
Más allá del esfuerzo que el sector privado está realizando desde los últimos años para generar con su actividad consecuencias favorables –no sólo económicas, sino también sociales y ambientales–, las empresas argentinas todavía están lejos del “triple impacto”.
Según un índice realizado por Sistema B y la consultora Deloitte, y cuyos primeros resultados fueron oficializados esta tarde, son pocas las compañías que cumplen con los estándares deseados y son las micro y pequeñas firmas las que obtuvieron mejores resultados comparativamente.
Los temas transversales analizados son “Ética y transparencia”; “Diversidad e igualdad de oportunidades”; y “Crisis climática”, aunque también el estudio indagó sobre cuestiones inherentes a cada uno de los sectores estudiados (manufactura, agroindustria, comercio, bancos, telecomunicaciones y servicios con alto y con bajo impacto ambiental).

“Este índice busca generar información agregada para abrir espacios de diálogo, y que contribuya al desarrollo de una clase empresarial que haga foco en el Triple Impacto como modelo de gestión”, según el comunicado de prensa difundido tras la presentación.
De la medición, participaron 2.172 empresas, de las cuales 1.959 son micro y pequeñas y 222 medianas y grandes. Estas firmas voluntariamente decidieron reportar su impacto económico, social y ambiental. El proceso duró nueve meses.
Según algunos de los resultados que presentaron miembros de Deloitte y de Sistema B en el país, los resultados son todavía pobres. Por ejemplo, mientras que en el ítem “Mujeres en cargos gerenciales”, sólo el 37% de las micro y pequeñas empresas logró el objetivo deseado, apenas el 14% de las medianas y grandes lo hizo.
En cuanto a la crisis climática, mientras que 19% de las micro y pequeñas firmas cumplieron con los parámetros establecidos en lo que respecta a consumo de energía renovable de bajo impacto, en el caso de las más grandes la cifra fue de 4 por ciento. En adquisición de equipos ecológicos es donde mejor se ubicaron las compañías en esta materia.
“Comienza la etapa en la que tendremos que sentarnos a conversar. Porque esta iniciativa no pretende presentar resultados estáticos o el resultado de una medición anual. Por el contrario, lo que se desea es acercar información que brinde un marco de referencia para delinear acciones que mejoren el impacto de las organizaciones, que sea una fuente de inspiración y las impulse a pasar a la acción", afirmó Alfredo Pagano, socio de Deloitte.
A su vez, el presidente del Consejo Empresario de Sistema B Argentina, Alejo Cantón, afirmó que su sueño es que los sucesivos reportes de este índice sean comparables para mostrar en el tiempo la evolución del sector empresarial argentino hacia prácticas y modelos de negocio de Triple Impacto. “Sin duda, el desarrollo de un país más próspero, sostenible, resiliente e inclusivo es un trabajo que va a tener que involucrarnos a todos”, aseguró.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Famoso influenciador compartió trucos para hacer contenido para las redes sociales: “La clave es volverse indispensable”
El creador enfatiza que sobresalir en las plataformas digitales requiere generar relaciones duraderas y oportunidades de crecimiento profesional en un entorno competitivo y en constante cambio

Los 7 libros que debes leer en tu vida, según Jeff Bezos, creador de Amazon
Amazon nació como una librería online, reflejando la pasión de su fundador por los libros

JP Morgan convocó a más de 20 inversores para hablar de Argentina: las preocupaciones que plantearon
El banco de Wall Street mantiene “sólidas” sus perspectivas para la macroeconomía y la visión de que el Gobierno obtendrá buenos resultados en los próximos comicios. Comparación con la gestión de Macri y las 3 acciones que les recomendó a sus clientes

La inteligencia artificial redefine la gestión empresarial y transforma los mandos intermedios
El avance de los sistemas inteligentes impulsa cambios en la estructura organizacional, fomenta la autonomía de los empleados y plantea nuevos retos para la supervisión humana

Ejecutivos de grandes empresas anticipan una ola de recortes laborales por la IA
Líderes de firmas como Ford, Amazon y JPMorgan Chase advierten que la inteligencia artificial está cambiando drásticamente el mercado laboral y que una reducción masiva de empleos ya es una realidad cercana
