
Murieron 240 vacas raza braford en un campo correntino con una afectación económica de varias decenas de millones de pesos. El hecho fue reportado el día jueves y aún no se saben los motivos, aunque estiman que puede haber sido consecuencia de una intoxicación con nitrato contenido en forrajes verdeos de invierno.
Según explicaron fuentes especializadas, no se trata de un hecho aislado, sino que desde mayo se reportó mortandad de animales, en Corrientes, en las localidades de Monte Caseros y Curuzú Cuatiá, así como en San Jaime y en Feliciano, en Entre Ríos.
Se estima que los mismos se dan por la sequía que provocan las bajas precipitaciones, lo que genera una gran concentración de nitrato en los pastizales que el animal luego come.
“Hay una problemática general con la muerte de animales por intoxicación con nitratos en verdeos de invierno y este caso tiene todas las características”, explicó a Télam el ingeniero zootecnista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mercedes, Pablo Barbera.
Te puede interesar: Derivaciones de la sequía: estudian si reciente mortandad de ganado por intoxicación se debe al escarabajo “7 de Oro” o al “bicho uriburu”
Según detalló este hecho tomó relevancia y generó impacto debido a las grandes pérdidas provocadas, pero en este último tiempo han habido muchos campos que reconocieron mortalidad desde mayo en adelante.
En cada episodio se registraron muertes de entre 5 o 10 a 20 o 30 animales, pero en esta oportunidad la situación se agudizó, porque prácticamente todos los animales del lote, de entre 220 y 240 kilos según averiguó el portal LU17, murieron.
“Desde que comenzaron a aparecer estos casos, desde el INTA se toca el tema, se dieron alertas, se dan capacitaciones y charlas”, señaló el especialista y destacó que este jueves 6 habrá una de forma online transmitida desde la Estación Mercedes (Corrientes) para Entre Ríos, hablando de “cómo se diagnostica, cómo se previene y cómo se trata esta enfermedad”.
De acuerdo con su explicación, este problema se viene a agregar al cúmulo de conflictos que acarrea la sequía, ya que por las altas temperaturas y la falta de lluvias se dio una acumulación de nitratos en el suelo que en condiciones normales suelen ser absorbidos por las platas de forma favorable para luego ser transformados en proteína para el alimento del animal, pero ante esta situación dicho procedimiento no es posible.

Las sequías afectan gravemente el crecimiento de las plantas y como consecuencia hay un deficiente desarrollo de la flora que comienza a absorber mucho nitrato concentrado en el suelo que luego, al ser 2ingerido por el bovino, le impide que el oxígeno sea transportado en sangre a los tejidos y le genera la muerte”.
“Cuando hay sequía las plantas no tienen la capacidad de transformar la sustancia en proteínas con lo cual se generan altas concentraciones tóxicas de esta molécula”, explicó el profesional.
En los verdeos de invierno las especies más sembradas son raigrás y avena, como en este caso. De todas formas señalaron que esta situación puede aparecer también en sorgo forrajero, usado para verdeos de verano, que se siembran en primavera.
Según explicó el instituto, para prevenir esta intoxicación “se recomienda no ingresar animales a pastorear esos forrajes que suelen ser lo que acarrean dicha problemática”.
Para concluir, cabe destacar, tal cual dijo el INTA, que los signos o síntomas pueden comenzar en cuestión de minutos a horas luego del consumo de una dosis tóxica de nitrato. “Dependiendo de la cantidad y velocidad de absorción de nitritos en el tracto digestivo, la muerte puede ocurrir dentro de 2 a 10 horas posteriores al consumo”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas
La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones
La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
