
Mendoza se convirtió en la primera provincia en contar con un cuerpo de peritos médicos, convocado por concurso de antecedentes, para mensurar las incapacidades producto de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
“La medida implica un importante paso adelante en la calidad de la tarea pericial, lo que significa también una mejor administración de la justicia”, destacó la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Y destacó las ventajas que ofrece contar con un cuerpo médico forense son evidentes:
– La jerarquización de la labor pericial mediante el profesionalismo de sus integrantes elegidos por concurso de antecedentes y no por simple anotación en un listado, recibiendo luego causas por sorteo.
– La equidad en el tratamiento de los trabajadores, a misma dolencia, misma evaluación a la hora de peritar las incapacidades derivadas de un accidente laboral tomando como vara objetiva el Baremo de ley (Tabla de Valoración de Incapacidades), asegurando a todos igual trato y,
– La remuneración desacoplada de la sentencia y establecida en función del acto médico.
“Estos criterios cumplen lo exigido por la Ley y contribuyen a preservar el Sistema de Riesgos de Trabajo que, en sus 27 años de existencia, ha apostado a la mejora continua, al punto de convertirse en un aspiracional para los trabajadores que no disponen de una cobertura que garantice una reparación inmediata, integral, automática y de calidad frente a un siniestro laboral”, explicaron desde UART.
Litigiosidad imparable
Según la entidad, el sistema sigue amenazado por una litigiosidad creciente anclada en un hecho paradojal: “conforme decrece la accidentabilidad y el índice de fallecimientos (-78% y 16.500 vidas salvadas) en el entorno laboral, fruto del compromiso con las actividades de prevención de todos sus actores, la litigiosidad ha venido aumentando, alentada por honorarios periciales acoplados al monto de la sentencia. Tal y como sucede en demás jurisdicciones que, a pesar de haber adherido a la Ley 27.348, no han conformado aún, inexplicablemente, sus cuerpos médicos forenses”.
Mendoza detentaba en 2022 el 3° lugar en el ranking nacional de demandas por accidentes laborales y enfermedades profesionales. En los 5 primeros meses de 2023, acumuló más de 3.200 nuevas demandas. “A partir de ahora, deberían disminuir los incentivos a litigar, al unificar los criterios de evaluación (en las distintas instancias de evaluación se utiliza el mismo criterio) y al desacoplar los honorarios de los peritos del resultado del juicio”, explicó UART.
Últimas Noticias
“Frascos fijos”: Naranja X lanzó una nueva opción para alcanzar objetivos financieros
Se trata de una alternativa como el plazo fijo tradicional, pero con la agilidad y comodidad de operar 100% digital desde la app de la fintech y plazos personalizados de entre 30 y 180 días

Modo lanzó “Modo Black”: una semana con 20% de reintegro en los principales rubros
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, los usuarios podrán acceder a un 20% de reintegro todos los días pagando con Modo desde la app del banco

Aerolíneas Argentinas y Coca Cola reanudaron su alianza comercial en todos los vuelos
El acuerdo permitirá que los pasajeros de la aerolínea nacional vuelvan a disfrutar de las bebidas de la compañía líder del mercado, fortaleciendo la presencia de ambas marcas en el sector de servicios aéreos

Uno de los principales estudios de abogados del país lanzó Lexie, su agente virtual de IA para análisis jurídico
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen presentó una herramienta que ofrece resúmenes normativos en video, combinando supervisión profesional y tecnología avanzada para agilizar la difusión de novedades legales y regulatorias de la región

Evento pyme en Banco Ciudad: las nuevas generaciones y las tendencias del mercado
El encuentro tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y busca propiciar un espacio de análisis sobre los cambios socioculturales, económicos y generacionales



