
La tercera etapa del Programa de Incremento Exportador III, más conocido como el plan dólar soja 3 fue extendida por dos días, para compensar la inactividad de los feriados de la semana pasada, según señalaron fuentes oficiales. Por tal motivo, la fecha final para que los exportadores del complejo sojero liquiden sus divisas a un tipo de cambio especial de 300 pesos no será el miércoles 31 de mayo, tal como estaba previsto, sino el viernes 2 de junio.
La medida fue dispuesta a través de la resolución 203 de la secretaría de Agricultura que conduce Juan José Bahillo. La norma señaló: “Las Liquidaciones Primarias de Granos y las Liquidaciones Secundarias de Granos cuya fecha de ‘fijación de la operación’ esté comprendida entre la fecha de entrada en vigencia del Decreto Nº 194/23 y el 31 de mayo de 2023, se encuentran alcanzadas dentro del presente Programa, en la medida que la fecha de emisión de las citadas liquidaciones no sea posterior al 2 de junio de 2023″.
“Las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) objeto del presente Programa podrán ser registradas hasta las ONCE (11) horas del día 2 de junio de 2023, debiendo cancelarse los derechos respectivos hasta CUARENTA Y OCHO (48) horas posteriores a dicha fecha”, especificó la resolución.
La Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), que agrupa a productores y exportadores del complejo sojero, mencionó en su cuenta de Twitter la decisión oficial. ”El decreto 194/23 establece que el 31 de mayo finalizan las compras e ingresos de divisas para la soja. Sin embargo, el Gobierno extendió hasta el 2 de junio el ingreso de divisas debido a los feriados previos”, subrayó la entidad.
Ciara indicó además que “atento a las múltiples consultas recibidas por productores, corredores y acopios, se comunica que el PIE 3 para ingreso de divisas para soja finaliza el 2 de junio”, mientras que puntualizó que “el ingreso de divisas para sorgo, cebada y girasol finaliza el 31 de agosto, aunque las compras el 31 de mayo, al igual que los demás productos de economías regionales”.
El dólar soja 3 implementa un tipo de cambio de 300 pesos por dólar para las exportaciones de soja y sus derivados hasta el viernes próximo. Al mismo tiempo, el Programa también prevé ese beneficio para las ventas al exterior de sorgo, cebada, girasol y otros productos provenientes de unas 60 sectores de economías regionales, hasta el 31 de agosto.
En el mercado
Debido al feriado en los EEUU, el volumen operado en el segmento de contado (spot) del mercado mayorista tuvo una reducción significativa y alcanzó este lunes los 247,3 millones de dólares. En ese sentido, las liquidaciones de exportaciones por el programa de dólar soja 3 alcanzaron los USD 51,9 millones, en el inicio de la última semana en que estará operativo el esquema.
El BCRA, que pagó $300 por cada dólar del complejo sojero revendió unos USD 40 millones a importadores, a un tipo de cambio de $238,25 y finalizó la rueda con saldo neto comprador de 12 millones de dólares. En mayo el BCRA conserva un saldo neto comprador en el MULC por 319 millones de dólares.
Por operaciones con dólar agro se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 3.586,7 millones desde abril a esta parte. Asimismo, desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en 2.598 millones de dólares.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas
La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones
La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
