primero a tener en cuenta es saber determinar y controlar factores de riesgo, como las infecciones, a lo largo del embarazo. La mejor prevención es mantener un constante control y chequeos médicos para poder detectar cualquier problema de forma temprana. Se sugiere acudir a citas con profesionales de salud para medir el crecimiento del bebé, incluso a través del uso temprano de ultrasonidos, para determinar qué tan avanzado está el embarazo y si es múltiple. Es recomendable programar y acudir a un mínimo de ocho citas con profesionales de la salud a lo largo del embarazo. Además, este cuidado debe estar acompañado de una correcta alimentación por lo que lo ideal es buscar asesoramiento profesional para armar una dieta saludable y completa.
Cuidados para un bebé prematuro
En el caso de que ocurra un parto prematuro o exista el riesgo de dar a luz antes de la fecha estimada de parto, existen tratamientos para ayudar a proteger al recién nacido prematuro de futuros trastornos, así como de dificultades respiratorias e infecciones. Una atención oportuna de los recién nacidos prematuros puede llegar a salvar a casi 900.000 bebés al año solo en América Latina y el Caribe.
Una de las intervenciones más eficaces de implementar para reducir la mortalidad en bebés prematuros o de bajo peso al nacer es la del Método Mamá Canguro (MMC). El mismo consiste en asegurar el contacto piel con piel entre el bebé y sus padres o cuidadores, de manera continua o intermitente por lo menos por 20 horas; es decir, la mayor cantidad de horas posibles. El método Canguro ayuda al bebé a regular su respiración y el calor de su cuerpo, y además favorece la lactancia materna y fomenta el vínculo con su madre. La evidencia sobre los beneficios de este método ha sido tan contundente que, actualmente la OMS recomienda que se realice apenas ocurre el nacimiento y de manera rutinaria para todos los bebés prematuros y de bajo peso al nacer.
También se recomienda un inicio temprano de la lactancia materna. En este sentido, el método Mamá Canguro también trae el beneficio de favorecer esta práctica, ya que facilita el contacto con el pecho de la madre, creando condiciones para el momento de amamantar (preferiblemente dentro de los primeros 30 minutos a 1 hora). En caso de que el bebé no pueda hacerlo por sí solo, se le suministrará la leche materna a través de una sonda por la nariz. Del mismo modo que con bebés de término, se recomienda que los bebés prematuros reciban lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
En paralelo, es importante remarcar el rol fundamental que la familia desempeña a la hora de cuidar de un bebé prematuro. No se trata sólo de la madre y del bebé, sino de toda la unidad familiar que se organiza para proporcionar el amor, apoyo y cuidados necesarios para que el bebé sobreviva sus primeros días y crezca sano.
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas y Coca Cola reanudaron su alianza comercial en todos los vuelos
El acuerdo permitirá que los pasajeros de la aerolínea nacional vuelvan a disfrutar de las bebidas de la compañía líder del mercado, fortaleciendo la presencia de ambas marcas en el sector de servicios aéreos

Uno de los principales estudios de abogados del país lanzó Lexie, su agente virtual de IA para análisis jurídico
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen presentó una herramienta que ofrece resúmenes normativos en video, combinando supervisión profesional y tecnología avanzada para agilizar la difusión de novedades legales y regulatorias de la región

Evento pyme en Banco Ciudad: las nuevas generaciones y las tendencias del mercado
El encuentro tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y busca propiciar un espacio de análisis sobre los cambios socioculturales, económicos y generacionales

Grupo Arcor lidera el ranking global de derechos de la infancia en la industria alimentaria, según Global Child Forum
La compañía alimenticia se posiciona como referente en la integración de la perspectiva de la niñez en la gestión empresarial, destacando su compromiso con la protección y promoción de los derechos infantiles en la región

Ya se pagan más de 1 millón de viajes diarios en colectivo con el QR y las tarjetas del Banco Nación
Este año se registraron más de 60 millones de operaciones mediante el sistema de pagos abierto en más de 23.000 unidades, que actualmente circulan en 49 localidades de 18 provincias

