
Adecra+Cedim, la cámara nacional que nuclea a más de 390 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio, llevará adelante una nueva edición del Congreso de Salud.
El encuentro, se destacó en un comunicado, reúne a empresarios médicos, autoridades políticas y otros analistas del área para debatir sobre la situación que atraviesa el sistema sanitario y los posibles desafíos al corto y mediano plazo.
Será el 24 y 25 de agosto, en formato híbrido –presencial con capacidad limitada, en el Hotel Sheraton de Pilar, y con transmisión vía streaming en paralelo–, bajo la consigna: “Aprendizajes en pandemia, problemáticas y desafíos. ¿La salud en Argentina es sustentable?”. ¿Qué hemos aprendido durante la pandemia en términos técnico-asistenciales y económicos? ¿Es factible encontrar salidas a la crisis que enfrenta el sector? ¿Cómo potenciar las prestaciones de calidad ante la falta de recursos?, son sólo algunos de los posibles interrogantes que definen la esencia de este cuarto Congreso.
“El sector arrastra, desde hace años, un problema estructural de financiamiento, que tiene que ver con un descalce entre costos y aranceles. Los prestadores no somos formadores de precios y estamos sujetos a los retrasos en los ingresos y los aumentos de costos salariales e insumos, así como a las distorsiones impositivas, entre otros factores”, señaló el presidente de Adecra, Jorge Cherro.
En este contexto, Cherro explicó que la pandemia vino a profundizar este desfasaje “como un combo explosivo” y que para las instituciones resulta cada vez más difícil mantenerse en pie. “Desde 2020, nos hemos convertido en un sector subsidiado, con programas de asistencia económica que son sumamente necesarios, pero de los que parece inviable poder salir”, resumió. Cabe destacar que el Congreso de Salud lleva ya tres ediciones desde su lanzamiento, en 2016, y luego de más de dos años desde el inicio de la pandemia, ahora retoma su cuarta edición.
El evento estará dividido en cuatro jornadas durante los dos días. El miércoles 24 de agosto por la mañana tendrán lugar, en simultáneo, la VIII Jornada de Directores Médicos y la VI Jornada de Recursos Humanos en Salud y Enfermería. Ese mismo día por la tarde habrá una jornada conjunta de Directores Médicos y Recursos Humanos.
“Los prestadores atendemos al 70% de la población argentina y somos representantes de uno de los sectores de servicios más dinámicos que tiene la Argentina. Pocas actividades como la salud han generado tanto trabajo en los últimos 20 años, pero tenemos problemas estructurales y coyunturales que debemos resolver”, resaltó el presidente de Cedim, Marcelo Kaufman.
Últimas Noticias
Naranja X presentó su nueva plataforma de entratenimiento y música en vivo
La nueva propuesta, que tiene beneficios exclusivos para shows y fiestas, arrancó con preventas y brindará experiencias exclusivas

JPMorganChase Argentina organiza un nuevo Code for Good, el hackathon para estudiantes que une la tecnología e impacto social
Con el objetivo de inspirar y desafiar a los estudiantes, el banco da lugar a una nueva edición del evento en el que diseñarán una solución para una ONG

Tecpetrol realizó su primera exportación de gas natural de Argentina a Brasil vía Bolivia
La petrolera de Techint realizó la operación de la mano de EDGE y de MGAS con la modalidad interrumpible y el objetivo de fomentar la integración energética regional

Dreamco anunció una inversión de USD 10 millones para 2025
El desembolso estará orientado a su plan de expansión, a afianzar la consolidación en el mercado argentino y a ampliar la productividad en las 4 plantas

¿Qué valoran los argentinos de una estación de servicio?
Un análisis de más de 300.000 comentarios publicados en perfiles de Google, realizado por una consultora y difundido por Axion Energy, reveló las preferencias de quienes buscan algo más que combustible
