
Es cada vez más grande el malestar que hay en el campo con la medida anunciada esta semana por el Banco Central para acelerar las ventas de soja de la última campaña, en momentos donde la falta de dólares es cada vez más pronunciada. En un comunicado de prensa, los integrantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades de la Mesa de Enlace, expresaron que la decisión adoptada por el Gobierno “es para especuladores, no para productores”.
Además dijeron desde la entidad que preside Jorge Chemes, que la medida anunciada “pretende convertir al productor sojero, del interior del país en un timbero profesional; Bajo la mirada atenta de la medida, se esconde un proceso de gestiones múltiples, engorrosas, cuestiones impositivas provinciales y plena confianza en el Gobierno, demasiado engorro para gente que solo está acostumbrada a trabajar, producir y ahorrar en la moneda que produce (sus granos) para ir comerciando en la medida de sus necesidades”.
A su vez, el comunicado de CRA cuestionó “una violenta embestida del Gobierno, en contra de los productores, imputándoles falsamente, la ausencia de dólares que el Gobierno padece. Desde el presidente hasta algunos de sus más obsecuentes seguidores, culpan al campo, pretendiendo ignorar, la realidad, la forma de producción, las estadísticas y hasta los más elementales derechos constitucionales”.
A todo esto, agregaron que “el Gobierno luce desorientado, errático y no se sabe quién conduce, en su propia crisis, busca culpables, ahora pretende, que sea nuevamente el campo”. Por otro lado, ante las afirmaciones del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, sobre que no habría ni devaluación ni quita de retenciones, “luego el Banco Central, formuló un engendro, destinado a incentivar la venta de soja; Mismo Gobierno, mismo día, señal clara del desconcierto. Y se ignora el funcionamiento de comercialización y financiamiento del sector agropecuario”.

En otra parte del pronunciamiento, la dirigencia de CRA expresó su preocupación por el presente del país afectado por una crisis económica que no se detiene y que afecta a todos los sectores de la sociedad. “No se puede ignorar la falta de confianza en el Gobierno, los muchos rumores que se alientan, aún, desde el propio oficialismo, todos coincidimos en que la crisis es producto de la pésima gestión del Gobierno, la incapacidad de su Gabinete, la ruptura de su alianza política y el atraso ideológico de sus posturas económicas y políticas”, señalaron los confederados.
Marcha
En la previa de la inauguración oficial de la Rural de Palermo, se habla y mucho en el mundo agropecuario de la movilización que realizarán grupos piqueteros que responden al oficialismo el sábado a la puerta del predio ferial de exposiciones donde se desarrolla la muestra agropecuaria. Al respecto, Confederaciones Rurales Argentinas manifestó en el comunicado: “El presidente y su violencia verbal, contrastan con su pasividad y pésima gestión, unos pocos confundidos que pretenden seguir viviendo del Estado, amenazan marchar contra los productores, sí, marchan contra los que posibilitan que ingresen los dólares con los que se sostiene el frente externo y el pago de importaciones”.
Y el pronunciamiento de la entidad concluyó manifestaron que hay un “Gobierno confundido, ministros que se contradicen, medidas mal tomadas, inconsultas y nulas en sus resultados, culpas a terceros, violencia en las palabras y los gestos, decadencia y mentiras, agobio de los ciudadanos, récord de inflación, sin crédito externo, ni interno, solo auguran más decadencia, aunque a los gritos se nos pretenda engañar con un presente tan promisorio, como inexistente”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El presidente de la Sociedad Rural dijo que las retenciones son un impuesto perverso que ya le sacó USD 200 mil millones al campo
El dirigente rural detalló cifras y cuestionamientos en una entrevista radial sobre el tributo aplicado a exportaciones y la exposición de Palermo

Antes de la suba de retenciones, la Mesa de Enlace reclamó al Gobierno: “La presión fiscal es asfixiante”
Las principales entidades agropecuarias elevaron la queja porque desde este martes los derechos de exportación de la soja y el maíz volverán al nivel que tenían a principio de año

China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia
La operación se concretó tras años de gestiones diplomáticas y controles sanitarios, y se dio en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz
La medida, que era resistida por los productores agropecuarios, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Se prorrogó en cambio la baja de alícuotas para trigo y cebada

Se dispara el precio del aceite de soja, una de las principales exportaciones argentinas
Fuerte suba de los valores en Chicago luego de un cambio regulatorio en Estados Unidos que impulsa el uso interno de insumos vegetales para combustibles renovables
