
La secretaría de Agricultura ya tuvo su primera reunión de transición en el marco del cambio de gobierno que se producirá el 10 de diciembre. El titular del área, Juan José Bahillo, recibió a Fernando Vilella, quien se perfila para sucederlo en el cargo, junto a otros dirigentes de su equipo.
“El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena, y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti, reunidos con Fernando Villela, Pedro Vignau y Germán Paats; en la sede de la cartera agropecuaria nacional, donde acordaron equipos para trabajar en la transición que lleva adelante el presidente Alberto Fernández”, informó la cartera agropecuaria.
La reunión celebrada hoy de algún modo formaliza la elección de Javier Milei para la secretaría de Agricultura en favor de Vilella, quien viene trabajando con un grupo de 20 colaboradores para preparar ejes de gestión.
Fernando Vilella tiene 68 años y tiene una extensa trayectoria académica en la Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires (FAUBA), donde durante 8 años fue decano y también dirigió el Programa de Bioeconomía. Encabeza el equipo de asesores en temas agropecuarios con que cuenta Millei, que integran también quienes lo acompañaron en la primera reunión de transición con las autoridades en funciones. Pedro Vigneau es productor agropecuario en Bolívar, Buenos Aires, fue presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y actualmente es titular de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR). A él se sumó Germán Paats, quien también es productor agropecuario bonaerense, en este caso de Tapalqué, y hasta hace pocas semanas era titular de la Fundación Barbechando.
Paats, desde su rol en esa entidad, estuvo impulsando la conformación de una bancada agropecuaria en la Cámara de Diputados de la Nación, que podría conformarse con unos 30 legisladores de distintos partidos, procedentes del ámbito agrobioindustrial. En Barbechando consideran que es posible duplicar esa cantidad de legisladores con otros 30 diputados que si bien no son de regiones agropecuarias tendrían posiciones cercanas con la actividad.

Vilella, Vigneau y Paats han presentado un documento con los lineamientos centrales de su propuesta para el sector agropecuario. Pero son solo la cara visible de un equipo mucho más extenso que viene trabajando. Lo vienen haciendo en propuestas sobre cómo eliminar las retenciones a la exportación “en pocos años”, adoptar un tipo de cambio único, suprimir restricciones al comercio exterior y mantener el flujo comercial con países como China y Brasil.
También trazaron ideas sobre cómo “duplicar las exportaciones del sector agropecuario” para sostener un crecimiento económico y contar con “un dólar único” desde el arranque de la gestión.
Este grupo encabezado por Vilella ya redactó varios proyectos de ley para poner en marcha su gestión. “Tengo el equipo y las ideas”, dijo Vilella, quien espera la confirmación de quién será el ministro de Economía para tratar varios puntos claves para el sector, tales como las retenciones, la eliminación de los controles cambiarios y la ley de inversiones, entre otros.
Respecto de la conformación de su equipo, el académico, no quiso confirmar designaciones pero sí señaló que en su equipo hay referentes de agro de distintas procedencias. Desde académicos hasta figuras de entidades técnicas reconocidas como Aapresid y CREA, y también dirigentes con experiencia en la función pública. Vilella aseguró que no tuvo ningún tipo de limitaciones por parte del equipo de Milei para sumar colaboradores.
Últimas Noticias
Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas
La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones
La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
