
Samsung lanzó la segunda edición de su programa educativo Samsung Innovation Campus (SIC) que se desarrollará en alianza con la Fundación Mirgor y Asociación Conciencia. El programa educativo busca acompañar el desarrollo de las comunidades en donde Mirgor está presente a través de cuatro ejes centrales: educación, soluciones habitacionales, salud y cultura, y Asociación Conciencia.
“El SIC se originó en Corea y se ha dictado en diferentes países. Cada uno de ellos puede adaptar el programa para cubrir las necesidades educativas específicas de cada región y ofrecer la mejor experiencia posible a los jóvenes locales. El objetivo del programa es capacitar a estudiantes para que alcancen todo su potencial a través de la educación, desarrollen sus habilidades tecnológicas y atraviesen el período de transición entre el entorno escolar y el mercado laboral, de una manera más sencilla, facilitando su primer contacto con el entorno laboral”, explicaron ambas empresas en un comunicado.
El SIC 2022 se dictará en la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego.

“La particularidad de este año es que, además del curso gratuito de Codificación y Programación Virtual, habrá un segundo curso focalizado en IoT (Internet de las Cosas) orientado a estudiantes mujeres. El programa estará destinado a 50 jóvenes estudiantes de Río Grande; 30 lugares serán para jóvenes de entre 16 y 19 años de colegios públicos que formarán parte del curso de codificación y programación. Las otras 20 vacantes se otorgarán a estudiantes mujeres que ya cuenten con conocimientos previos en codificación y programación, quienes formarán parte del curso de IoT (Internet de las Cosas) en edades entre 18 y 24 años”, se detalló.
El lanzamiento del programa se realizará a través de un video colaborativo en el que participará Ariel Sujarchuk, a cargo de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento. Asimismo, la provincia de Tierra del Fuego acompañará el programa a través del Ministerio de Educación quien abrirá las puertas de su Polo Creativo para recibir a alumnos y alumnas y el Municipio de Rio Grande.
“Como marca tecnológica líder en la industria, reconocemos que la tecnología está cambiando rápidamente nuestra vida cotidiana y la forma en que nos comunicamos y trabajamos. Pero también sabemos que la tecnología tiene el potencial de ayudarnos a superar algunos de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en el mundo actual. Por este motivo, a través de nuestro programa Samsung Innovation Campus, buscamos impulsar a los y las jóvenes a ser pioneros del cambio social positivo, permitiéndoles desarrollar capacidades y habilidades relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. De esta manera podrán obtener herramientas para ser innovadores del mañana”, explicó Laura Lenzi, responsable del área de Ciudadanía Corporativa de Samsung.
Por su parte, María Soledad Bertona, de la Fundación Mirgor, señaló: “La iniciativa que estamos lanzando en Río Grande en alianza con nuestro aliado estratégico, Samsung, permitirá acercar a los jóvenes riograndenses al mundo de la innovación e iniciar un camino para desarrollar conocimientos que son requeridos en el mercado laboral actual. Esperamos que, a través de iniciativas como esta, de articulación público-privada, podamos en conjunto, Estado, empresas, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, generar las condiciones necesarias para potenciar un desarrollo productivo sustentable y basado en el talento fueguino”.
Samsung Innovation Campus se desarollará en alianza técnica con la Asociación Conciencia, una organización civil, sin fines de lucro que desde hace más de 38 años trabaja para formar ciudadanos comprometidos. Luego de una cursada de más 120 horas totales por curso cuyos contenidos fueron diagramados por Samsung y que será dictada por docentes pertenecientes a la Asociación Conciencia, quienes completen el programa recibirán una certificación otorgada por Samsung Electronics.
Últimas Noticias
Coca Cola celebró el segundo aniversario de Aliados, la plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad
La marca de bebidas gaseosas reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y soluciones colaborativas

ICBC Argentina anunció la designación de su nuevo gerente general
Se trata de Andrés Lozano. “Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa en su trayectoria dentro del banco, donde ha desarrollado una carrera de más de treinta años en posiciones clave”, dijo la entidad

La CAC fue elegida para integrar el Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras
Natalio Mario Grinman y Marcelo Elizondo fueron designados como miembros del Consejo General del organismo global

Banco de Alimentos Buenos Aires impulsa un programa para promover el consumo de legumbres
El proyecto busca mejorar la calidad nutricional de las comidas, incentivando el consumo de estos súper alimentos y generando nuevos hábitos a través de la educación alimentaria

Banco Galicia redujo las comisiones de transferencias recibidas en dólares desde el exterior
En transferencias de hasta USD 250 se pagará una comisión fija de USD 5. Antes era de USD 10 para montos menores a USD 100
