
“América Latina tiene la posibilidad de plantear marcos regulatorios que promuevan la inversión y también el desarrollo tecnológico e industrial regional”, expresó la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, durante un evento internacional organizado en Uruguay por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
“Necesitamos decisión política para lograr que la transición energética sea una herramienta para profundizar la integración regional y promover el desarrollo industrial de nuestros países”, sostuvo Marcó del Pont al destacar la complementariedad tecnológica y productiva de las economías latinoamericanas durante el conversatorio Oportunidades en la transición energética: cadenas regionales de valor y powershoring.
“La planificación y coordinación entre nuestros países resulta imprescindible para avanzar en un proceso de industrialización que sea impulsado por la participación de la región en todos los eslabones de la cadena de producción de energías limpias”, afirmó la titular de la SAE al remarcar la existencia de recursos naturales, capacidades productivas y perfiles laborales para hacer frente a los desafíos. En ese sentido, la funcionaria consideró que “de lo contrario, corremos el riesgo de que la transición energética profundice nuestro papel como meros productores de recursos naturales”.
El evento sobre transición energética celebrado en la capital uruguaya contó con la participación del secretario general de la ALADI, Sergio Abreu; el vicepresidente del Sector Privado de la CAF, Jorge Arbache; el secretario de Inteligencia Estratégica de Uruguay, Álvaro Garcé; el ex ministro de Energía de Chile, Andrés Robolledo; y el ex funcionario de Cepal y el gobierno chileno, Osvaldo Rosales.
“La transición energética es una enorme oportunidad para plantear una integración productiva regional”, enfatizó Marcó del Pont. En ese sentido, la funcionaria subrayó la importancia de incentivar inversiones que impulsen la industrialización local de los recursos naturales, la generación de empleo de calidad y la complementación de capacidades científico-tecnológicas entre los países de América Latina. “América Latina tiene capacidades tecno-productivas complementarias para participar de las cadenas de valor de la transición energética”, sostuvo al destacar las ventajas regionales.
Durante su intervención, la funcionaria presentó la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno, elaborada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos en articulación con referentes del sector público y privado, a nivel federal. La estrategia ofrece una hoja de ruta para desplegar las políticas públicas necesarias para impulsar las exportaciones de hidrógeno y el desarrollo de las capacidades industriales y tecnológicas argentinas.
Últimas Noticias
Mario Grinman renovó su mandato como presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios
En el marco de la Asamblea anual, el titular de la CAC llamó a construir un futuro más próspero, donde el comercio y los servicios sean protagonistas del progreso de nuestro país

La Asociación de Distribuidores de Gas renovó su Consejo de Administración
Fue reelecto como titular de la organización el presidente de Camuzzi, Jaime Barba. Lo acompañarán como vicepresidentes 1° y 2°, respectivamente, Gerardo Gómez (Naturgy BAN) y Carlos Castro (Gasnea)

Naranja X presentó su nueva plataforma de entratenimiento y música en vivo
La nueva propuesta, que tiene beneficios exclusivos para shows y fiestas, arrancó con preventas y brindará experiencias exclusivas

JPMorganChase Argentina organiza un nuevo Code for Good, el hackathon para estudiantes que une la tecnología e impacto social
Con el objetivo de inspirar y desafiar a los estudiantes, el banco da lugar a una nueva edición del evento en el que diseñarán una solución para una ONG

Tecpetrol realizó su primera exportación de gas natural de Argentina a Brasil vía Bolivia
La petrolera de Techint realizó la operación de la mano de EDGE y de MGAS con la modalidad interrumpible y el objetivo de fomentar la integración energética regional
