Alpha Media compró Canal 7 de Neuquén a Telefe

El empresario de medios y entretenimiento Marcelo Fígoli continúa expandiéndose y desembarca en la TV. A inicios de enero ya había adquirido la agencia de publicidad Grupo Vía que comercializa los carteles del Subte y en otros importantes puntos de la ciudad de Buenos Aires

Guardar
El empresario Marcelo Figoli
El empresario Marcelo Figoli

El grupo Alpha Media, liderado por el empresario Marcelo Figoli, continúa su crecimiento y expansión nacional. En las últimas horas, anunció la adquisición de Canal 7 de Neuquén a TELEFE. Así, el dueño de Fenix Entertainment y radio Rivadavia hace su arribo al negocio de la televisión.

De esta manera, uno de los principales conglomerados de medios del país, tendrá a su cargo la administración del negocio y operaciones del canal y podrá mantener en pantalla contenidos emitidos por TELEFE, más allá de la programación local que realice.

Como parte de este desembarco en Neuquén, Alpha Media busca consolidarse como el principal grupo de medios de la provincia. “Vamos a concentrarnos en consolidar el liderazgo del canal en la provincia a través de un lanzamiento de una programación local fuerte y de calidad, vinculando a la señal a las radios, revistas y portales del grupo”, afirmó el empresario.

“El objetivo es seguir creciendo a nivel nacional e internacional, consolidándonos como una plataforma de medios multiaudiencia en donde se generen contenidos de calidad en cada uno de los soportes y canales que conforman nuestro ecosistema informativo y de entretenimientos”, añadió Figoli.

Alpha Media es uno de los principales grupos de medios del país compuesto por las emisoras Rivadavia, AM 990, AM 550, Metro 95.1, Info 95.5, Rock and Pop, Blue, la 103.1, LT3 Rosario; además de la revista Newsweek y el portal de noticias NA.

Recientemente, Figoli adquirió Grupo Vía, empresa de comunicación publicitaria con más de 25 años de trayectoria en Argentina y la región, que está especializada en el negocio de la vía pública en el país bajo el concepto estratégico de Comunicación para Públicos en espera y tránsito a través de sus seis unidades de negocios: Subte, Trenes, Outdoor, Shopping, Móvil y retail. A su vez, el empresario es dueño de Fenix Entertainment, una compañía global de entretenimiento y shows con fuerte presencia en Argentina, América Latina y Europa.

En cuanto al mundo del entretenimiento, a comienzos de 2021, Figoli adquirió el Parque de la Costa, el principal parque de diversiones de la Argentina, que permanecía cerrado por la pandemia y atravesaba una complicada situación financiera.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump

Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

Quién es el CEO argentino

De la pobreza extrema al éxito: los multimillonarios que transformaron la adversidad en riqueza

En un informe especial Forbes destaca las trayectorias de líderes como Oprah Winfrey y Harold Hamm que superaron dificultades y sus vidas se transformaron en inspiración

De la pobreza extrema al

Los 5 multimillonarios que enfrentaron las mayores pérdidas económicas de 2024

Grandes fortunas globales registraron retrocesos significativos en este año, con ajustes en mercados clave como Asia y Europa. Según reveló al revista Forbes, entre los patrimonios afectados están los de figuras destacadas como Bernard Arnault y Françoise Bettencourt

Los 5 multimillonarios que enfrentaron

Al servicio del Estado: en la Argentina, una Pyme promedio tiene 57 obligaciones tributarias diferentes

Un estudio revela que las empresas deben hacer frente a 33 impuestos y 24 regímenes especiales de percepción

Al servicio del Estado: en

Las acciones y los bonos argentinos cayeron en Wall Street mientras sigue el temblor financiero por el colapso del Silicon Valley Bank

Los indicadores de las bolsas de Nueva York cerraron mixtos, mientras que las bolsas europeas se hundieron entre entre 3% y 4%. El S&P Merval perdió 4,7% y los ADR restaron hasta 7%. El riesgo país de Argentina superó los 2.300 puntos

Las acciones y los bonos