
Cada cuatro años, el Mundial de Fútbol vuelve completamente locos a los argentinos. Tan es así que todas las tareas cotidianas, las familiares, las personales y hasta las laborales, terminan estando cruzadas por el fanatismo y la esperanza de que la Selección Nacional captura la deseada tercera copa. Los horarios se ordenan alrededor de los partidos, las remeras y las banderas se multiplican en cada rincón y no hay oficina, fábrica o comercio que quede al margen de la pasión. La fiebre mundialista, incluso, puede llegar al campo.
Un ingeniero agrónomo argentino aprovechó las posibilidades que da la tecnología que se aplica en la actualidad para la actividad agropecuaria y lanzó una propuesta en redes sociales: conseguir que 10 campos alteren la densidad de sus cultivos de manera tal que se dibuje una efigie de Lionel Messi que sea visible desde el cielo. “10 para el 10″ es la consigna lanzada por Carlos Faricelli, un ingeniero especializado en agricultura de precisión que ofrece el servicio de diseño de imágenes y logos en campos.

A través de variaciones en la densidad de plantas por metro cuadrado más juegos con las dosis de nitrógeno en distintas partes de un lote, la tecnología actual puede utilizar a un campo productivo como lienzo. Faricelli ya utilizó el diseño para un campo de maní y, una vez creados los datos para el diseño, decidió compartirlo para que distintos productores del país puedan hacer lo mismo.
Según el portal Infocampo, Faricelli es experto en agricultura digital y propietario de una empresa de innovación centrada en el agro.
Faricelli dice que ya ha conseguido realizar otros diseños en plantaciones con máquinas que se “autogestionan” con la ayuda de satélites. Esto es posible gracias a un software de agricultura digital, que permite convertir la imagen desde un ordenador para que el plantador pueda copiar el diseño. Bajo el mando del software, la máquina gestiona la densidad y las dosis de semillas y fertilizantes, según la imagen del ordenador.
El agricultor también afirma que la idea no sólo era una forma de alentar la actuación del país en el Mundial de Qatar, sino también de motivar el uso de técnicas de agricultura digital, aclimatación y gestión entre otros productores. Y que alrededor de doce productores de distintas partes del país mostraron interés en sumarse en su proyecto de homenajear a Messi con 10 imágenes del astro.
Uno de los que se sumó a la propuesta fue Nicolás Ríos Centeno, un ingeniero agrónomo que utilizó el diseño y lo aplicó a un lote de maíz en la provincia de San Luis.
“Sembrado el lote LC18NS. ¡En algunas semanas veremos si ya se ve algo desde los satélites!”, dijo el productor en su cuenta de Twitter.
Jugar con la siembra de precisión no es gratis, explicó. La mayor densidad castiga el rinde del lote, pero en base a sus cálculos, construir el homenaje al 10 de la Selección Nacional saldrá menos de USD 500.
“Hice cuentas para pedirle permiso al jefe. USD 459 nos cuesta esta humorada. Ponerle una sonrisa a los que pasan en avión por arriba, no tiene precio”, agregó en su cuenta.
Respecto a los tiempos, para ver a la obra finalmente terminada, va a haber que esperar hasta el primer trimestre de 2023, cuando el cultivo esté en su esplendor y el final del que probablemente sea el último Mundial de Messi esté definido hace rato.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas
La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones
La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
