
La primera escuela de negocios de la Argentina, el IAE Business School de la Universidad Austral, cumple 45 años y lo celebra, según destacó en un comunicado, con el lanzamiento de una nueva maestría, el Master in Management (MiM), diseñada para la Generación Z; la consolidación de su MBA online, que inició su séptima edición; y la oferta de un nuevo un programa en Paraguay.
“El IAE Business School fue concebido a fines de los años 1970 como una escuela de negocios de clase mundial. La misión era y es equipar mejor a los directivos y directivas de América latina para los desafíos de la gestión”, explica Carolina Dams, decana de la Escuela formó, desde su creación, a más de 120.000 líderes empresarios que actualmente están distribuidos en más de 50 países.
“Actualmente, somos la única escuela de negocios de Argentina con la llamada ‘triple corona’: la acreditación conjunta de las agencias internacionales EQUIS, AACSB y AMBA. Sólo el 1% de las escuelas de negocios del mundo cuentan con este reconocimiento respecto de la calidad de los planes de estudios, la formación de los profesores y la experiencia para los estudiantes. Pasamos por procesos de evaluación exhaustivos y recurrentes para sostener estas certificaciones”, describió Dams.

“Por otra parte, participamos en los principales rankings globales y ocupamos las primeras posiciones para América latina. Por ejemplo, el IAE es la única escuela de negocios de Argentina en el ranking global de Financial Times para educación ejecutiva y su MBA online es el único de América latina que figura en el ranking de CEO Magazine”, agregó.
Más allá de estas métricas, “en estos 45 años hubo cambios sustanciales que impactaron en los planes de estudio, los contenidos y las metodologías pedagógicas de la educación ejecutiva”, sostuvo la decana. “Si bien el enfoque en la resolución de problemas que brindan el método del caso y los simuladores sigue y seguirá vigente, ahora se incorporan más casos que reflejan desafíos globales con relevancia local como el cambio climático o los movimientos migratorios, incluyen contenido digital transmedia, y enfatizan la empatía, el comportamiento ético y la integridad”, destacó.
“Los programas del IAE siguen buscando fortalecer las habilidades de liderazgo, pero los marcos conceptuales para abordar el liderazgo han cambiado”, reflexionó Dams.
El IAE se enfoca desde 2005 en el liderazgo adaptativo, un modelo de liderazgo creado por los profesores de Harvard Ron Heifetz y Marty Linsky para contextos de incertidumbre. Bajo este paradigma, liderar implica ser capaz de anticipar necesidades futuras, articular esas necesidades para generar la comprensión y apoyo por parte de los diferentes actores involucrados, adaptar las respuestas a partir del aprendizaje continuo y rendir cuentas a través de un proceso transparente de toma de decisiones.
“Si bien el cambio puede ser de origen tecnológico, los principales desafíos de las organizaciones actualmente son adaptativos –es decir, no pueden ser resueltos mediante únicamente el conocimiento experto y las técnicas de gestión tradicionales- y se deben abordar a través de la experimentación, la revisión de actitudes arraigadas y el aprendizaje. El liderazgo adaptativo es un proceso iterativo que incluye: observar, interpretar y diseñar una intervención”, explicó Dams.
El paradigma de liderazgo adaptativo también se aplica al IAE como organización y se evidencia en su propuesta pedagógica y didáctica. La oferta es de aprendizaje activo, a través del método del caso y de simuladores, aggiornado con un diseño de aprendizaje modular (stackable learning) que les permite a los estudiantes elegir un recorrido curricular personalizado y programas que combinan clases presenciales con virtuales sincrónicas y asincrónicas.
Consolidado en Argentina como referente latinoamericano, el IAE está desarrollando en septiembre en Paraguay un Programa de Dirección de Empresas (PDE).
“Consideramos que podemos aportar al fortalecimiento de las capacidades de las empresas de Paraguay y contribuir a que potencien su competitividad”, concluyó la decana.
Últimas Noticias
Coca-Cola: la embotelladora Reginald Lee inauguró una nueva línea de envases retornables con una inversión de USD 18,5 millones
El desembolso es parte del plan de inversiones de llamado Sistema Coca-Cola de más de USD 1.400 millones para los próximos cuatro años

Banco Macro es el nuevo sponsor oficial de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA
Jorge Brito, presidente de entidad, y el titular del Automóvil Club Argentino, César Carman, junto a funcionarios de ambas entidades firmaron el acuerdo

Vaca Muerta: YPF finalizó la construcción de obra clave para que Añelo tenga gas
Esta instalación habilitará el transporte de alrededor de 100.000 m3 día, que abastecerán a cuatro barrios donde habitan más de 2.000 personas

Women in Aviation, Travel & Tourism: Aeropuertos Argentina otorgó becas para el desarrollo de las mujeres en la industria de la aviación
Son para cursar Maestrías, Posgrados y Programas ejecutivos en la Universidad de San Andrés. El Comité Evaluador eligió a las ganadoras, teniendo en cuenta las aplicaciones y los perfiles de cada una
Mario Grinman renovó su mandato como presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios
En el marco de la Asamblea anual, el titular de la CAC llamó a construir un futuro más próspero, donde el comercio y los servicios sean protagonistas del progreso de nuestro país
