
Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos de América Latina, reconoció recientemente que dos de sus mayores errores financieros estuvieron relacionados con la venta anticipada de acciones de Apple y Amazon. Estas decisiones, que él mismo considera desaciertos de desinversión, le costaron la oportunidad de obtener miles de millones de dólares adicionales. Con una fortuna estimada en USD 111 mil millones y una trayectoria marcada por grandes éxitos empresariales, Slim admitió que incluso los magnates pueden tomar decisiones que, vistas en retrospectiva, resultan costosas.
La adquisición de acciones de Apple se produjo cuando la compañía atravesaba dificultades y su valor en el mercado era bajo. “Compramos las acciones muy baratas, cuando vimos en una revista que (Apple) tenía más liquidez de lo que valía. Estaba al azar, en una situación muy difícil”, explicó Slim durante una entrevista en el pódcast Cracks. La operación se realizó antes de que Steve Jobs regresara a la dirección de la empresa, mucho antes de que el iPhone transformara el sector tecnológico. Aunque la venta de esas acciones generó una utilidad, el beneficio quedó muy por debajo del valor que Apple alcanzó posteriormente. “Las (acciones) las vendimos con buena utilidad pero no lo que hay (actualmente). No sé si nos hubiéramos quedado hasta ahora”, reflexionó. El entrevistador, Oso Trava, subrayó que, de haber conservado esa participación, la ganancia potencial se habría contado en varios miles de millones de dólares.
El empresario mexicano también mencionó un caso similar con Amazon. Recordó que entre 2008 y 2009, la empresa de comercio electrónico “no valía nada” en comparación con su cotización actual. “Otro caso fue Amazon. En 2008 o 2009, por ahí, no valía nada. Son errores”, reconoció Slim, quien ha sido socio relevante de empresas como Pemex y propietario de firmas como Inbursa, Telmex y Telcel. Estas experiencias muestran que, incluso con una vasta experiencia en inversiones, las decisiones de venta pueden tener consecuencias inesperadas a largo plazo.
Interés de Carlos Slim en Tesla y su visión sobre las inversiones
En la misma entrevista, Slim reveló su interés actual por invertir en Tesla, la compañía de vehículos eléctricos fundada por Elon Musk. A principios de este año, el empresario mexicano desafió públicamente a Musk a cumplir su promesa de llevar una misión tripulada a Marte en 2028, aunque aclaró que no existe ningún conflicto personal entre ambos. Consultado sobre si consideraría invertir en Tesla, Slim respondió de manera afirmativa: “Sí, sería Tesla”. Además, explicó que, aunque en el pasado realizó inversiones en corto, hace muchos años que no recurre a esa estrategia y que ahora su atención se centra en nuevas oportunidades dentro del sector tecnológico.
Al abordar su filosofía sobre las inversiones, Slim compartió una anécdota de sus inicios en la Bolsa Mexicana de Valores, donde un conocido agente de bolsa, Doro Pérez, solía responder a las preguntas sobre el éxito de una inversión con una lógica simple: “si sube es buena, si baja es mala”. Para Slim, sin embargo, la clave reside en evitar apuestas demasiado concentradas y en mantener una cartera diversificada. Considera que las inversiones excesivamente puntuales carecen de racionalidad y que la prudencia exige evaluar cada oportunidad según el contexto y las circunstancias del mercado.
En su visión, la gestión de una cartera equilibrada y la capacidad de identificar el momento adecuado para comprar o vender resultan esenciales para el éxito financiero a largo plazo.
Últimas Noticias
Famoso influenciador compartió trucos para hacer contenido para las redes sociales: “La clave es volverse indispensable”
El creador enfatiza que sobresalir en las plataformas digitales requiere generar relaciones duraderas y oportunidades de crecimiento profesional en un entorno competitivo y en constante cambio

Los 7 libros que debes leer en tu vida, según Jeff Bezos, creador de Amazon
Amazon nació como una librería online, reflejando la pasión de su fundador por los libros

JP Morgan convocó a más de 20 inversores para hablar de Argentina: las preocupaciones que plantearon
El banco de Wall Street mantiene “sólidas” sus perspectivas para la macroeconomía y la visión de que el Gobierno obtendrá buenos resultados en los próximos comicios. Comparación con la gestión de Macri y las 3 acciones que les recomendó a sus clientes

La inteligencia artificial redefine la gestión empresarial y transforma los mandos intermedios
El avance de los sistemas inteligentes impulsa cambios en la estructura organizacional, fomenta la autonomía de los empleados y plantea nuevos retos para la supervisión humana

Ejecutivos de grandes empresas anticipan una ola de recortes laborales por la IA
Líderes de firmas como Ford, Amazon y JPMorgan Chase advierten que la inteligencia artificial está cambiando drásticamente el mercado laboral y que una reducción masiva de empleos ya es una realidad cercana
