Bullrich presentó el plan “Cosecha Segura” para evitar delitos en el transporte de granos y en los puertos

El programa tiene como objetivo proteger a los camioneros y los granos transportados en la zonas portuarias y ya fue implementado durante el gobierno de Mauricio Macri. El ex mandatario también recorrió la exposición

Guardar
La ministra de Seguridad, en
La ministra de Seguridad, en San Nicolás

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó hoy el programa “Cosecha segura”, que busca proteger a los camioneros y los granos transportados de los productores de robos y delitos en las zonas portuarias del país, a partir de la implementación de un sistema de turnos para la descarga de los camiones y mayor vigilancia en las terminales y accesos a las mismas por parte de las fuerzas federales y provinciales.

Desde la muestra agroindustrial ExpoAgro, que se lleva a cabo en la localidad bonaerense de San Nicolás, Bullrich presentó nuevamente este plan, que ya había estado vigente durante el gobierno de Mauricio Macri cuando la actual funcionaria nacional también ofició como titular de la cartera nacional, y que según afirmó, se descontinuó en los últimos cuatro años.

“Este plan lo conocemos y nos ha dado excelentes resultados. Tenemos experiencia en cómo se implementa, sabemos que funciona, porque es el resultado de medidas firmes que llevan adelante las fuerzas federales y las policías provinciales trabajando en conjunto. En su momento, logramos buenos resultados y redujimos un 80% los delitos en las zonas portuarias y fuimos atrás de las mafias y los sindicatos mafiosos que perjudicaban a los productores”, dijo Bullrich pasado el mediodía.

En este sentido, la ministra lamentó que “este proyecto durante cuatro años se congeló. Significa que hay grupos y mafias que se organizan, que son violentas y que tenemos que controlarlas en Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y más provincias, patrullando las rutas, los ríos y los puertos”. Sostuvo que “en estas acciones, las policías provinciales van a ser fundamentales, porque nadie conoce más la zona que ellos mismos para saber cómo llegan y en qué tiempo lo hacen los camiones y cómo lograr que los vehículos vayan en tránsito seguro”.

Según explicó la funcionaria, “Cosecha Segura es un proyecto en el que ordenamos mediante un dispositivo a todos y cada uno de los camiones que van a entrar a puerto y se les da un sistema para que registren el horario. Antes esperaban 12 o 14 horas, momento en donde se producían los delitos, boquilleándole el camión, donde le sacaban parte de su cosecha, para venderla en zonas aledañas”.

Bullrich afirmó que con este programa “el boquilleo va a disminuir y que el tiempo de tránsito del camión no signifique mas costos para la producción”. A cargo de la entrega de turnos estará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para permitirle al transportista saber la hora exacta a la que se va a producir la descarga de la mercadería y no deba esperar en la ruta.

Además, dijo que “va a haber vigilancia, dispositivos especiales en los puntos de control, balizamiento y vamos a enfocarnos a la reducción del delito, como el robo de camiones, la carga que llevan, los bloqueos y piquetes que se dan en época de cosecha”.

La visita de Macri

Casi al mismo tiempo que Bullrich llegaba al predio donde se realiza la muestra, arribó el ex Presidente Mauricio Macri, quien se dirigió al stand institucional de la feria, para después salir a recorrer las calles internas de la exposición. Allí, se reunió con el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Jorge Macri; la diputada y ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y el diputado Cristian Ritondo.

Si bien coincidieron en la hora de llegada (apenas pasado el mediodía) y la cercanía desde donde expuso Bullrich y donde se encontraban los referentes del PRO, la actual funcionaria del Gobierno del Presidente Javier Milei, no participó del encuentro en el stand institucional de la muestra.

Últimas Noticias

Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

Tras 24 años de prohibición,

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas

La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central compró USD

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

El Banco Central mantiene la

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se