
El senador Alfredo De Angeli (Juntos por el Cambio - Entre Ríos) presentó un proyecto para fijar por ley una escala de reducción de los derechos de exportación hasta su eliminación, en medio de los efectos negativos que está generando la sequía. La iniciativa, según se destacó, fue acompañada por la firma de los senadores de todas las provincias que conforman el interbloque de Juntos por el Cambio.
Según pudo saber este medio, el plan prevé un plan de reducción gradual de las alícuotas de los derechos de exportación de los productos agroindustriales que mayor impacto tienen en la recaudación fiscal (tales como la soja, el maíz y el trigo, entre otros) y la eliminación de los derechos de exportación de aquellas economías regionales que generan muy baja recaudación. En ese sentido, De Angeli propone que en aquellos productos agroindustriales de mayor impacto fiscal, en principio se busca la reducción gradual del gravamen en un 50% para el primer año de entrada en vigencia de la presente ley y de 5 puntos porcentuales anuales hasta la eliminación del mismo.
Al respecto, el Senador y ex presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, clave en el enfrentamiento entre el campo y el gobierno de Cristina Kirchner en 2008, sostuvo que “si bien el actual Gobierno nacional ha eliminado de manera desprolija, y sin entender las necesidades concretas de los productores, algunos derechos de exportación de determinados productos de las economías regionales, es fundamental que desde el Congreso avancemos y eliminemos este gravamen en forma transparente a todas las economías regionales, para estimular la generación de empleo y la reactivación económica en el país”.

Y agregó: “Siempre sostuve y voy a seguir sosteniendo lo mismo: en un país federal no pueden existir retenciones. Definir por ley una escala de reducción de los derechos de exportación de estos productos brindará a los productores mayor certeza cada año al decidir sus planes de producción y obligará a los próximos gobiernos a presentar sus presupuestos sin especular con potenciales modificaciones de estas alícuotas por fuera de la decisión que corresponde al Poder Legislativo”.
El proyecto del Senador por Entre Ríos se presenta en momentos donde desde las entidades del campo que integran la Mesa de Enlace reiteraron en los últimos días el pedido al Gobierno de eliminar las retenciones ante las pérdidas que provocará la sequía, como así también se reclamó unificar el tipo de campo y eliminar las retenciones que hay para exportar carne vacuna.
Pedido
Mientras se aguardan los anuncios que en los próximos días realizará el Gobierno para los damnificados por la sequía, ayer se reunió el Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). En un comunicado pidieron “acciones urgentes y de fondo”.

Entre los reclamos se encuentran quitar los impedimentos y prohibiciones para exportar e importar, suspensión del pago de los anticipos del Impuesto a las Ganancias para el ejercicio 2022, resolver las distorsiones cambiarias que provoca la brecha afectando la competitividad del sector, y eliminar las retenciones a la carne, leche y economías regionales, y que se conforme un Plan de rebaja de retenciones hasta su eliminación total a las exportaciones de granos, entre otros.
“El campo necesita imperiosamente reglas claras y medidas de fondo que den previsibilidad y promuevan el interés en invertir productivamente. Desde CARBAP siempre hemos rechazado cualquier intervención que atente contra la libertad de comercio”, dijeron desde la entidad que preside Horacio Salaverri. Además se anunció que durante febrero se realizarán reuniones regionales de dirigentes para definir el accionar gremial.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Antes de la suba de retenciones, la Mesa de Enlace reclamó al Gobierno: “La presión fiscal es asfixiante”
Las principales entidades agropecuarias elevaron la queja porque desde este martes los derechos de exportación de la soja y el maíz volverán al nivel que tenían a principio de año

China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia
La operación se concretó tras años de gestiones diplomáticas y controles sanitarios, y se dio en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz
La medida, que era resistida por los productores agropecuarios, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Se prorrogó en cambio la baja de alícuotas para trigo y cebada

Se dispara el precio del aceite de soja, una de las principales exportaciones argentinas
Fuerte suba de los valores en Chicago luego de un cambio regulatorio en Estados Unidos que impulsa el uso interno de insumos vegetales para combustibles renovables

El Gobierno prorrogó por 60 días más el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
La decisión fue oficializada mediante una Resolución de Senasa publicada hoy en el Boletín Oficial. Más tiempo para la coordinación con las provincias
