¿Veganos a la fuerza?: Por problemas para importar, en 30 días se frenaría la producción de alimento balanceado para vacas, pollos, cerdos y mascotas

Ante la reducción de stocks y las restricciones para importar insumos clave, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal pidió una audiencia urgente al secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini

Guardar
ARCHIVO - Lenny, un pequeño
ARCHIVO - Lenny, un pequeño perro mestizo, mastica una zanahoria. Foto: Frank Rumpenhorst/dpa

Las restrcciones vigente a la autorización de licencias automáticas y no automáticas de importación motivaron el reclamo de un sector de la producción al Gobierno, de modo de proveer las divisas a girar al exterior a los proveedores de la materia prima. La puesta en marcha del SIRA (Sistema Importador de la República ARgentina) puso en serios problemas a la industria de la nutrición animal, que pidió una audiencia urgente al Secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini.

En una carta dirigida al funcionario, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena) señaló que el tiempo estimado de stock es de 15-20 días promedio. De mantenerse la actual situación, estiman, la situación impactará en el mercado en los próximos 30 días, cuando se paren producción, comercialización y exportación.

“La imposibilidad de importaciones como consecuencia de la no aprobación y/u observación de Licencias así como los plazos extendidos otorgados para el giro de divisas al exterior y la falta de alternativas de financiación a través de los proveedores o entidades bancarias, están comenzando a generar quiebres de stocks, tornando la situación crítica para la eficiencia de las distintas producciones pecuarias que representamos”, dijeron desde la entidad

Importación y exportación

El sector de la nutrición animal es clave para la elaboración del alimento balanceado para el ganado vacuno, pollos, cerdos y hasta mascotas. Según datos aportados por la entidad, el sector importa al año materias primas por USD 250 millones, pero exporta cerca de USD 4.500 millones al año. Unos USD 200 millones en nutrición general, para pollos, USD 500 millones, para ganado vacuno USD 2.650 millones, para el Complejo Ovoavícola USD 20 millones, para el sector lechero algo más de USD 1.100 millones, y cerdos USD 100 millones.

El 75% de la exportación
El 75% de la exportación de vacunos de Argentina tiene a China como destino

En la carta dirigida a Tombolini, se hace una mención especial a la necesidad de la industria de nutrición animal de acceder los micro ingredientes como las vitaminas, minerales y aminoácidos entre otras son imprescindibles en la dieta de los animales y que generan una mayor eficiencia en la conversión alimenticia. Todos estos insumos son de origen importado y no se producen en el país.

“En caso de no contar con ellos, traerá aparejado un incremento en el costo de producción de proteína de origen animal (Pollo, Huevo, leche, Cerdo, Carne Bovina). Las distintas especies no cuentan con las soluciones de nutrición que provee el sector, en términos de salud intestinal y de tratamientos médicos; si se suspende el abastecimiento de estos micro ingredientes implicará mayores tasas de mortandad, mayor riesgo de enfermedades y suspensión de las exportaciones de estas mismas categorías que una vez ocurrido es muy difícil revertirlo”, advirtieron.

Y agregaron que “nuestro tiempo estimado de stock es de 15-20 días promedio y en el mercado comenzará a repercutir en los próximos 30 días de manera que frenará tanto la producción, así como la comercialización y exportación”. También advirtieron sobre las posibles complicaciones para la industria de fabricantes de alimento para mascotas, generando como consecuencia faltante de stocks, aumento de costos importantes, una fuerte suba de precios y una reducción y/o suspensión en las exportaciones.

La Cámara de Empresas de
La Cámara de Empresas de Nutrición Animal le pidió reunión "urgente" a Matías Tombolini

Reclamo

Además, se detalló que al día de la fecha hay al menos 10 contenedores en las Terminales Portuarias sin poder ser importados. Al respecto, se explicó que “en algunos casos con estadías que superan los 30 días; adicionalmente tenemos una creciente cantidad de cargas desde países limítrofes frenadas en nuestros proveedores a la espera de aprobación de Licencias de importación para ser liberadas”.

Por tal motivo, la Cámara de Nutrición Animal, para cumplir con los compromisos tanto en el mercado interno como la exportación, reclamó la urgente intervención del Secretario de Comercio Interior “para garantizar el ingreso al país de micro ingredientes así como condiciones de giro de divisas al exterior factibles que permitan mantener el abastecimiento de nuestras producciones pecuarias evitando las graves consecuencias ya enunciadas”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

Tras 24 años de prohibición,

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas

La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central compró USD

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

El Banco Central mantiene la

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se