
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) lanzó por tercer año consecutivo, Ideatón Salud 2023.
“El objetivo de esta nueva edición, que cuenta con el auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), consiste en promover la generación de propuestas innovadoras para potenciar la investigación clínica en la Argentina”, destacó la entidad que reúne a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas de I+D en el país.
“La investigación clínica es una disciplina esencial para el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos. Genera conocimiento basado en evidencia científica, que constituye la base de las decisiones terapéuticas que mejoran la atención de la salud y la calidad de vida de las personas. Ideatón Salud 2023 convoca a académicos, investigadores e instituciones a presentar ideas que agreguen valor e impulsen su desarrollo”, sostuvo el Rubén Torres, médico sanitarista y coordinador técnico del Ideatón Salud 2023.
“La investigación clínica está creciendo en forma sostenida en nuestro país y tiene un alto potencial de desarrollo. Los laboratorios asociados a Caeme desempeñan un papel único en el impulso de la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos seguros, eficaces y de calidad. Con una participación del 44% sobre el total de la I+D en el país, la industria de innovación farmacéutica lidera la inversión privada. La Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional de investigación clínica”, destacó Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de Caeme.
Por su parte, Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación manifestó: “Nuestro país tiene la capacidad y cuenta con excelencia profesional en un área sumamente valiosa para hacer avanzar la ciencia. Articular esfuerzos con el sector privado y trabajar en políticas públicas para seguir promoviendo la inversión y el crecimiento de la investigación clínica es fundamental”. Y agregó: “En los últimos años se tomaron medidas para aumentar la competitividad de la Argentina en esta materia, sin embargo, aún existen espacios para crecer en todas las fases de la investigación”.
Según un comunicado, en la Argentina, durante 2021 se presentaron ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) 214 protocolos de investigación clínica -récord de los últimos 10 años-, y más de 45.000 pacientes participaron de ensayos clínicos llevados a cabo en nuestro país. En la actualidad, las cinco áreas terapéuticas más estudiadas son: oncología (tumores sólidos), 19,4%; inmunología (reumatología, lupus, enfermedades autoinmunes), 14,4%; infectología, 13,5%; aparato respiratorio, 12,6%; y sistema nervioso central 7,7 por ciento.
Los proyectos que se trabajarán en el Ideatón Salud 2023 girarán en torno a los siguientes ejes temáticos: Digitalización y modernización de la investigación clínica, Eficientización y nivelación de los comités de ética, Comunicación y divulgación para una investigación clínica participativa y federal, e Investigación clínica (ic), real world data (rwd) y real world evidence (RWE).
Los interesados podrán inscribirse desde el 10 de julio hasta el 13 de agosto, inclusive. Las propuestas presentadas serán valoradas por un comité de selección ( ideatonsalud.ar).
Últimas Noticias
Coca Cola celebró el segundo aniversario de Aliados, la plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad
La marca de bebidas gaseosas reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y soluciones colaborativas

ICBC Argentina anunció la designación de su nuevo gerente general
Se trata de Andrés Lozano. “Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa en su trayectoria dentro del banco, donde ha desarrollado una carrera de más de treinta años en posiciones clave”, dijo la entidad

La CAC fue elegida para integrar el Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras
Natalio Mario Grinman y Marcelo Elizondo fueron designados como miembros del Consejo General del organismo global

Banco de Alimentos Buenos Aires impulsa un programa para promover el consumo de legumbres
El proyecto busca mejorar la calidad nutricional de las comidas, incentivando el consumo de estos súper alimentos y generando nuevos hábitos a través de la educación alimentaria

Banco Galicia redujo las comisiones de transferencias recibidas en dólares desde el exterior
En transferencias de hasta USD 250 se pagará una comisión fija de USD 5. Antes era de USD 10 para montos menores a USD 100
