Increíble: en pocos días los productores de frutas del Alto Valle pasaron de sufrir heladas tardías a caída de granizo

Las heladas se registraron el 31 de octubre y el granizo el pasado 9 de noviembre. Los valles del noroeste patagónico sufrieron pérdidas millonarias por las condiciones climáticas adversas, afectando principalmente a la producción de peras.

Guardar
Producciones del Alto Valle en
Producciones del Alto Valle en poco tiempo debieron enfrentar el efecto de las heladas tardías y luego del granizo

Unas 8.000 hectáreas en los valles patagónicos de Río Negro sufrieron el impacto del clima en las últimas semanas, lo que pone en una situación productiva y económica muy grave a decenas de productores de peras y manzanas. Entre fines de octubre y principios del presente mes, sufrieron primero el efecto de las heladas tardías y luego un fuerte temporal de lluvias con caída de granizo.

Los damnificados son productores que apostaban al menos lograr una buena cosecha para de esa manera mantener a flote su actividad, teniendo en cuenta que se atraviesa una situación de crisis desde hace años, y que actualmente demandan que se aceleren los planes de asistencia tanto financiera como económica, tras las pérdidas millonarias que dejó la sucesión de efectos climáticos adversos.

“Las pérdidas en las zonas afectadas son muy graves. Estamos en el proceso de revisión de qué fruto puede servir para su industrialización, y que fruta se caerá de la planta sin poder obtener un rédito del mismo”, aseguró a Infobae, Carlos Borocci, secretario de la Asociación de Productores del Alto Valle (APAV) de Río Negro y Neuquén. El relevamiento realizado por la entidad advierte que las heladas primero y una semana después el granizo barrió y malograron una importantísima parte de la producción de frutas, principalmente de peras.

Peras afectadas por la condición
Peras afectadas por la condición climática adversa

“Las zonas de producción afectadas se encuentran ubicadas en las localidades de Allen, Cipolletti y General Fernández Oro. Las pérdidas abarcaron una amplia franja de unos 25 kilómetros de largo por otros 4 kilómetros de ancho, lo que representan casi unas 8.000 hectáreas donde hoy se reclama la situación de emergencia y desastre agropecuario”, explicó Borocci.

Actualmente los productores de estas zonas frutícolas están presentando las declaraciones juradas, para que sea atendida su situación de pérdidas por heladas ocurridas el 31 de octubre pasado. Luego también se están recepcionando por parte de APAV pedidos por declaraciones juradas por las tormentas de granizo que tuvieron lugar el día 9 de noviembre último.

Según Borocci, “fueron afectados más de cien productores frutícolas de Río Negro y Neuquén, según datos preliminares que nos han llegado a la Asociación de Productores del Alto Valle, la cual hoy está recibiendo las declaraciones juradas por fenómenos climáticos de heladas y granizo que se envían desde las fincas afectadas”.

Productores

Desde la entidad se aclaró que hay productores que tienen dos o tres unidades productivas en actividad, y cada una de ellas con su Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), lo cual significa que han sido afectadas cerca de unas 300 unidades de producción. Cada unidad productiva en el Alto Valle es realizada por productores pequeños y medianos con fincas de entre 6 a 50 hectáreas en producción. Al tiempo que también están en funcionamiento empresas que cuentan en producción con más de 100 hectáreas dispersas en diferentes localidades afectadas en las zonas del Comahue.

En los últimos días APAV envió a los productores frutícolas de Río Negro y Neuquén una carta para solicitar que frente al “gravísimo fenómeno climático de granizo” ocurrido el pasado 9 de noviembre, que estaban a disposición las Declaraciones Juradas (DDJJ) para certificar los daños provocados por la caída de granizo. Este relevamiento tiene por objetivo por parte de la entidad llevar adelante la “tarea de evaluación” de los daños ocurridos sobre los frutos, especialmente las peras. De acuerdo a lo acordado con el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, se dará un plazo de hasta diez días para la presentación de las declaraciones juradas de aquellas producciones que sufrieron daños con el granizo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

Tras 24 años de prohibición,

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas

La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central compró USD

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

El Banco Central mantiene la

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se