
El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), conformado por las cámaras empresarias del G6 (Camarco, UIA, Adeba, BCBA, CAC, SRA), la CGT y Uocra, presentará el jueves 17 de agosto el libro “Construir 2034″. El documento será luego entregado a los diferentes candidatos a las próximas elecciones presidenciales, teniendo en cuenta la importancia estratégica de la infraestructura y sus servicios para el desarrollo económico y social del país.
Según se destacó en un comunicado, el trabajo “reúne el trabajo de las áreas técnicas de las instituciones miembro del CPI y del Área de Pensamiento Estratégico de Camarco (APE). Se trata de una nueva edición del libro que continúa la serie presentada por APE en los años 2006, 2011, 2015 y 2019 y propone un plan estratégico para la próxima década, aportando ideas para alcanzar un crecimiento continuo de Argentina”.
“Esta edición tiene un punto diferencial, enriquecedor, en cuanto a que reúne el trabajo realizado por el CPI, un espacio multisectorial de diálogo y planificación estratégica, creado para analizar la infraestructura existente, sus carencias y priorizar, de manera consensuada, las necesidades de infraestructura para el desarrollo económico argentino a partir de estudios que contemplen la realidad y necesidades de los usuarios, de todos los sectores productivos y de sus actores”, agregaron.
“Consenso en la Planificación” forma parte de un ciclo de eventos que busca promover el diálogo alrededor de temas estratégicos para el desarrollo del país, para intercambiar miradas y construir en equipo el futuro de la innovación, la planificación, la equidad y la formación en la industria.
La presentación del libro se realizará en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El encuentro se podrá seguir de manera virtual desde el siguiente link: https://livestream.com/accounts/9523396/events/10910602.
Últimas Noticias
Naranja X celebró sus 40 años levantando las barreras de los peajes en hora pico
La acción fue concebida como una “metáfora viva” de lo que la marca hace todos los días: eliminar los obstáculos que históricamente han dificultado el acceso de las personas a soluciones financieras

Citi anunció la adopción de Inteligencia Artificial Generativa en Argentina
Las nuevas herramientas están habilitadas desde agosto y disponibles para más de 150.000 colaboradores globalmente que servirán para automatizar tareas e incrementar la eficiencia y productividad para brindar el mejor servicio para los clientes.

Pablo Armagni fue designado como nuevo Director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina
Tendrá a cargo de las áreas de RRII y Comunicación y Relaciones Institucionales para las empresas del grupo italiano en el país, entre ellas Edesur, la central hidroeléctrica El Chocón y Enel Trading

Emirates designó a su nuevo gerente regional para América Latina
Se trata de Stéphane Perard, quien se desempeñaba hasta el momento como gerente de la aerolínea de Dubái para Brasil y Argentina
Supervielle obtuvo financiamiento de BID Invest para impulsar créditos a pymes
Se trata de la la operación más grande realizada por BID Invest con una entidad financiera en Argentina
