
Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, recibió la Concesión de Explotación No Convencional por 35 años sobre el bloque Puesto Parada en Vaca Muerta.
“Somos líderes en gas con el yacimiento Fortín de Piedra y con esta nueva concesión de Puesto Parada estamos introduciéndonos en el petróleo no convencional, por lo que estamos muy contentos con esta iniciativa”, señaló Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, en un acto junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y autoridades provinciales.
Las adjudicación significará una inversión estimada de 2.500 millones de dólares por parte de la compañía, destacó la empresa en un comunicado.
El proyecto comprende una etapa piloto de 3 años, en la cual Tecpetrol invertirá USD 65 millones para el desarrollo de cinco pozos horizontales, además de las facilidades de evacuación temprana. “Con los resultados del piloto queremos avanzar con el desarrollo en pleno, para lo cual tenemos previsto perforar al menos 164 pozos e invertir durante toda la concesión alrededor de USD 2.500 millones”, remarcó Markous.
En esta línea, la ampliación del Oleoducto del Valle (Oldelval) fue clave para la decisión de la compañía de avanzar con el desarrollo de Puesto Parada y la inversión comprometida, luego de haber obtenido 3.066 metros cúbicos de capacidad de transporte firme, adicionales a la capacidad open access actual. “En una primera etapa prevemos unos USD 500 millones para poner en marcha la producción de al menos 15.000 barriles para 2025. Si los resultados acompañan podremos duplicar esta producción”, detalló Markous. “Prueba de ello es que en la licitación de Oldelval, Tecpetrol se adjudicó 3.000m3 día, que se suman a los 1.300m3 día que ya tenemos en Oldelval. Estos 3.000m3 nos permite colocar la producción de Puesto Parada”, explicó.
Adicionalmente, Markous se refirió a los resultados de la licitación del Plan Gas V, en la cual Tecpetrol resultó ser la compañía con mayor volumen de gas adjudicado. Como resultado, además de extender los volúmenes vigentes en el Plan Gas IV, la compañía aportará el 30% del total del volumen licitado y adjudicado en el Plan Gas V para la Cuenca Neuquina. Esto resulta clave para el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), con 8,5 millones de m3/día adjudicados sobre un total de 28 millones de m3/día licitados. Si se considera sólo el período invernal, cuando se reemplaza GNL importado, Tecpetrol aportará el 43 por ciento.
“Tecpetrol demuestra el compromiso en tema de Gas con su participación en el Plan Gas V, en el que fue adjudicado con el 30% del volumen licitado; y el gas invernal, en el que recibió el 43% del total licitado.Con estos volúmenes, se logra llenar la nueva capacidad del GPNK a precios competitivos, generando un ahorro importante en los costos de la energía para el país por el reemplazo de importaciones de GNL que son 10 veces más onerosas. Tenemos inversiones muy importantes en Fortín de Piedra para llegar a los 23MMm3 y cumplir con la extensión del Plan Gas IV y el Plan Gas V”, concluyó el CEO de la petrolera.
También participaron del evento el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmannm; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; y el vicepresidente de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta de la compañía, Martín Bengochea.
Últimas Noticias
Romano Group se sumó al Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central
La consultora liderada por Alfredo Romano participará del relevamiento que proyecta las principales variables de la macroeconomía argentina

Quini 6: el tradicional juego celebra su aniversario número 37 con una edición especial
En esta oportunidad tendrá un pozo estimado de $7.000 millones y un “sale o sale” de 4.000 millones de pesos

Arcos Dorados presentó su Reporte ESG 2024 con foco en la transición energética
La cadena de comida rápida abastece la mitad de su consumo eléctrico con fuentes limpias tras un convenio con Capex, impulsando la transición sostenible en el sector y superando metas ambientales en la región
El “Operativo nieve 2025″ se activó en los aeropuertos del sur para garantizar operaciones seguras
Esta temporada se está realizando una prueba piloto en el aeropuerto de Bariloche con un dron que permite tener una visión general de las tareas de remoción de hielo y nieve en tiempo rea

La Empresa Argentina de Navegación Aérea puso en funcionamiento el nuevo radar del Aeropuerto de Ezeiza
“Tras años en los que el proyecto había estado detenido debido a la falta de gestión, la actual conducción de la empresa retomó la iniciativa y concretó, en tiempo récord, su instalación”, destacó el organismo que pertenece a Transporte
