“Siento mucha impotencia”: el drama de un productor que denunció el incendio intencional de su campo

El hecho ocurrió ayer por la tarde en la zona de Basail, en Chaco, en un establecimiento ganadero. El fuego afectó a 200 hectáreas

Guardar
Una parte del campo incendiado
Una parte del campo incendiado en la provincia de Chaco. El productor denunció que el mismo fue intencional

Juan Capozzolo, más conocido por sus pares como “Juanchi”, es un reconocido productor agropecuario del distrito de Reconquista, en el norte de Santa Fe. Hoy además de enfrentar las condiciones climáticas adversas, como la sequía y la ola de calor, y los problemas que genera la crisis económica del país, en las últimas horas denunció el incendio intencional de un campo que tiene en la provincia de Chaco.

El establecimiento en cuestión está ubicado en la localidad de Basail, en el sudeste de Chaco. El mismo es de 5.000 hectáreas, cuya principal y única actividad es la ganadería y la producción de forrajes. Al lugar se llega a través de un camino provincial de tierra. Según comentó a este medio el productor, ayer a las 14:30, con una temperatura máxima que rondaba los 43 grados y con el personal descansando, un vecino del lugar observó un principio de incendio y de manera inmediata avisó a Capozzolo.

“En ese sector, que se encuentra al fondo del campo, es el único que no tiene agua abajo. Entre el camino y el alambrado siempre hay mucho pasto, y se prendió fuego ahí. El incendio puede haber sido originado por cazadores o por personas que querían hacer daño. Con el viento norte muy fuerte que había en ese momento el fuego avanzó muy rápido y consumió unas 200 hectáreas de pasto reservado”, comentó muy preocupado el productor.

Además, dijo que la hacienda que estaba en ese lugar del campo se refugió en un monte cercano. Capozzolo aseguró que “no hubo pérdidas” y que hoy los animales ya fueron trasladados a otro campo. “En el establecimiento donde se generó el hecho hay muchos contrafuegos, lo que impidió que el incendio avance y genere pérdidas más importantes”, agregó en su charla con Infobae.

Incendio del campo en Chaco

Tras lo sucedido en su campo de Chaco, Capozzolo señaló que “el tema de ahora en más es la inseguridad que genera la gente que sigue entrando a los campos y genera situaciones como las que estoy atravesando. Siento mucha impotencia. Estas cosas están generando un malestar muy grande y es algo que no conduce a un futuro promisorio del país. A partir de este tipo de hechos, que es generada por la bronca de un sector hacia nosotros, no te da ganas de seguir invirtiendo y produciendo para hacer un aporte que nos permita a todos los argentinos salir del difícil momento”.

Inseguridad

En la provincia de Santa Fe, donde reside Capozzolo, aumentaron en los últimos tiempos las denuncias de los productores agropecuarios por los hechos de inseguridad rural, que se manifiestan en reiterados robos de animales, semillas, maquinarias, o entraderas violentas con robo de pertenencias, entre otros delitos relevados. Por tal motivo, hoy una delegación de dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA) se reunieron con el ministro de Seguridad provincial, Rubén Rimoldi.

Tras la reunión se informó que las autoridades provinciales se comprometieron a que haya mayor presencia policial en las zonas rurales, y anunciaron una futura entrega de nuevos móviles y personal asignado para la tarea de patrullar las zonas productivas. También los dirigentes reclamaron la especialización de agentes en materia de delitos rurales y la creación de fiscalías en esta materia. Por último, desde el ministerio hubo un compromiso de establecer un canal de diálogo directo con el Centro Territoriales de Denuncias, para de esa manera agilizar las investigaciones de los delitos cometidos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

Tras 24 años de prohibición,

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas

La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central compró USD

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

El Banco Central mantiene la

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se