
El empresario textil Luciano Galfione fue designado como el nuevo presidente de la Fundación Pro Tejer.
“Al frente de la Fundación Pro Tejer tendré por delante una muy ambiciosa agenda en pos de seguir poniendo en el centro de la política industrial a la industria textil y de indumentaria. En los próximos dos años intentaré establecer reglamentos técnicos que nos permitan competir de forma más igualitaria y no dependiente de políticas de turno. Seguiremos articulando con universidades y centros educativos para formar mejores profesionales, con altas capacidades técnicas y conocimientos cada vez más específicos”, dijo Galfione en su discurso de asunción.
Según destacó Pro Tejer en un comunicado, el empresario manifestó que se ocupará de acercar a la Fundación a las nuevas generaciones para formar cuadros jóvenes, reinvindiar el rol de la mujer en la toma de decisiones y, asimismo destaca que una de las virtudes que ha tenido la Fundación ha sido siempre la alternancia de sus presidentes, nutriendo a la institución con debates y nuevas ideas. Es fundamental lograr sostener en el tiempo una estrategia de desarrollo que le permita al sector desplegar todo su potencial: generación de valor argentino, empleo federal, aumentar las exportaciones de productos de alto valor, continuar con las inversiones y llegar a todas las empresas textiles con las tecnologías de la industria 4.0.
El nuevo titular de Pro Tejer se comprometió a presentar al gobierno un plan de desarrollo sectorial actualizado de manera de aportar a las autoridades toda una serie de propuestas pormenorizadas para el desarrollo del sector.

“La industria textil es más que ropa”, culminó su discursos el nuevo presidente.
Galfione es ingeniero electrónico, recibió a los 23 años en el ITBA. Con 46 años, es tercera generación y actual director de la empresa familiar textil Galfione y Cía, que tiene 75 años en el mercado y 150 empleados. También es presidente de CIFIMA (Cámara de las Industrias de Fibras Manufacturadas y Afines). En el 2004 se incorporó a la Fundación Pro Tejer a través de un programa que lanzó la fundación al año de su creación que se llamó “Nueva Generación Textil”. Fue miembro del grupo fundador de UIA Joven en 2012 en representación de UICBA y también es dueño de Manos Andinas, una marca de indumentaria fabricada íntegramente en Catamarca, agregando valor a las fibras naturales autóctonas (las de oveja, llama, guanaco, vicuña).

Así quedó conformado el Consejo Directivo:
Luciano Galfione - Presidente
Aldo Karagozian - Vicepresidente 1°
Marco Meloni - Vicepresidente 2°
Carlos Di Forti - Vicepresidente 3°
Yeal Kim - Vicepresidente 4°
Bogos Ekserciyan - Vicepresidente 5°
Gustavo Petronace - Vicepresidente 6°
Jorge Sorabilla - Secretario
Aram Israeliam - Pro Secretario 1°
Hernán Conde - Pro Secretario 2°
Pedro Bergaglio - Tesorero
Últimas Noticias
BoulderLam, la nueva alianza que impulsa la integración de Ethereum con el sector financiero tradicional
La asociación entre BoulderTech y Lambda Class busca facilitar el acceso de empresas e instituciones a soluciones blockchain avanzadas, promoviendo eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo en operaciones financieras de la región
Más de 6.600 corredores participaron del JP Morgan Corporate Challenge
El evento de running corporativo reunió a empleados de 140 empresas en un circuito de 5,6 kilómetros, promoviendo integración, hábitos saludables y apoyo social a través de una donación a Casa Cuna

TGS emitió un bono internacional por USD 500 millones a 10 años
“La operación recibió ofertas por hasta USD 1.300 millones, reflejando el alto interés de los inversores internacionales”, destacó la empresa

Grupo Latin Securities acuerda adquisición de Capital Markets y compañías vinculadas
La compra de estas entidades permitirá al Grupo Latin Securities gestionar más de USD 15.000 millones en activos y fortalecer su presencia en los mercados de Argentina, Uruguay y EEUU

La Noche Solidaria de Alsea recaudó $200 millones para fortalecer la seguridad alimentaria en Argentina
La gala benéfica reunió a empresas y organizaciones sociales, destinando los fondos al Banco de Alimentos Buenos Aires y la Fundación Conin para combatir la malnutrición en sectores vulnerables del país



