
La “IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros: una puerta a la economía global” tendrá lugar el martes 7 de junio, en el Centro Cultural Kirchner. El evento regional será organizado por la Administración General de Puertos (AGP) –a cargo de la gestión de la Hidrovía argentina– que preside el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), el organismo portuario de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Habrá exposiciones de ministros, como el titular de Transporte Alexis Guerrera, autoridades Portuarias de la Provincias que intervienen en la Hidrovía, así como representantes del sector privado.
“Será uno de los primeros encuentros presenciales desde el inicio de la pandemia por parte de la CIP, y habrá participación de distintas autoridades de la entidad portuaria de la OEA, como Jorge Durán, Jefe de la Secretaría, Comisión Interamericana de Puertos (CIP) Organización de los Estados Americanos (OEA) y autoridades portuarias de Uruguay, Paraguay, Brasil, Antigua y Barbuda, Perú, Jamaica, Bolivia, y Colombia. También habrá representantes del Colegio de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, que administra la hidrovía del río Misisippi, el segundo más grande del continente”, se explicó en un comunicado.

Disertarán también equipos técnicos de la AGP, encabezados por José Beni, quienes ofrecerán un panorama de la gestión estatal y los distintos proyectos encarados desde que asumieron el control de la Vía Navegable Troncal, el pasado 11 de septiembre. “El debate no es menor para Argentina: por la Hidrovía sale el 80% de la producción nacional que se exporta, incluyendo casi la totalidad de los vehículos fabricados en nuestro país y más del 90% de la producción agroindustrial”, detalló la organización.
La Administración General de Puertos publicó recientemente su informe de gestión de los primeros seis meses al frente de la hidrovía, destacando tres puntos centrales:
- Eficiencia, con superávit,
- Transparencia, mes a mes se publican los datos de facturación, gastos y tareas realizadas,
- Reinversión de ganancias, con la instalación de tecnología a lo largo de toda la traza.
Debate sobre el futuro
El congreso tendrá lugar luego de que el Estado argentino comenzó a ser el encargado del cobro del peaje y el responsable de las tareas de dragado y balizamiento. Dejando atrás el esquema de concesión que rigió desde la década del 90.
Desde entonces, la AGP cosechó elogios en el sector privado por haber logrado sostener la navegabilidad en la Hidrovía pese a la histórica bajante del Río Paraná (la más profunda y duradera que se tenga registro).
Respecto de la ganancia del cobro del peaje, el Estado decidió reinvertir el superávit logrado (según el informe semestral -con datos consolidados hasta marzo- superior a 25 millones de dólares) en ampliar la infraestructura de la vía, sumando un sistema de monitoreo remoto y llevando servicios de balizamiento a zonas de la ruta fluvial donde antes no había señalización, entre otros puntos.
Últimas Noticias
YPF y Eni firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase del proyecto Argentina LNG
Por medio del acuerdo se estudiará el desarrollo de una fase del proyecto integrado para exportar gas natural licuado, que abarca todas las etapas: la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior venta al exterior

Moody’s subió la calificación crediticia de Córdoba
Pasó de A.ar a AA-.ar, con una perspectiva estable, dijo la consultora. Destacó la mejora de los resultados fiscales y el control del gasto público

BYMA eligió a Claudio Zuchovicki como su nuevo presidente
El reconocido economista reemplazó a Allaria y planea ampliar la participación de personas y empresas en el sistema financiero

Mabe invirtió USD 23 millones y abrió una nueva planta de cocinas
La compañía reforzó su presencia local con una instalación que emplea tecnología de punta y aumentará la producción local a 200.000 unidades anuales

ICBC Argentina anunció el retiro de Alejandro Ledesma, histórico gerente general del banco
“Cumplí un ciclo, es hora de dedicarle más tiempo a la familia y descansar un poco”, dijo el ejecutivo, quien ocupó el puesto a lo largo de 16 años
