
El diputado nacional por Juntos por el Cambio por la provincia de Formosa, Ricardo Buryaile, reclamó al Gobierno nacional medidas de ayuda a los productores afectados por la sequía. “Lo que viene por la sequía será grave y más complicado aún en los próximos meses, porque sin financiamiento, ni reestructuración de deuda y sin postergación de pagos fiscales, no tendremos siembra y habrá corte de la cadena de pagos”, dijo.
El diputado realizó el pedido tras difundirse un informe del consultor Ernesto Ambrosetti, quien advirtió que los productores refinanciar USD 8000 millones y también alertó que hay 255.000 empleos que quedarán en situación de riesgo. Por otro lado, planteó que para sortear la crisis actual y afrontar la próxima campaña en el campo los productores necesitarán USD 26.000 millones.
En ese contexto, el diputado Buryaile señaló: “Por la sequía habrá un fuerte impacto en el transporte, acopios, contratistas, en la industria y en toda la economía del interior del país. Los contratistas con sus cosechadoras de alta tecnología adquirida con créditos verán mermados sus ingresos en por lo menos un 35% en promedio y deberán reprogramar sus créditos. Lo que hay, en rigor, es un “efecto dominó” sobre otras actividades”.

En ese efecto dominó que planteó Ambrosetti, el consultor destacó que los más de 40 millones de toneladas de caída en la producción de granos en la presente campaña, representarán por lo menos una caída en viajes de camión del orden de 1.660.000, lo que significa 1300 millones de dólares de caída en los ingresos para el sector del transporte y con ello una merma en la demanda de combustible, neumáticos, lubricantes, repuestos y servicios en las rutas”. Además, el ingreso de los contratistas rurales, que realizan las tareas de siembra y cosecha y significan el 70% de la producción primaria, caerán un 35%, y los acopios dejarán de percibir más de 500 millones de dólares.
Medidas
Frente a un contexto cada vez más complicado por los efectos de la sequía en las diferentes producciones, el diputado Ricardo Buryaile propuso “un ordenamiento de la macro y de la mano también poner en marcha un programa productivista. Debemos ir hacia un tipo de cambio único, eso será un gran incentivo para un modelo exportador que es lo que necesitamos. Vamos a ir hacia la baja de los derechos de exportación de manera sostenible, para no bajarlas un día y tener que subirlas al día siguiente”.
El diputado, que apoya la pre candidatura presidencial de Gerardo Morales, recordó que el actual gobernador de Jujuy “tiene un programa de Gobierno casi listo y una definición conceptual que parte del orden, orden en la economía, en la vida cotidiana de la gente, en lo social y en el Estado. Tenemos previstas varias medidas para el sector dentro de un plan productivista; una ley agrícola que de previsibilidad a la producción, una ley de semillas, bajar las trabas burocráticas para exportar y comercializar”, comentó Buryaile.
“A partir de los eventos extremos que estamos viviendo se evidencia la necesidad de una ley de seguro agrícola, y leyes que reprogramen vencimientos financieros e impositivos, darle libre disponibilidad al saldo técnico de IVA y bajas impositivas en algunas cuestiones que son de urgencia para el productor”, agregó Ricardo Buryaile, quien agregó: “Debemos darle previsibilidad al productor para impulsar la productividad y mejorar la competitividad. El gobierno debe dejar de hacer anuncios y realizar concreciones, empezar a tomar medidas urgentes para evitar más deterioro en la economía este año y del año que viene”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas
La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones
La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
