
YPF y CGC firmaron un memorando de entendimiento para la perforación del primer pozo exploratorio de la formación Palermo Aike, en “Fracción II-El Cerrito”, perteneciente a la concesión no convencional de CGC en Santa Cruz.
El acto de firma fue encabezado por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y contó con la presencia del presidente de YPF, Pablo González, y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian.
“Hoy es un día muy importante para la provincia de Santa Cruz y también para la Argentina, ya que estimaciones proyectan que en Palermo Aike hay recursos por 10.000 millones de barriles. Para que se pueda a entender la magnitud de Palermo Aique, estos recursos estimados equivalen a la producción actual de Argentina durante 50 años”, dijo Eurnekian.

En tanto, el presidente de YPF, Pablo González, señaló que “la firma de este acuerdo es histórica. Por primera vez, vamos a hacer no convencional en la provincia y aportar todo el aprendizaje que desarrollamos en Vaca Muerta en Santa Cruz. Esa decisión de invertir acá junto a CGC, profundiza la visión federal que debe tener la compañía”.
Por último, la gobernadora Alicia Kirchner agradeció la decisión de las empresas de avanzar en este proyecto y destacó que es “una política pública que tiene como objetivo garantizar el desarrollo económico con inclusión social en la provincia”.
La perforación del pozo exploratorio, planificada para la segunda mitad de este año, quedará a cargo de YPF. En caso de obtener resultados positivos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas.

Durante el encuentro, estuvieron presentes el CEO de YPF, Pablo Iuliano; el COO de CGC, Pablo Chebli; la vicepresidenta de Upstream de YPF, Fernanda Raggio; intendentes, legisladoras y legisladores nacionales, provinciales y municipales; funcionarias y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, entre otros.
Sobre Palermo Aike
Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 m), origen marino y potencial hidrocarburífero.
“Este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos de nuestro país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década”, destacaron desde la petrolera de bandera.
Últimas Noticias
Más de 6.600 corredores participaron del JP Morgan Corporate Challenge
El evento de running corporativo reunió a empleados de 140 empresas en un circuito de 5,6 kilómetros, promoviendo integración, hábitos saludables y apoyo social a través de una donación a Casa Cuna

TGS emitió un bono internacional por USD 500 millones a 10 años
“La operación recibió ofertas por hasta USD 1.300 millones, reflejando el alto interés de los inversores internacionales”, destacó la empresa

Grupo Latin Securities acuerda adquisición de Capital Markets y compañías vinculadas
La compra de estas entidades permitirá al Grupo Latin Securities gestionar más de USD 15.000 millones en activos y fortalecer su presencia en los mercados de Argentina, Uruguay y EEUU

La Noche Solidaria de Alsea recaudó $200 millones para fortalecer la seguridad alimentaria en Argentina
La gala benéfica reunió a empresas y organizaciones sociales, destinando los fondos al Banco de Alimentos Buenos Aires y la Fundación Conin para combatir la malnutrición en sectores vulnerables del país

Avianca designó al argentino Gabriel Oliva como su nuevo presidente
La aerolínea colombiana busca asegurar una transición ordenada y mantener la estabilidad operativa durante el proceso de sucesión ejecutiva



