
La compañía líder en soluciones energéticas sustentables anunció su designación, tras nueve años de gestión de Walter Lanosa.
La empresa de energías renovables Genneia anunció la designación de Bernardo Andrews como su nuevo Chief Executive Officer (CEO). Andrews asumirá esta función a partir del 1° de abril próximo, fecha en la cual Walter Lanosa dejará la posición, luego de 9 años de exitosa gestión.
Hoy, la empresa representa más del 20% de la capacidad instalada renovable en el país. “Andrews, actual CFO de Genneia, tendrá el desafío de continuar el camino de crecimiento, innovación y liderazgo que la empresa ha sabido obtener en los últimos años, con el desarrollo de 14 proyectos renovables, eólicos y solares, a lo largo del país. Su designación como nuevo CEO es una clara demostración de confianza, por parte de los accionistas de la compañía, a la excelente gestión del management de la empresa”, se destacó en un comunicado.
El nuevo CEO se incorporó a Genneia en 2016, tiene 49 años, es licenciado en Economía graduado en la Universidad de Buenos Aires y posee una Maestría en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. A lo largo de su trayectoria profesional, ha cubierto posiciones como CFO en Corporación América y previamente, durante 11 años, desarrolló su carrera en GDFSuez (actual Engie) como Portfolio Manager, Director Financiero, CFO Regional y Head of Corporate Finance Regional.

“El ingreso de Genneia al mercado internacional de capitales y la negociación de los créditos con bancos de desarrollo y agencias de exportación europeas convirtieron al equipo liderado por Andrews en un claro referente en el financiamiento del sector energético, en Project Finance y en el desarrollo de energías renovables en Argentina”, aseguró la empresa.
Andrews trabajará con el equipo de finanzas en organizar la transición de la función financiera, preparando la incorporación del nuevo CFO de Genneia en el corto plazo.
La energética supera los 1.200 MW de potencia instalada de generación eléctrica local y con número uno del sector eólico con más del 20% de la capacidad instalada. Tiene una potencia de 757 MW de energía eólica con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea; y supera los 830 MW de energía renovable, al considerar su parque solar Ullum (82 MW) ubicado en la provincia de San Juan. También es propietaria y operadora de 3 centrales de generación térmica (437 MW).
Además, está en proceso de construcción el proyecto eólico Chubut Norte II (26 MW) con destino al Mercado a Término de Energías Renovables, es decir, con destino a clientes privados. Una vez finalizado, superará los 860 MW de potencia instalada renovable en el país, reafirmando su liderazgo.
Últimas Noticias
La Empresa Argentina de Navegación Aérea puso en funcionamiento el nuevo radar del Aeropuerto de Ezeiza
“Tras años en los que el proyecto había estado detenido debido a la falta de gestión, la actual conducción de la empresa retomó la iniciativa y concretó, en tiempo récord, su instalación”, destacó el organismo que pertenece a Transporte

El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024
El informe destacó que el 71% de la cartera total del banco, al cierre de año pasado, correspondía a micro, pequeñas y medianas empresas

La era de emocionalidad: el 74% de los argentinos espera que las marcas sean un apoyo de su bienestar mental y físico
Así lo indica Meaningful Brands 2025, el estudio de Havas que analiza cómo las marcas pueden volverse significativas en la vida de las personas

Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte
El proyecto requerirá una inversión estimada de USD 380 millones y permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por Vaca Muerta

Mondelez y L’Oréal presentaron RUTAmbiental, un proyecto sustentable la trazabilidad y recupero de materiales reciclables
La iniciativa busca centralizar y optimizar las políticas de reciclaje municipales mediante una herramienta tecnológica que permite gestionar los materiales de forma más eficiente
