
“El Banco Argentino de Desarrollo BICE financiará este año a las empresas de la región cuyo con créditos por más de $5.000 millones”, anunció hoy el presidente de la entidad, Mariano de Miguel, durante una visita oficial a la provincia de Mendoza.
Junto a la vicepresidenta del banco, Carla Pitiot, y a la directora de BICE Fideicomisos, Gabriela Lizana, se reunieron con más de 100 empresarios locales y recorrieron las plantas productivas de las empresas Fecovita y Victorio Altieri, ambas con proyectos en curso.
“El año pasado, José Ignacio de Mendiguren, quien me precedió en el cargo y hoy es secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, anunció créditos por $2.000 millones para los sectores productivos locales. Hoy podemos decir que logramos superar esa cifra y que este año queremos estar por encima de los $5.000 millones”, agregó De Miguel.

El titular del banco lideró un encuentro con empresas de la región con el objetivo de presentar las principales herramientas de financiamiento de la entidad. En ese marco, el equipo técnico de BICE destacó los préstamos del Programa CreAr para proyectos de inversión productiva con tasa fija del 49%, plazo de hasta 7 años y hasta 2 años de gracia.
“Las actividades económicas estratégicas de esta región, como vitivinicultura, alimentos o la metalmecánica, por destacar algunos, necesitan financiamiento para invertir y crecer. Los créditos del banco son una herramienta clave en ese sentido, especialmente ahora que sumamos los beneficios del Programa Crédito Argentino (CreAr) implementados por el Ministerio de Economía. Hoy tenemos comprometidos aproximadamente $44 mil millones y acabamos de ampliar el cupo de este programa en $25.000 millones más”, agregó.
Por su parte, Pitiot remarcó: “Desde BICE, junto a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo a cargo de José Ignacio de Mendiguren y con el liderazgo del ministro de Economía, Sergio Massa, trabajamos para acompañar los proyectos de las pymes que invierten, exportan y crean empleo en el país”. “Hoy recorrimos las plantas industriales de dos empresas clientes p. 2 donde eso ya está sucediendo. Con políticas y herramientas que fomenten la producción, el desarrollo sostenible y con inclusión es posible”.

“El ministro de Economía, Sergio Massa, siempre nos pide fortalecer la gestión para que la Argentina se desarrolle desde el interior del país, a través de sus regiones productivas. BICE es una herramienta de financiamiento que apuntala esa mirada federal, por eso es una gran satisfacción acercar los instrumentos que permitan impulsar el crecimiento de las pymes de Mendoza y de toda la región cuyana”, sostuvo Lizana.
Según se detalló un comunicado, también se presentó también la línea de créditos para el fomento de la generación distribuida de energía renovable que cuenta con tasa bonificada por FODIS de la Secretaría de Energía y repago a largo plazo. Y se detallaron instrumentos para promover el desarrollo exportador de las empresas argentinas, herramientas de capital de trabajo para pymes y líneas de leasing para la adquisición de bienes de capital.
Últimas Noticias
La Empresa Argentina de Navegación Aérea puso en funcionamiento el nuevo radar del Aeropuerto de Ezeiza
“Tras años en los que el proyecto había estado detenido debido a la falta de gestión, la actual conducción de la empresa retomó la iniciativa y concretó, en tiempo récord, su instalación”, destacó el organismo que pertenece a Transporte

El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024
El informe destacó que el 71% de la cartera total del banco, al cierre de año pasado, correspondía a micro, pequeñas y medianas empresas

La era de emocionalidad: el 74% de los argentinos espera que las marcas sean un apoyo de su bienestar mental y físico
Así lo indica Meaningful Brands 2025, el estudio de Havas que analiza cómo las marcas pueden volverse significativas en la vida de las personas

Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte
El proyecto requerirá una inversión estimada de USD 380 millones y permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por Vaca Muerta

Mondelez y L’Oréal presentaron RUTAmbiental, un proyecto sustentable la trazabilidad y recupero de materiales reciclables
La iniciativa busca centralizar y optimizar las políticas de reciclaje municipales mediante una herramienta tecnológica que permite gestionar los materiales de forma más eficiente
